A finales del pasado mes de julio Intel reconoció algo que algunos de sus usuarios llevaban mucho tiempo experimentando en sus PC: en determinadas circunstancias los procesadores de las familias Core de 13ª y 14ª generación provocan bloqueos ocasionales e inestabilidad. La raíz del problema reside en el microcódigo de estos chips debido a que en algunas ocasiones la CPU demanda niveles de voltaje capaces de exceder el límite máximo. Por encima de este valor el procesador deja de funcionar correctamente y pueden aparecer los errores que he mencionado previamente.
Desde el momento en el que identificó y reconoció este problema Intel ha publicado en su página web varios artículos en los que ha ido detallando su origen y qué procesadores están afectados. Curiosamente los SoC de las familias Core de 13ª y 14ª generación para ordenadores portátiles, así como sus sucesores, no están afectados por este error. Pero la mayor parte de los chips para equipos de sobremesa de estas mismas familias sí se han visto involucrados en este contratiempo. La buena noticia es que los ingenieros de Intel ya han identificado en qué escenarios se producen los errores y han explicado cómo los están resolviendo.
Cuatro escenarios problemáticos
Según Intel los bloqueos espontáneos y la inestabilidad que experimentan los ordenadores de sobremesa que incorporan un procesador de las familias Core de 13ª o 14ª generación se producen en cuatro escenarios diferentes. El primero de ellos se desencadena cuando los ajustes de potencia de la placa base exceden los niveles recomendados por Intel. En este caso lo ideal es habilitar los ajustes de potencia predeterminados desde la BIOS.
Los ingenieros de Intel ya han identificado en qué escenarios se producen los errores y han explicado cómo los están resolviendo
El segundo escenario problemático tiene lugar cuando los procesadores Intel Core i9 de las dos familias afectadas mantienen una frecuencia de reloj muy elevada para la mayor parte de sus núcleos incluso a temperaturas elevadas. Afortunadamente Intel corrigió este problema en la actualización del microcódigo 0x125 que publicó en junio. El tercer escenario aparece cuando el microcódigo SVID solicita un voltaje muy elevado durante un periodo de tiempo prolongado. En estas circunstancias el equipo suele comportarse de forma inestable. Intel arregló este problema en la actualización del microcódigo 0x129 que publicó en agosto.
Y el cuarto y último escenario problemático aparece cuando tanto el microcódigo como la BIOS solicitan voltajes altos durante la inactividad o una carga muy ligera. La actualización del microcódigo 0x12B lo resuelve, y, además, incorpora todas las actualizaciones anteriores. Según Intel esta última actualización no penaliza el rendimiento del PC, y ya está trabajando con los fabricantes de placas base para distribuirla a través de actualizaciones de la BIOS que estarán disponibles durante las próximas semanas.
Lo ideal es que los usuarios afectados recurran al fabricante de la placa base de su PC para comprobar si está disponible ya una actualización de la BIOS que incorpore el microcódigo 0x12B. De ser así en estas circunstancias merece la pena actualizar este componente. Suerte a todos los afectados.
Más información | Intel
Ver 17 comentarios
17 comentarios
ukos
La solución es comprar un AMD.
Fin del problema
juanplp
a ver si los compra qualcomm prontito, porque menuda chapuza
dark_god
Que el problema estaba en voltajes excesivos se sabe desde hace mucho. La escalada de frecuencias se cobró su peaje en estos casos y va siendo hora de parar estas locuras. Era cuestión de tiempo de algo empezara a fallar. Ahora espero que se hagan cargo de las CPUs quemadas/dañadas de los clientes que no tienen la culpa.
TOVI
No ser por qué, me esperaba que propusieran comprar un chip AMD o uno intel antiguo jajajaja.
El anti todo
Desde la salida de Ryzen (AMD), Intel ha ido aflojando y empeorando sus productos, y éste es otro ejemplo.
ad0N
En las tiendas que arreglan antes ni pensaban en el CPU por que no daba problemas. Hasta hace poco. Se degradan muchísimo más rápido por los fenómenos físicos causados por los voltajes/altas frecuencias.
Activar IntelBaseLine Profile, limitar TDP, ... estas cosas para una vida más larga
p2dzca
¿Cómo que el problema es de estabilidad? Recuerdo haber leído que las CPU afectadas también se deterioraban y se veía reducida su vida útil.
ultraverse
Intel siempre fiel a las tradiciones,: hace unos años "sacó" Spectre y Meltdown, ahora esto..
josuecaballero
Ummm y la vida util del procesador o placa madre no se ven comprometidas con este problema? Deberian tener una forma de medir el impacto contra el tiempo de uso y ver si el procesador aplica a recambio, no se asi como hace por ejemplo Ford, que dijo en su momento tenemos problemas con las Air Bags de estos modelos de este año, y llevabas tu carro a servicio tecnico y te cambiaban la airbag, deberia existir algo asi no?