A finales de 2020 un bitcoin valdrá un millón de dólares. No lo decimos nosotros: lo dijo John McAfee, creador del célebre antivirus que lleva su nombre y firme defensor de esta criptodivisa. Tanto cree en ese asombroso crecimiento que de hecho prometió que se comería "su pene en la televisión nacional" si eso no ocurría.
La morbosa apuesta se ha convertido en un célebre argumento que incide sobre la dificultad de predecir el crecimiento (o caída) de bitcoin. Muchos son los modelos que tratan de predecir esa evolución, y hay algunos que parecen sorprendentemente precisos. Veamos algunas predicciones alocadas y otras que parecen no serlo tanto.
Predicciones a lo loco
La apuesta de McAfee se produjo hace tres años, aunque entonces afirmaba que un bitcoin valdría 500.000 dólares y que estaba tan seguro de que alcanzaría ese valor que arriesgó hasta su propia integridad personal. En noviembre de ese mismo año revisaba su estimación y aseguraba que un bitcoin llegaría a valer un millón de dólares (y que mantenía su peligrosa apuesta).
When I predicted Bitcoin at $500,000 by the end of 2020, it used a model that predicted $5,000 at the end of 2017. BTC has accelerated much faster than my model assumptions. I now predict Bircoin at $1 million by the end of 2020. I will still eat my dick if wrong. pic.twitter.com/WVx3E71nyD
— John McAfee (@officialmcafee) November 29, 2017
Aquellas declaraciones, disparatadas para muchos, son solo parte de la fiebre no por los bitcoin o las criptodivisas, sino por tratar de predecir su valor. Un sitio web apropiadamente llamado dickline.info ('dick' es el nombre vulgar de 'pene' en inglés) lleva desde hace años haciendo un seguimiento de esa estimación, y lo cierto es que la línea no pinta bien para McAfee:

Aunque esa es una de las predicciones más célebres en este sentido, hay muchas más. Entre las más antiguas y célebres es la que en 2014 realizó un usuario de Reddit que decía enviar un mensaje desde el futuro. Concretamente desde el año 2025. En ese mensaje indicaba que el crecimiento de bitcoin había sido exponencial y que tras alcanzar 10.000 dólares en 2017 (ahí acertó) un bitcoin valdría 100.000 dólares en 2019 y un millón de dólares en 2021. "De ahí en adelante", continuaba, "no hay una buena forma de expresar su valor en dólares ya que esta moneda ya no se usa más y ningún banco central emite ese tipo de moneda".

En octubre de 2019 el usuario que escribió la carta, apodado Luka_Magnotta, lo actualizaba. "Vaya, esto ha explotado", decía en relación a los miles de comentarios que había generado el post. "Bitcoin no debería ser tratado como una inversión, debería reconocerse como un juego especulativo de suma negativa". Allí hablaba de todos los problemas que rodean a bitcoin (como el consumo energético que se deriva de la producción de esta criptovisas) y planteaba que aquel mensaje original había sido básicamente una broma.

En 2013 un usuario anónimo de los foros de 4chan realizó una singular predicción que rápidamente se convirtió en viral. La curva exponencial de crecimiento de bitcoin apuntaba a que por ejemplo en julio de 2020 un bitcoin valdría unos 56.000 dólares: su valor actual es en realidad de menos de 10.000.
También hay quien se lo toma en serio
A esas predicciones alocadas se le han sumado desde hace tiempo un montón de analistas que han aplicado diversos modelos financieros y matemáticos para analizar la evolución del precio de un bitcoin y así predecir su futuro.
Hay, como señalan en Coin Rivet, aquí tres grandes aproximaciones que han demostrado ser las más precisas en los últimos tiempos. Los valores que han estimado se han ido cumpliendo con cierto margen de error, pero es imposible saber si podrán mantener el tipo en los próximos años, cuando todas ellas parecen apuntar a que efectivamente el valor de un bitcoin seguirá creciendo de forma asombrosa.
