Estamos presenciando en directo una nueva evolución en la industria del almacenamiento digital. Los principales fabricantes de discos duros mecánicos apuntan a superar la barrera de los 30 TB en los próximos años. Este objetivo, sin embargo, llega acompañado de numerosos desafíos que deben ser superados antes de que estos productos puedan estar disponibles comercialmente.
Ahora bien, al menos sobre el papel, algunas compañías parecen estar más adelantadas que otras. En este punto nos encontramos con dos referentes del mercado: Toshiba y Seagate. La primera tiene como objetivo lanzar su primer disco duro de más de 30 TB en 2024 (hacia finales de su año fiscal 2023) mientras que la segunda cree que esto será factible tan pronto como este año.
Nueva carrera, nueva tecnología
Las últimas novedades de Seagate nos llegan desde una conferencia de tecnología de Bank of America donde ha participado su director financiero, Gianluca Romano. En el discurso, transcrito por Seeking Alpha, el ejecutivo ha desvelado que la primera unidad de más de 30 TB de la compañía tendrá 32 TB y estará conformada por 10 platos de 3,2 TB cada uno y 20 cabezales de lectura/escritura.
Más adelante, no se ha especificado cuándo, llegará un disco de 36 TB y, eventualmente, uno más ambicioso de 40 TB. Todos tendrán algo en común: se desarrollarán bajo la prometedora tecnología HAMR (grabación magnética asistida por calor), que es la piedra angular de Seagate, y también de otros fabricantes como Toshiba, para dar un salto importante en capacidad de almacenamiento.
El enfoque de HAMR es bastante interesante. Permite obtener más terabytes en la misma cantidad de platos. ¿Cómo se consigue esto? Aumentando la densidad de bits que pueden guardarse en la superficie disponible. Pero escalar el almacenamiento con las tecnologías actuales se traducía en una solución inestable a nivel magnético y térmico, problemas que HAMR ha solucionado.

Y decimos que ha solucionado porque la producción de discos con este tipo de tecnología ya ha comenzado, incluso algunos clientes de Seagate ya están probándolos. Además, en los laboratorios hay versiones funcionales (pero experimentales) de 50 TB. El desafío no era probar que el enfoque funcionaba, sino producirlos en masa para su despliegue comercial, lo que está a punto de suceder.
Cabe señalar, eso sí, que cuando los discos duros de 32 TB lleguen al mercado lo harán para un público extremadamente reducido. Estamos hablando de clientes corporativos que necesitan una gran cantidad de almacenamiento para sus centros de datos. Y, como posiblemente te imaginas, tendrán un precio prohibitivo para el público general, aunque esto debería cambiar con el paso del tiempo.
A medida que los costes de producción bajen, esta nueva tecnología debería ir perdiendo su exclusividad para clientes empresariales y, por consecuencia, bajando de precio. De hecho, Seagate ha anunciado que los últimos productos con su conocida tecnología PMR (grabación magnética perpendicular) alcanzarán los 24 TB. Los discos de 28 TB posiblemente utilicen SMR (grabación magnética dividida) y después todo llegaría de la mano de HAMR.
Imágenes: Nick van der Ende
En Xataka: La humanidad tiene un "disco duro de la inmortalidad" desde 2008. Ahora quiere llevarlo a la Luna
Ver 18 comentarios
18 comentarios
grebleips
Seagate no vende discos con grandes capacidades de almacenaje, Seagate vende discos para aquellos que quieren destruir información de manera eficiente.
Los nuevos discos de 32TB prometen perder datos en cantidades tan ingentes, que sorprenderán a sus compradores más fieles, gobiernos corruptos.
Usuario desactivado
"tendrá 32 TB y estará conformada por 30 platos de 3,2 TB cada uno y 20 cabezales de lectura/escritura".No deberían ser 10 platos?
chandlerbing
Ni en pintura.
3 discos de 500GB y 1TB que ni un año tenían y empezaron a hacer ruidos o dejaron de funcionar.
Todos comprados en diferentes tiendas.
Los de otras marcas que he usado Toshiba, WD y Hitachi todavía funcionan o los vendí funcionales.
sanamarcar
Mucho rollo, veo mas fiable flash y que van poniendo capas y no hay partes móviles. Hay microSD de 1TB, cuantas caben en un disco de 3,5". Habría que hacer números pero... no les queda otra para no ser sustituidos. Luego ya la forma de acesso.
Antonio
A ver si con tres-cuatro me da para el TOC digital.
En Drive tenía 120TB..
ema94
30 platos ? en que tamaño estándar entra eso ?, no tengo idea que usan en servidores
eufrasio
¿Y los de discos de 2,5 pulgadas (no SSD) piensan aumentarles la capacidad o seguirán toda la vida con 5TB de maximo?
Los de 3,5" son ruidosos, aparatosos e incómodos de usar para los usuarios domésticos.
dark_god
Por fin llegan los HAMR. Veremos a ver la fiabilidad porque no me termina de convencer eso de ciclos incontables de calentamiento a 500º y posterior enfriamiento de la superficie de los platos. Ya iba tocando. El precio de los HDD está más que estancado y necesitan mejorar la densidad para seguir siendo una opción a las grandes empresas.
Falta por ver qué hace Western Digital. En teoría ellos iban a sacar los MAMR antes que seagate los HAMR pero parece que no tienen prisa. Igual abandonan el mercado de HDDs.
tecnoman
No quiero un Seagate ni regalado.
pcero
Dejé de usar seagate hace tantos años que ni me acurdo. Y no pienso volver. Escoria pura
ovoyager
Debe ser un gustazo guardar 30Tb de datos en un solo disco y que se te vaya a tomar por ahí (que se irá) en el momento menos pensado.