La renovación anual para AMD FX ya es oficial: la nueva plataforma ‘Vishera’ llega al mercado para ser una pequeña renovación sobre los procesadores de alto rendimiento de AMD.
AMD FX ‘Vishera’ siguen teniendo la virtud de ofrecer hasta ocho núcleos a bajo precio, una ideología que AMD sigue manteniendo y que muchos usuarios valoran. Se han mejorado algunos aspectos a bajo nivel para lograr un mayor rendimiento, se han mantenido los 32 nanómetros y también las variantes de cuatro y seis núcleos.
AMD FX: actualizando su gama alta
Como decimos, AMD FX ‘Vishera’ es una actualización respecto de la anterior plataforma ‘Zambezi’ presentada hace un año. Los ‘Vishera’ renuevan sus núcleos (la llamada arquitectura ‘Piledriver’) y llegan con un total de cuatro nuevos modelos:
Modelo | AMD FX-8350 | AMD FX-8320 | AMD FX-6300 | AMD FX-4300 |
Núcleos | 8 | 8 | 6 | 4 |
Frec. Base (GHz.) | 4.0 | 3.5 | 3.5 | 3.8 |
Frec. Turbo (GHz.) | 4.2 | 4.0 | 4.1 | 4.0 |
Caché L2 (MB) | 1 | 1 | 1 | 1 |
Caché L3 (MB) | 8 | 8 | 8 | 4 |
Precio (euros) | 189,90 | 159,90 | 129,90 | 119,90 |
Todos ellos están fabricados en 32 nanómetros, vienen desbloqueados de fábrica (ideal para overclocking) y soportan instrucciones AVX, AES y FMA. Ninguno trae GPU integrada, como es de esperar en una CPU de una supuesta gama alta.


El rendimiento que ofrecen los nuevos AMD FX ‘Vishera’ es, según AMD, un 15% superior a lo ofrecido por Zambezi y también con mejor rendimiento/precio que las alternativas propuestas por Intel.
Contra las gamas medias de Intel
Hace unos años, cuando el nombre de AMD FX empezaba a surgir por doquier, muchos nos preguntábamos si podrían batir a unos – por entonces – todopoderosos Intel Core i7.
La respuesta fue negativa y, de hecho, defraudaron a los usuarios con las altas expectativas que se crearon. Intel seguía dominando las gamas altas y lo sigue haciendo desde entonces, pero eso no quita que los ‘Vishera’ no sean una gama alta: lo son, pero de AMD.
La presentación de estos nuevos AMD FX está plagada de referencias a Intel, pero curiosamente referencias a Intel Core i5. Por ejemplo, AMD indica que el FX 8350 está a la par del i5-3670K con un precio de 30 dólares menos; o que un combo de AMD FX 8350 y una AMD 7850 es entre un 30 y un 75% mejor en videojuegos que el Core i5-3570K y una NVidia GTX 650 Ti por un coste de 16 dólares menos.

Dejando de lado las comparativas que AMD nos muestre (o nos quiera mostrar), hay que tener una cosa clara: AMD FX ‘Vishera’ seguirán siendo equipos de gama media-alta, donde sí es cierto que son capaces de competir contra las alternativas de Intel en ese rango de precios (100 a 200 euros) y en algunos casos por unos precios más reducidos.
Por su parte, Intel sigue y seguirá dominando los high-end PCs, las gamas más altas del mercado donde los procesadores empiezan en los 200 dólares. AMD sigue centrándose en el mercado más amplio, las gamas bajas y medias en las que tenemos los últimos AMD Fusion ‘Trinity’ y ahora estos FX. Se garantizan cubrir el rango entre 50 y 120 euros con GPU integrada, y entre 120 y 200 euros con los nuevos FX.
Prolongando la vida de socket y chipset
Dejando de lado la tradicional rivalidad con Intel, AMD sabe hacer muy bien una cosa y esta nueva generación de FX no es una excepción: mantiene socket y chipsets, de forma que las placas AM3+ actuales son compatibles con los nuevos ‘Vishera’.
Seguiremos teniendo el socket AM3+ para el que hay placas base disponibles a partir de los 50 euros, un precio realmente bajo y atractivo. Además los chipsets AMD 9-Series seguirán siendo los que controlen a los nuevos FX. En total son tres modelos los que AMD cita como ‘idóneos’ para los ‘Vishera’ y que principalmente se diferencian en el número de líneas PCI Express disponibles, y por lo tanto también con la posibilidad de CrossFireX:
-
AMD 990FX: la gama alta y más potente, hasta cuatro PCIe (2×16 o 4×8).
-
AMD 990X: la gama media-alta, hasta dos PCIe (1×16 o 2×8).
-
AMD 970: la gama media, sólo un PCIe (1×16).
Curiosamente hablamos de PCI Express 2.0 y ni rastro de PCIe 3.0, ya implementado en prácticamente todas las GPU de la actual generación. El debate sobre si merece la pena el cambio o no sigue entre los usuarios, aunque parece que AMD lo tiene muy claro.