Modelo Stock-to-flow
En este modelo el stock (inventario) mide el tamaño de las reservas existentes de un recurso, mientras que el flow (flujo) indica la producción anual.

Si ese modelo se aplica a bitcoin, el inventario es el número de monedas en circulación mientras que el flujo es el número de las que se produce al año. En Plan B hablaban de este modelo de forma extensa y lo relacionaban con el concepto de escasez y comparaban el bitcoin con metales preciosos como el oro o la plata.
Según ese modelo, bitcoin podría alcanzar los 100.000 dólares en algún momento de 2021 y llegaría a valer un millón de dólares en 2025. Cuatro años después su valor se habrá disparado hasta los 10 millones de dólares. Ahí es nada.
Eso sí: el modelo dista de ser perfecto, porque en marzo de 2019 predijo por ejemplo que el valor del mercado bitcoin sería de un billón de dólares tras el "halving" del pasado mes de mayo, con un precio de bitcoin de 55.000 dólares.
De nuevo se produce una discrepancia clara, porque el valor actual, insistimos, es de algo más de 9.200 dólares según CoinMarketCap. En Digitalik han replicado el modelo, que se actualiza de forma constante y permite ir perfeccionando esa estimación a medida que pasa el tiempo.
Este modelo parece ser especialmente aceptado por los analistas y expertos: muchos han intentado desmontar el modelo sin conseguirlo y otros han desarrollado modelos que tratan de comportarse mejor sin que aparentemente ninguno lo haya logrado, así que será interesante seguir esa evolución.
Modelo Mayer Multiple
Otro de los modelos más reconocidos a la hora de hacer predicciones del precio de un bitcoin es el índice Mayer Multiple, creado por el analista Trace Mayer y que analiza el precio de un bitcoin en su contexto histórico.

Como explican en MayerMultiple.info, donde replican ese modelo y estudian su evolución, ese múltiplo no indica cuándo comprar, vender o mantener bitcoins. Ese índice es el múltiplo del precio actual de un bitcoin a lo largo de una media de su valor en los últimos 200 días.
Según esos estudios y las simulaciones realizadas con él, los mejores resultados a largo plazo se consiguen cuando se acumulan bitcoins y el Múltiplo de Mayer es inferior a 2,4. Tanto el analista como los que replican el modelo avisan, no obstante: el modelo está únicamente basado en datos históricos y por tanto "no debería ser la base de ninguna decisión financiera".
Modelo Long-term power-law
El tercero de esos modelos destacados, llamado 'Long-term Power-law' hace uso de una escala logarítimica que hace que los espacios entre años disminuyen a medida que el tiempo pasa.

En este modelo esa escala permite contemplar los grandes movimientos que se produccen en el valor de bitcoin de forma global: los cambios recientes en precio son tan importantes en relación a los precios en el pasado que esos precios pasados cobran cada vez menor sentido.
Aún así todos los precios pasados siguen siendo importantes, lo que lleva a esa representación logarítmica.Estos modelos son cada vez más comunes, y en este caso la predicción es igualmente optimista:
- Un bitcoin llegará a valer 100.000 dólares entre 2021 y 2028. Después de 2028 nunca bajará de 100.000 dólares.
- Un bitcoin llegará a valer un millón de dólares entre 2028 y 2037. Después de 2037 nunca bajará de un millón de dólares.
#bitcoin support line looking very linear in log-log scale.https://t.co/f6kbA9XGg4 pic.twitter.com/gjUhnkNp3n
— hcburger (@hcburger1) September 4, 2019
La escala logarítmica es prometedora y parece ciertamente precisa, pero también hay quien la desmonta dicendo que está falseado y que por tanto no es válido. Aún así, otros muchos modelos logarítmicos tratan de plantear conclusiones similares en los últimos tiempos.


