Las unidades de estado sólido (SSD) se han convertido en las mejores aliadas para mejorar el rendimiento de nuestro viejo PC o portátil, pero además son ahora parte integral de los nuevos sistemas gracias a sus altas tasas de transferencia y a un coste por gigabyte que ya no es tan distinto del de las unidades de disco duro (HDD) tradicionales.
Los formatos SATA y M.2 en sus distintas variantes han dominado hasta ahora el mercado, pero Toshiba se ha sacado de la manga XFMEXPRESS, una nueva forma de "meter" un SSD en una tarjeta que es tan solo algo más grande y gruesa que una diminuta Micro SD.
No es un rival para SD o Micro SD, sino para eMMC y UFS
De hecho una tarjeta XFMEXPRESS ocupa 18 x 14 x 1,4 mm mientras que una Micro SD tiene unas medidas de 15 x 11 x 1 mm. Para utilizar estas nuevas tarjetas de Toshiba es necesario un socket que incrementa ligeramente esas dimensiones a 22,2 x 17,75 x 2,2 mm.

Aun con ese ligero aumento, estas unidades son mucho más pequeñas que la más pequeña de los SSDs. Las unidades SATA de 2,5 pulgadas son mucho mayores (145 x 203 x 20 mm), pero también lo son las unidades M.2, que indican su anchura y longitud en su denominación. Así, los tradicionales módulos M.2 2280 -los más populares en el mercado de largo- tienen 22 mm de anchura y 80 de longitud.
Hay otros formatos M.2, pero incluso el pequeño 2230 es más grande que esta nueva tarjeta de Toshiba. La idea del fabricante es la de dar una alternativa a los tradicionales módulos eMMC y UFS que se usan en dispositivos móviles y algunos portátiles. No es una alternativa para las tarjetas SD o Micro SD, sino que su orientación es como decimos la de ser utilizada de forma análoga a las unidades SSD en formato M.2.
El soporte del estándar PCIe 4.0 es otra de las opciones interesantes de estas tarjetas, que plantean de este modo esa nueva alternativa para los fabricantes. Es probable que el SSD en formato M.2 siga siendo protagonista absoluto ahora que ya es el estándar de facto en la industria del PC y el portátil, pero aún así XFMEXPRESS da una opción más a la industria y a los usuarios, y eso (casi) siempre es bueno.
Vía | AnandTech
Ver 11 comentarios
11 comentarios
pabloj
Si algún día quieren utilizarlas como tarjetas para dispositivos me parece bien que sean un poco más grandes, entiendo que se tienda a la miniaturización si la tecnología lo permite, pero las Micro SD son tan pequeñas que es difícil transportarlas y muy fácil perderlas, se diluye un poco esa comodidad de ser intercambiables al ser ridículamente diminutas.
imf017
Humm, ¿sabes cual es la diferencia entre una tarjeta SD y un disco SSD? El tamaño físico del dispositivo y la velocidad de acceso. La tecnología es prácticamente la misma: la memoria flash.
noe.castro
Como llegas a la tienda a pedir una de estas???? . . .
nonabol
El nuevo formato sd express hace de esto algo totalmente innecesario.
Solo falta que se comercialice, que lleva anunciado ya 1 año
Jarre2
Parece que al fin alguien se ha dignado a crear un sucesor digno para las Compact Flash Microdrive. Han tardado muchos años.
josemicoronil
Cómo sustituto del eMMC puede estar bien, pero cómo sustituto del SSD no lo creo, ya que ahí ni de broma caben el controlador y la memoria caché de éste además de los módulos NAND.
Me parece bien que Toshiba haya querido llamar la atención poniendo esa palabra clave, pero es faltarle a la verdad desde mi punto de vista.