Casi una década atrás surgió la idea de Ocean Cleanup, un proyecto para limpiar los océanos a gran escala. La visión detrás de esta idea era usar enormes redes que recogiesen los plásticos de diferentes áreas del mundo. System 002 es la nueva red de plásticos de la iniciativa Ocean Cleanup, y es mucho más grande y eficiente que la anterior.
La primera vez que vimos a la estructura de Ocean Cleanup en acción fue en septiembre de 2018. En ese momento salieron de San Francisco en busca de plásticos que recolectar del Océano Pacífico.
No salió tan bien como pensaban. Los ecologistas y biólogos marinos alertaron de que estaban barriendo no sólo plásticos, sino también la vida del océano. El sistema, en un intento de hacer una buena acción, estaba acabando con la vida de aquellos animales que quería salvar.
Dos años más tarde, durante el 2020, la compañía cambió ligeramente el enfoque. Pasaron de barrer océanos a filtrar agua en los ríos. Con la idea de recoger los plásticos antes de que lleguen al océano, pusieron filtros en las desembocaduras de algunos de los ríos más contaminados del planeta.
System 002, a.k.a. Jenny
Durante todo este tiempo la organización Ocean Cleanup ha estado trabajando en un sistema mejorado para limpiar los océanos. Es así como han acabado desarrollando System 002, su nueva estructura para barrer océanos que han apodado Jenny. Jenny es más grande que la red inicial y además captura los plásticos de manera más eficiente en comparación con las pruebas anteriores de la compañía.

La nueva estructura tiene un funcionamiento proactivo, es decir, cuenta con embarcaciones tripuladas que permiten impulsarla y moverla para recoger más plásticos. Previamente dependieron de las corrientes marinas o el viento por ejemplo.
Durante las últimas semanas Ocean Cleanup ha llevado el System 002 a la isla de residuos plásticos del Océano Pacífico. Esperan recoger aquí una gran cantidad de plásticos con la red de 800 metros de largo. La red actualmente tiene una forma de U para canalizar los plásticos, que acaban en una especie de contenedor flotante a medida que desde las puntas de la U dos embarcaciones mueven toda la estructura.
Durante un periodo de algo más de un año Ocean Cleanup espera realizar alrededor de setenta de pruebas con el nuevo sistema. El objetivo es ver lo efectivo que es y cómo mejorarlo para hacer una versión comercialmente viable. ¿El objetivo más a largo plazo? Quieren limpiar el 90% de los residuos plásticos de los océanos para 2040.
Vía | Interesting Engineering
Más información | Ocean Cleanup
Ver 29 comentarios
29 comentarios
bluesman
Al fin una buena noticia
viuuuu
A el Sr. Burns y la industria de grasas pequeña Lisa le gusta esto.
Una vez más la vida vista en los Simpson
skoll2021
¿Y por qué no van directamente a esa isla de basura que dicen que existe en medio del océano, y empiezan a retirarla de allí a paladas?
JuanAnt
Es absolutamente imposible que lleguen a ese objetivo de limpiar el 90% de los residuos plásticos de los océanos para 2040, IMPOSIBLE, ni de lejos.
Ni usando 1.000 redes de esas con 2.000 barcos. Ni con el doble.
Cada año se genera y llega al mar más y más y más basura, es un disparate.
Estuve en Senegal hace 3 años y todas las orillas de sus ríos son un vertedero impresionante, jamás había visto tanto plástico junto fuera de un vertedero, y allí eso es a lo largo de kilómetros y más kilómetros. Y los arcenes de las carreteras igual, aunque eso no llegue al mar.
Saludos.
pererecuda
Excelente. No sabemos el impacto que tendrá en la retirada de basura de mares y océanos, pero la iniciativa es lo que cuenta. Luego todo es mejorable. Este el el tipo de proyectos que hacen falta y que están destinados a triunfar de aquí en adelante. La necesidad existe, no hay que crearla como hace la publicidad para vender un producto. Es un campo de infinitas posibilidades.
encontra
No se lo creen ni ellos que con esa red vayan a ser capaces de limpiar los océanos, ni para 2040 ni nunca.
Usuario desactivado
¿Hay información de que es lo que hacen con la basura recolectada?
Tachikoma
La mejor noticia seria el no consumir plasticos y usar mas vidrio, aluminio y madera, los cuales son muchosimo mas reciclables. No consuman plasticos y hagan que sus allegados tampoco los consuman y reduciaran mucho sus desechos. El problema de estas redes y los residuos plasticos que recojan es lo que ya han dicho por aqui, que no se pueden reciclar todos los plasticos y eso crea un gran problema. El mismo que tienen todos los plasticos que se tiran al contenedor en tierra. No hay como reciclarlos todos y su gran mayoria no se recicla. Una gran pena.
Y que conste que valoro mucho la recogida de plasticos del oceano pero lo veo un poco inútil.