Vaya por delante: que el iPhone 16e cuente con tan solo una cámara es sencillamente injustificable. Queramos usar más cámaras o no, la adición de un gran angular o teleobjetivo óptico es un mínimo a exigir en este rango de precios. Dicho lo cual, que este teléfono incorpore una sola cámara tiene mucho más sentido del que pueda parecernos a los más techies.
La evolución de los sistemas de cámara en teléfonos es una historia de idas y venidas. Hace unos años fue la absurda moda de los megapíxeles, tras la cual las propias compañías han admitido que no sirven de nada si la calidad del sensor y el procesado final no acompañan.
Hasta hace no demasiado, la moda era inundar el teléfono con hasta cuatro cámaras, entre ellas cámaras macro y de profundidad cuya utilidad también era, como mínimo, cuestionable.

Todo parece haberse estabilizado en un actual punto dulce en el que todo se mueve de forma mucho más sencilla: dos o tres cámaras, cuatro para los más ambiciosos (doble teleobjetivo óptico). Pero incluso en este punto de sentido común seguimos enfrentándonos a un gran problema: la calidad de las cámaras secundarias en móviles de menos de 1.000 euros es mínima.
De hecho, es habitual encontrar sensores principales con buen desempeño acompañados de sensores ultra gran angular de 8, 12 o incluso 50 megapíxeles con una calidad mediocre. Es algo habitual también en teleobjetivos humildes (2x): solo sirven para hacer un poco de zoom durante el día.
Apple ha querido solucionar el problema del zoom como ya hizo en el iPhone 14 Pro: aprovechando los 48 megapíxeles para recortar la zona central y lograr un zoom "lossless". A efectos prácticos, tienes una calidad similar a la de un zoom óptico x2. Un vistazo por foros como Reddit dejan entrever que el ultra gran angular no goza de la mejor popularidad. Hay mucho, mucho trabajo por hacer aún.
Imagen | Apple
Ver 23 comentarios