Los estudios en este ámbito son diversos. El de Quantodian (imagen justo encima) es igualmente optimista y también se basa en un modelo power-law de tres parámetros, y allí revelan que "el bitcoin no parece una mala inversión". De hecho, aseguran "si bitcoin sigue haciendo lo que ha hecho en los últimos 10 años, esos rangos deberían mantenerse bastante estables".
Here are figures for $BTC's growth prior to its Halving and after it
— Rekt Capital (@rektcapital) September 8, 2019
Pre-Halving 1: 663%
Post-Halving 1: over +3400%
Pre-Halving 2: 383%
Post-Halving 2: +4080%
Most of Bitcoin’s growth as a result of the Halving occurs after the Halvinghttps://t.co/4StGraQAaQ#Crypto
A todo ello se une el reciente halving de mayo de 2020 que volvió a disparar las predicciones de crecimiento y que (naturalmente) parecía confirmar las teorías de todos los que apuestan por este mercado: no parará de crecer.
Aquí hay teorías para todos los gustos e hilos realmente enciclopédicos como este realmente alucinante del tuitero español @BTCAndres que reunen predicciones y modelos diversos:
1 Hilo sobre el precio de bitcoin. He decidido colocar aquí varios puntos de vista (la mayoría, escenario bullish)
— BTC Anbrrr🔴🛰️📻285⚡🔦,9🌊🔦🔑🦡🌮🥩🌽🐇🕳️☣️6.15 (@BtcAndres) September 13, 2019
También, por supuesto, están opiniones que predicen que bitcoin y el resto de criptodivisas acabarán cayendo de valor estrepitosamente. Warren Buffett no quiere ni oir hablar de ellas, por ejemplo, y suele tener buen ojo para las inversiones: lleva décadas siendo una de los personas más ricas del mundo. Para ciertos analistas, lo de predecir el precio de bitcoin no es muy distinto de la astrología.
Conclusiones: mejor no hacer predicciones, sobre todo sobre el futuro
Intentar adivinar el futuro es un juego peligroso, y más cuando hablamos de dinero: bitcoin lleva más de una década con nosotros y ha generado una expectación singular junto al resto de criptodivisas, pero su valor real es muy discutible en la práctica.

De hecho es difícil aquí hablar de inversión y para muchos comprar o vender bitcoins no es más que pura especulación. Lo sea o no, lo cierto es que la comunidad que rodea a bitcoin y a las criptodivisas parece tener una fe ciega en ellas.
Lo demuestra ese lema ya conocido de quienes tienen bitcoins, ese "HODL" que no es más que un anagrama de la palabra inglesa "Hold", referida a mantener a toda costa el bitcoin porque subirá notablemente en algún momento.
Este artículo no debe ser tomado en ningún caso como guía a la hora de invertir, y simplemente hemos querido exponer la dificultad de tratar de predecir el valor de bitcoin a lo largo del tiempo. Puede que algunos modelos parezcan estar acertando, pero eso no significa que no dejen de hacerlo en el futuro.
Hay mucha gente que se ha endeudado con la fiebre de las criptodivisas, y por tanto hay que tener en cuenta que hay un enorme riesgo a la hora de invertir dinero en este mercado: la volatilidad es enorme y eso hace que las predicciones, por muy fiables que parezcan, deban ser tomadas con muchísima precaución.
Así pues, insistimos: en ningún momento esto es una guía para invertir, solo una visión de los modelos que tratan de adivinar el futuro. Y como dijo Nostradamus, "las predicciones son difíciles, especialmente si son acerca del futuro".