Con los ya algo anticuados chipsets AMD 9-Series también seguiremos teniendo USB 2.0 nativo, y no la tercera versión notablemente más rápida y ya completamente en el mercado. Aún así, como siempre, los fabricantes de placas base recurirán a terceros controladores para satisfacer esta necesidad.
AMD FX, precio en España
Una plataforma renovada pero con ciertos tintes de otros años. No es una revolución ni pretende serlo, si no todo lo contrario: seguir utilizando tecnologías de anteriores generaciones (socket, chipsets, etc.) para lograr un mejor precio.
Los precios de AMD FX ‘Vishera’ en España ya los habréis visto en la tabla del principio de la entrada: entre 119,90 y 189,90 euros, lo cual no son malos precios. Por debajo de esta línea nos encontraremos con el AMD A10-5800K, el más potente Fusion que equivale en precio al FX-4300, pero que trae GPU integrada.
Más información | AMD.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
r-e-i-n-a
¿ En el precio está calculado que las placas base para intel son bastante más caras que las de AMD ?
the-chandalf
Pues en los test que he estado viendo, es mas de lo mismo, un poquito mas de velocidad en el reloj, pero cosas tan importantes como la velocidad de la memoria RAM no tienen repercusión alguna, pues apenas ha diferencia entre ram a 800Mhz que a 2100Mhz, cosa que no pasa con los Fusión, que si varía el rendimiento enormemente.
Esto, unido a que no hay nuevo chipset que meta USB 3.0 de forma nativa, me suena a que se han dormido en los laureles de forma brutal con estos FX, ya que por mucho menos dinero te pillas un A10 y te rinden casi a la par.
Parece que nos venden nucleos como churros y el mercado no los aprovecha para nada.
Me han dejado un poco bastante frio esta generación de procesadores
criistiian1899
hola , quisiera saber cuando salen a la venta ?? creeis qe el fx 8350 esta a altura de algun i7 2600 o 3770 ?
Miguel
Nada nuevo bajo el sol. Personalmente creo que ha llegado un momento en el que o realmente empiezan con avances significativos o innovan en algún sentido o mal vamos.
Partiendo que salvo para el cliente profesional, para el resto cualquier procesador de 2-4 nucleos de hace 2 años aproximadamente es una configuración base más que de sobra.
Dicho esto para que me voy a comprar un equipo nuevo si el cambio no me va a suponer un 300 por cien de diferencia de rendimiento. Siguen con 32 nanometros... desde cuando? ya llevan tiempo. Deberían ir pensando en tirar por otros derroteros si no consiguen bajar de esa marca.
Yo propongo 3 ideas:
- Miniaturización: destinada sobretodo a cajas ITX por ejemplo. - Optimización Rendimiento/Consumo Hardware/Software Propio. - Placas multiprocesador (pese a quien pese sería una opción comercial de cara a ampliar un equipo dado que además AMD suele mantener su compatibilidad de socket bastante tiempo).
Puede que me equivoque pero presentar practicamente lo mismo a nivel comercial desgasta al consumidor. Creo que pierde interés.
octal
Buenas, queria consultar os, estoy un poco perdido en este tema.
¿En que aspecto puede ser el procesador de intel i5 de 229 € mejor que este, vaya,este (el ADM de 189€) le dobla los núcleos y tiene casi 1 GHz mas de reloj.
podríais decirme porque es "peor", gracias por la atención.
un saludo
criistiian1899
Hola, tengo la placa base ASUS Crosshire Formula V y estoy viendo qe no acepta el 8350 , es cierto ?? O solo falta que actualicen porque veo placas inferiores que si que lo aceptan ... ? Gracias Saludos
brios
Para que no te moleste el shol? Gracias Rajoy por volver a ponernosh en la vanguardia mundial.