Tras mucho tiempo sin renovarse, de hecho casi parecía que Apple se había olvidado de él y que tenía pensado desterrarlo de su gama de productos, el Mac mini recibe una potente actualización, que lo pone mucho más al día en sus prestaciones, que se habían quedado bastante anticuadas.
Entre las novedades que incluye esta nueva versión se encuentran nuevos procesadores más rápidos, un cambio de la tarjeta gráfica y un menor consumo de electricidad, ideal si lo colocamos junto al televisor y lo tenemos encendido durante todo el día. De hecho, afirman que es el ordenador de sobremesa más eficiente energéticamente.
Del nuevo Mac mini hay dos modelos para escoger. Ambos comparten procesador, un Intel Core 2 Duo a 2 GHz, así como tarjeta gráfica, una Nvidia GeForce 9400M. De este modo, el rendimiento de este ordenador es muy superior al de las versiones antiguas, poniéndose al día en este aspecto.
Entre las conexiones encontramos 5 puertos USB 2.0, un Firewire 800, un puerto Gigabit Ethernet, salida Mini DVI y salida Mini DisplayPort.

Las diferencias entre ambos modelos las encontramos en el disco duro, de 120 GB el más pequeño y de 320 GB el más grande, y en la memoria, con 1 GB y 2 GB respectivamente. Comparten también la unidad óptica SuperDrive a 8x. El precio del modelo más simple es de 579 euros y el del más completo de 779 euros.
Si optamos por configurar una unidad a medida del Mac mini, podremos escoger procesadores de hasta 2.26 GHz y hasta 4 GB de RAM.
Más información | Apple.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Jaskier
Es una pena, quería responderte yo mismo pero se me han adelantado velaza y switzaerland.
Pero vamos, yo lo que quiero remarcar es la idea de que sí, por el precio de un Mac Mini puedes tener un buen PC (y si le pones GNU/Linux igual hasta te satisface), pero al comprar un Mac estás comprando diseño (que a mi al menos sí me importa), estás comprando seguridad, establidad, rapidez de trabajo, sencillez de uso, un buen sistema post-venta...
Ahora dime ¿Puedes tener todo eso en tu clónico ése de 400€? Yo creo que no.
PD: Y esto sin contar con las apliaciones que vienen incluidas DE SERIE en un Mac, no solo iLife, sino otras pequeñas maravillas como Automator, Spotlight, Safari, Exposé y Spaces, o el propio Finder...
PDD: No me vengas con que Windows 7 será mejor, primero porque eso decían de Vista (y todos sabemos cómo va) y segundo, porque me obligarías a sacara la palestra lo de Snow Leopard y entonces ya... apaga y vámonos.
jotaele
#15 Andrei
Se te ha olvidado sumarle 129 € de Leopard y 79 € de iLife'09
Un saludo.
salvag
¿Se han puesto al día con un IC2Duo a 2 GHz y una GeForce 9400M? O tienen atrasados los relojes o no sé no sé, xD
Por cierto, ¿estos ordenadores no se pueden abrir y cambiarles tú el micro, la memoria, gráfica ?
Dacedoga
La ventaja de los PC clónicos que te haces comprando componentes, es que el SO cuesta CERO.
A mi hace años cuando usaba Windows XP al comprar mi PC me costó CERO euros (miento, me costó 35 céntimos que es lo que me costó el CD Verbatim que me grabó mi colega)
Así claro que siempre se parte de una configuración 130 euros más económica...
Yo también pretendía ser sarcástico...
Samuel
Estas desvariando demasiado. El Macmini no es un un centro multimedia!! y ahora con la nueva actualizacion se separa más de eso que quereis hacer con el y se convierte en un ordenador decente. Cambia de procesador de 65 nanometro a los 45, ademas de ram a ddr3 y con una grafica integrada, superior 5 veces segun apple. Es normal que suba de precio! lo que vosotros quereis esq pierda potencia pa que baje el precio y lo podais usar pa ver vuestras pelis, pero se os olvida que es un ordenador y esta hecho para eso. Ahora la potencia grafica y en procesadore sobra para el centro multimedia y es mas que suficiente para usarlo como sobremesa
Jaskier
#22 Me lo has quitado de la boca.
Y ya no hablemos del listo ese que le quiere meter un quad y una HD4870 ¿En el tamaño de un mac mini? Ja!
Otra cosa es el tema de las actualizaciones desmesuradas de Apple (unos 120€ por 2Gb de RAM, de risa)
Jaskier
#22 Me lo has quitado de la boca.