Ver 21 comentarios
21 comentarios
dardo2k
Creo que todavía no se ha entendido bien el significado del bitcoin
No se trata de una moneda más en el mercado
Se trata de un modelo económico deflacionario y descentralizado
La idea es que ningún gobierno (o corporación) pueda emitir más dinero del que hay y además que las transacciones no se puedan manipular
La verdadera revolución vendrá cuando las nuevas generaciones se den cuenta de que el modelo inflacionario en el que nos hemos criado desde 1.971 no sirve y volvamos a un patrón "oro" pero esta vez digital y seguro
Mucha gente dice que no triunfará por que no lo entienden, pero no deja de ser una evolución como lo han sido la música digital, el libro digital, la tv digital, el cine digital y ahora la economía digital
El que no lo entienda y no se suba al carro fracasará como lo han hecho el resto de industrias que no creyeron en el cambio
En el corto y medio plazo no se cuánto valdrá el BTC porque ahora mismo se está especulando con su precio, pero a largo plazo no se puede parar (llámese Bitcoin o cualquier otro activo digital con un nº finito de unidades)
Usuario desactivado
Buen artículo, con buena dosis de sensatez.
Faltó un modelo, que suele ser muy utilizado por los profesionales del trading, el ánimo de los inversionistas.
• Volumen (si es extremadamente mayor que sus promedios históricos, existe una probable y extrema sobre-compra, y lo mismo si toca fondo con el mismo volumen extremo)
• Varias personas, páginas web o instituciones hacen encuestas, o miden la cantidad de operaciones actuales a la alza y en corto, y de esa manera pueden enterarse con buena aproximación si se ha exagerado con algún instrumento.
• El margen, o la cantidad de dinero invertido con deuda, ya sea dinero prestado por la misma casa de bolsa o con tarjetas de crédito, que suele ser extremo en una burbuja.
• En materias primas, y sirviendo sobre todo para detectar la parte baja de un precio, el costo de producción, cuando es mayor que el precio de la materia prima, y eso causa que muchas explotadoras prefieran cerrar, muestra con buena probabilidad que el precio está cerca del fondo. (esto ya comienza a pasar con las criptomonedas, sin embargo, no queda claro que se pueda aplicar esa regla de las materias primas a las mineras de criptomonedas)
El Bitcoin mostraba características de burbuja, en mediciones del ánimo de los inversionistas, desde que sobrepasó los 10000 y llegó a los 20000 en unas semanas, para luego caer fuertemente.
En esas mediciones, no ha mostrado un pesimismo extremo de los inversionistas, algo que con buena probabilidad, mostraría una buena base de fondo donde comprar.
Y por supuesto, que si a alguno se le ocurre que va a comprar actualmente alguna criptomoneda, o cualquier instrumento bursátil y volátil, no lo haga con dinero que no esté dispuesto a perder, y si se endeuda para hacerlo, le aconsejo que mejor se vaya a un casino.
rvelezb
Parece que McAfee se va a tener que comer su miembro en TV. 🤣🤣🤣
ZellDich
si hay 7.700 M de personas en el mundo, si compran 1e de bitcoin el valor del bitcoin seria de 366M, asi q yo si q invertiria un poco.
nexus01
Bitcoin es un "activo" que sirve únicamente para especular, y hay que tratarlo como tal.
No metas en la especulación un dinero que no estés dispuesto a perder.
ZellDich
todo se basa en el numero de usuarios, al principio crecio rapido, y actualmente, pues yo diria q no crece demasiado, .. crecera pero ya muy lentamente.
Por otro lado no olvidemos q todo se basa en las ballenas, ya q la mayoria de las cripto se mueven juntas, si no hubiera ballenas, esto no seria asi, y bitcoin no cambiaria con ethereum o con otras monedas. Si todo el dinero de las cripto se concentrara en bitcoin quizas ya estariamos en esos precios de 1 millon de dolares
qleap
Por fin un artículo en xataka con fundamento e investigación sobre Bitcoin.
La única pena es que seguís hablando casi exclusivamente de su precio. Os invito a hablar en próximos artículos por ejemplo de:
- Las bondades de la tecnología, qué supone y en qué casos de uso puede ayudar: remesas, IoT, identidad digital, votaciónes electrónicas seguras, etc.
