La familia "Core i" de procesadores de Intel debutó en 2008. Desde entonces hemos convivido con los ya populares Core i3, Core i5, Core i7 y los Core i9, que solo con esa denominación ya permitían dar una primera gran referencia de la potencia y prestaciones que podíamos esperar de dichos chips. La firma ha anunciado ahora que esa forma de denominar a sus procesadores toca a su fin.
Adiós a la "i" de "Core i". Los próximos procesadores de este segmento que Intel lance dejarán de usar esa "i" antes del número, de modo que los actuales Core i3, Core i5 o Core i7 se transformarán en Core 3, Core 5 o Core 7. Como señalan en AnandTech, no es el único cambio en esa nueva forma de nombrar sus chips.

No más "generaciones". También era habitual que los procesadores indicaran en su nombre la generación a la que pertenecían. Así, teníamos por ejemplo los Intel Core i5-12700 de 12ª generación. Esa información desaparece en los futuros modelos, aunque el dato generacional estará disponible en el número del procesador. En ese ejemplo, el "12" de "12700" revela precisamente ese dato, y elimina esa redundancia para simplificar el nombre del modelo.
Debutará con los Meteor Lake. La nueva forma de denominar a estas CPUs debutará con los futuros procesadores de la familia Meteor Lake. Estos chips serán según los rumores más de un 20% más veloces que sus predecesores, y a ello contribuirá la introducción del nuevo nodo fotolitográfico EUV 'Intel 4'. Se espera que los primeros chips Meteor Lake lleguen antes de que acabe el año.
Llegan los Intel Core Ultra. Hay una novedad importante más: la llegada de una nueva subfamilia de procesadores premium que tendrá el apellido "Ultra". Intel no deja demasiado claro qué ventajas tendrán estos chips, pero hay un dato aún más curioso: esa denominación debutará en la segunda mitad de 2023, algo que contrasta con lo que ocurrirá con los "no Ultra", que comenzarán a usar esa redenominación con la familia Meteor Lake.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
petote
Todo sea por confundir más al consumidor.
awsomo
Lo de “Ultra”, como que no está muy claro, al haber ya la distinción entre los números 3, 5…
Qué es mejor, un 5 Ultra o un 7 pelao?
charlize_gt
Los Ultra son los nuevos Pentium Pro XD.
jddev
Ya no saben que más hacer para engañar al consumidor y hacerles pagar fortunas por sus productos obsoletos y ridículamente caros.
chandlerbing
Tanto para seguir siendo los mismos procesadores que llegarán a 100°c y consumiran arriba de 250 watts.
La desesperacion de intel hace que agranden los nucleos de rendimiento hasta donde le permita la litografia, empacarlo con un monton de nucleos recortados y lo que salga venderlo.
Cuando se supone que su ventaja iba a ser consumir menos que sus antecesores
Por mas nucleos de eficiencia que metan no están bajando nada los consumos en carga.
En juegos obviamente venden la moto de que usan menos energía, pero alguien que compra un i9 dudo que lo use solo para eso.
jnavarrosp
Me sorprende leer que la gente no quiere consumo, quiere potencia. Quizá sea porque la factura de la luz no la pagan ellos o porque les guste escuchar los ventiladores como reactores, calentarse en invierno con los portátiles o mermar la vida del procesador mucho antes.
Cómo veis, la mejora del consumo tiene muchas ventajas y no solo la del ahorro de luz (que quizá no notemos, estando por debajo de otros aparatos como la lavadora o el horno).
elpableras
El Ultra trae un dibujo de llamas que hace que corra más.
fernandogenerale
Definitivamente otra ridícula estrategia de marketing de parte de Intel con sus calentadores /CPU ojalá que AMD saque los ryzen 8000 con aquitetura híbrida y demuestre como hacer un buen CPU con tdp razonable