Y ya no hablemos del listo ese que le quiere meter un quad y una HD4870 ¿En el tamaño de un mac mini? Ja!
Otra cosa es el tema de las actualizaciones desmesuradas de Apple (unos 120€ por 2Gb de RAM, de risa)
ElHobbit
Tendría que haber venido de serie con 2 Gb de RAM al igual que los MacBook y el precio tendría que ser algo más contenido. Pero claro entonces no sería apple. Apple nunca te lo da todo jejeje Dentro de 6 meses o menos (cuando salga el nuevo Snow Leopard) tendrá una actualización menor y le subirán un poco el micro y vendrá de serie con los 2Gb. Entonces quizá sea el mejor momento de pillarse uno (siempre con descuento de estudiante claro, si no es un timo)
Por lo demás me tienta incluso a mi que tengo un MacBook y es básicamente lo mismo. Pero es tan bonito, pequeño, silencioso y gasta tan poco (se supone que es muy eficiente en cuando al consumo eléctrico) que dan ganas de pillarse uno para darle uso de descargas masivas, ofimática y multimedia. Además que las 2 salidas de video (DVi y DisplayPort que con sus respectivos cables y adaptadores se pueden enchufar a cualquier cosa) los 5 USB, el Wifi y el Firewire 800 dotan al cacharrito de muy buena conectividad en mi opinión.
Y la gráfica que montan es bastante buena, yo en mi MacBook (con la misma gráfica se entiende) juego a algunos juegos bastante nuevos como Spore, Dead Space y Sacred 2 y aunque tengo que bajarles un poco los efectos y demás creo que es notorio que los mueva. Por lo que para temas multimedia y demás la gráfica es perfecta y sobrada.
Creo que como todo producto apple, es bonito, bueno, algo excesivo en precio pero un capricho que si te lo puedes permitir no te arrepientes.
Andrei
Si un disco duro de 500Gb vale 53€ (IVA incluido, mismo modelo que monta Apple) ¿porque los de Apple te cobran 160€ por pasar de uno de 120Gb a uno de 320Gb y encima te quitan el de 120Gb? Seguro que es por el Mac OS y el iLife, de fijo...
jotaele
#42 velaza
Hombre, tampoco es eso, que cada uno se compre lo que le apetezca. No se trata de convencer de si es mejor o peor. Si el pc que ha puesto le añadimos Opensuse, Fedora o Ubuntu, pues mira, no tiene mala pinta para hacer tareas básicas. Y muy económico. Yo desde luego preferiría un mini, mirándolo como conjunto de Hard+Soft. Desgraciadamente hay gente que lo mira solo como Hardware porque les encanta usar software sin licencia (y encima se jactan de ello). Pero cuando me preguntan, no suelo mencionar nada de mac, no tengo por qué evangelizar (no me pagan por ello).
jotaele
#46 Jaskier
Sí, se me había olvidado comentar esas aplicaciones aparte de iLife y Leopard. Se echan mucho de menos en Windows, sobre todo exposé y spotlight.
Jaskier
#47 Jotalete
Un ordenador sin Exposé, sin Spotlight (o mejor aún: Quicksilver), sin Spaces, sin Pilas... no sé, le falta algo.
Y luego están las aplicaciones exclusivas de mac; como iWork (y en especial Keynote), Toast (Que le da mil vueltas a Nero), el ya mencionado Quicksilver...
Porque claro, en Mac siempre puedes usar las de windows vía Parallels o Boot Camp, pero al revés...
Jaskier
#49 Andrei,
Ya he comentado en mi primer post que precisamente lo que no me gusta de Apple en cuanto a hardware y precios es eso. Eso sí que NO TIENE EXCUSA.
Aunque claro, en el caso del iMac que dices, siempre puedes comprar tú la RAM e instalarla (No es más que retirar dos tornillos e introducirla en la lengüeta)
Andrei
Switzerland, no te digo yo que no me compraria un Mac, pero defender esos precios es absurdo...
Andrei
Y sigue...
Alvaro N.
A mi no me parece tan abusivo, poniendole el procesador a 2.26 y los 4 gb de ram no llega aun a los 1000€, a mi mi portatil con esa misma velocidad y con esa misma ram me costo 1400€, y ahora sigue costando 1000€....y mi portatil es Packard bell, nada que ver con la politica de precios de Apple. Me lo voy a pensar seriamente, porque es una buena opcion para tenerlo a la derecha del monitor y poner a la izquierda la Play3 :P