- De cómo el Bitcoin y la blockchain libera y empodera a la gente al eliminar las entidades centrales que históricamente han acaparado el poder y a los demás hasta ahora no nos quedaba otra que obedecer. Las transacciones funcionarán, gracias a la blockchain de persona a persona: sin que un notario se lleve 1000€ por hechar una firma, sin que un banco te fria a comisiones para hacer un transferencia y no te permita obtener tu dinero si hay problemas (corralito), etc. ---> El futuro y presente son economías de punto a punto --> El poder estará en las personas.
- De porqué necesitamos la descentralización del dinero en estos tiempos dónde los bancos centrales monopolizan la emisión de dinero haciendo a los ricos más ricos y a los pobres más pobres (efecto cantillon).
- De porqué necesitamos un tipo de dinero duro (deflacionario) como reserva de valor (cómo fué el oro hasta 1971) para evitar la impresión masiva de dinero "del aire" que se ha dado desde entonces y que ha sido la causa de todas las burbujas que se han dado desde entonces (inmobiliaria, bolsas, etc). La política monetaria actual sólo puede acabar en hiperinflación, como estamos viendo en Argentina, Venezuela, Turquía, etc., precisamente algunos de los paises dónde están abandonando paulatinamente su moneda y abrazando a las criptomonedas como Bitcoin. En los demás paises es cuestión de tiempo.
-de cómo empodera a la gente
Escepticum
Endeudarse para invertir en critptodivisas, fondos de inversión o valores de bolsa, en una locura se mire como se mire y no hay más que decir.
En cuanto a la validez de los modelos... el stock to flow no va nada desencaminado. Acabamos e batir el récord histórico (dic 2020) y todo apunta a que se está preparando una buena estampida alcista. Ahora los minoristas y pequeños inversores ya no pintan nada en esta fiesta. Algunos están vendiendo en 18k y 19k, realizando ganancias y pensando que son unos linces... cuando seguramente están dejando escapar la oportunidad de sus vidas. Los que juegan ahora son grandes fondos de inversión y multinacionales. Ellos saben que si entran de verdad, dotarán a la criptodivisa de una estabilidad considerable y de una capacidad de revalorización que la convierte en un instrumento financiero formidable para gestionar su inagotable liquidez.
Dentro de unos años a los pequeños mortales los bancos les ofrecerán las migajas: "Abra una cuenta Depósito bitcoin, con una fantástica rentabilidad del 3% anual" ... y la señora Paca y don Remugio pondrán sus ahorrillos ahí.
arteze
Si en el mundo hay 7 mil millones de habitantes y no pueden haber más de 21 millones de BTC, a cada habitante le corresponde. 0.003 BTC, equivalente a 16 Euros, esos 16 no alcanza para 100 años para una persona. Cuando 0.0003 btc valga 10 mil euros, alcanzaría para 100 años... El valor del bitcoin va a seguir siendo poco hasta que valga 1000 millones de euros. Cuanto más crece la población mundial, menos le corresponde a cada uno, y si hay menos circulación es todavía peor.
Ubbe
Bitcoin es el único activo que puede salvarte de las malas decisiones económicas de los gobiernos. El modelo económico keynesiano no parece estar funcionando.
El dinero que se crea de la nada se crea a costa de deuda y si ese dinero no genera mas dinero (gastando en inversiones) esa deuda no podrá pagarse. La situación ahora es, ese dinero creado se crea para pagar deuda, estamos en una espiral con muy mala pinta.
emmykrooz
He visto y probado diferentes estrategias y métodos, hasta que perdí mucho dinero probándolo. No fue hasta que presenté esta nueva estrategia que comencé de nuevo y logré recuperar mi dinero perdido y aún así lograr un crecimiento constante en mi comercio. La Sra. Andressa Santos es una profesional increíble, con vasta experiencia y un profundo conocimiento de la negociación agrícola, me ayuda a aceptar la sanción financiera. He ganado más de $ 175,000 dentro de los tres meses posteriores a la negociación con ella. No dude en ponerse en contacto con ella porque es una buena corredora para invertir cuando quiera invertir en criptomonedas.