En los últimos días ha surgido la imagen que tenéis aquí arriba, una captura del software CPU-Z, encargado de gestionar información técnica sobre microprocesadores, y donde se muestra una serie de datos muy llamativos. Un nuevo procesador AMD Phenom IV X12 170 de 12 núcleos.
Efectivamente, una nueva generación de procesadores Phenom, familia casi abandonada desde hace varios años. La cuarta, concretamente, saltándose la tercera -- ni siquiera llegaron a existir rumores sobre ella -- y que estaría basada en transistores de 25 nanómetros. Ni los 22 que actualmente ofrece Intel, ni los 28 que se rumorea AMD utilizará en próximas generaciones. Sin embargo, lo más remarcable es que se indica que se trata de una CPU de 12 núcleos físicos, una cifra que a día de hoy no alcanzan los chips domésticos que se limitan a 8 núcleos en algunos AMD FX.
Si nos fijamos en los pequeños detalles, veremos que su frecuencia base es de 6 GHz. y que hace uso del socket AM4 que ni siquiera a sido presentado aún. A todo esto, el TDP indicado es de 75 vatios, una cifra muy destacable. Como referencia, los actuales AMD FX de 8 núcleos se mueven en 95 o 125 vatios, dependiendo del modelo.

Combinando toda esta información sí, es cierto, resulta bastante extraña. Procede de los foros de ChipHell, quienes ya han eliminado el hilo que un usuario creó para informar de este nuevo modelo que, entendemos, tiene en sus manos y está probando. Aunque pueda parecer un modelo increíble, podría ser un chip de pruebas de AMD que están preparando para lanzar dentro de algunos años. Generalmente, el trabajo de diseño de este tipo de procesadores suele realizarse en un plazo de entre 2 y 4 años, con lo que tampoco sería una locura pensar en un chip como este Phenom IV X12 de cara a 2015 o 2016. Por supuesto, en caso de ser un modelo de pruebas, es posible -- y muy probable -- que buena parte de la información indicada en la captura de CPU-Z varíe respecto de las versiones finales y comerciales.
Baeca es el nombre en código de esta plataforma, y ésta es la primera vez que aparece en público. Como siempre, cojamos toda esta información con pinzas y tomémosla como lo que es: un rumor con una captura procedente de un anónimo, información extraña aunque técnicamente viable y, quizá, los primeros datos no definitivos de una plataforma del futuro.
Ver 41 comentarios
41 comentarios
neo3587
"¿Qué es esta CPU 'Baeca' de AMD de 12 núcleos?"
Pues que va a ser... un fake de narices.
Ni que fuera posible hoy en día correr a 6 GHz una CPU (encima con 12 núcleos) con ese TDP tan bajo.
juanichiloco
¿Y este procesador supermoderno no soportaría instrucciones más "antiguas" como AVX?
Fake.
josemicoronil
Hasta que no vea información de verdad por parte de AMD y no esta escueta imagen no me lo creeré, aunque la verdad sería un puntazo de CPU
DrKrFfXx
Fake.
¿6 Ghz? ¿1,45V? Sí, sí.
kls
Lo mas sospechoso es que el Cpuz lo detecte correctamente. Vamos, que tiene una pinta de fake...
Usuario desactivado
Seria increíble que AMD recuperara la supremacía en CPU,para que intel mejore considerablemente y/o baje sus precios,pero con la realidad de la empresa actualmente mas múltiples anuncios que dejarían de competir en gama alta.
Esto debe ser un gran Fake.
chandlerbing
Ojala sea cierto que vuelven los Phenom,aunque yo nunca vi Phenom 3,segun los ultimos eran Phenom II de los X6 1090 T y el ultimo que vendi un 1055T;eso si eran buenos procesadores, si no fuese por lso APU,me hubiese montado un ITX con AM3 ,lastima que los modelos existentes de mobos solo soportaban DDR2 y eso me echo para atras
Luis
24MB de L3, Fake!
Sr.Mawel
Ojalá sea real (que va a ser que no...) pero si lo fuera, seria la caña, AMD de nuevo de tu a tu contra Intel.
Me gusta AMD dale duro a Intel donde tu mas sabes...retrocompatibilidad en sockets y precio económico PAM!!!
sybilante
Personalmente, cualquier esfuerzo de AMD-ATI por plantear lucha me parece genial... siempre repercute para bien en nosotros los consumidores. Y eso de que no se puede es tan relativo como decir que a ti no te lo vende nadie, pero poder se puede y seguro que desde hace tiempo. Un saludo
danielagb
Esto me recordó al procesador de 80 Nucleos que tenia preparado Intel. Alguien lo recuerda? Qué pasó con él?
jubete
¡¡¡ES SKYNET!!!
nico11
Si fuera verdad que dejan los fx, estaría bueno que volvieran a los phenom, ya que todavía siguen teniendo núcleos mas potentes que vishera.
Un phenom iii x6 o x8 de 28nm suena muy bien para los entusiastas, y conservar la arquitectura modular para las apu (en este entorno la arquitectura modular tiene mucho mas sentido).
Siendo realista, el mejor cpu de amd que me puedo imaginar en estos momentos es un phenom iii x6 de 28nm con el rendimiento por núcleo de un i3 sandy a la misma frecuencia (el i3 2120 es un 30% mas rápido que el 1100t en tareas mononucleo, así que seria una mejora interesante), un rendimiento multinucleo superior al core i5k haswell, y el precio del fx 8320, pero soñar es gratis.
neok
"hace uso del socket AM4 que ni siquiera a sido presentado aún"
... ni siquiera Ha sido ...
Veo alguna que otra de éstas en varios artículos, pasar el texto por algún corrector no vendría mal xD
d4ng3r0us
Quizás estén probando con el Grafeno, por eso tiene tan poco consumo para la velocidad que tienen.
riwer
Si esto fuera real me tiraba de cabeza a por uno y abandonaba mi 2700k de calle.
Pero claro, este fake no se lo cree NADIE xD.
Ademas, no estan estandarizados en uso domestico 6 nucleos, y van a sacarlo de 12, claro, y de paso los octo y deca core se los saltan tambien a pesar de ser un gran filon en marketing xd.
A ver si empiezan de una maldita vez con el grafeno. Que prefiero infinitamente un dual core o quad core a unos simples 20Ghz que esta supuesta solucion de AMD. (que tener 6 nucleos o mas para que las aplicaciones o juegos no los detecten es un despilfarro)