La historia del Humane Pin de Sam Altman es una de desastres. Los usuarios del innovador dispositivos tenían claro su veredicto: la experiencia era sencillamente mala. No solo lo tiene difícil para remplazar al smartphone, también lo tiene difícil para demostrarnos que la IA está en la fase madura y casi infalible que plantea este concepto.
Sin embargo, Humane no se rinde. La compañía sabe que el AI Pin no ha funcionado, pero cree que su software CosmOS es una alternativa más que válida. ¿La solución? Llevar el software a más dispositivos.
Humane ha lanzado un nuevo vídeo, en el que según su letra pequeña muestra imágenes tan solo con "fines ilustrativos" mediante "prototipos funcionales" y "experiencias simuladas". Pese a ello, la declaración de intenciones es clara: el software de Humane va mucho más allá del pin.
En un principio, el foco estaba completamente en el producto, una suerte de asistente que venía para remplazar al teléfono móvil mediante un sistema de proyección en la mano. No tuvo mucho éxito.
La solución tras la decepción con su hardware es desarrollar un SDK propio para ofrecer su software en otros productos. La empresa adelanta que pronto estará disponible en su página web, y sugiere a fabricantes de automóviles y altavoces inteligentes que pueden registrarse.
Buscar una nueva línea de negocio para hacer rentable el desarrollo del software de AI Pin puede ser un importante salvavidas para Humane. La compañía está actualmente buscando un comprador, y no está demasiado claro lo que acabará pasando con ella.
Imagen | Humane
Ver 4 comentarios
4 comentarios
hkakashi
Todo en el concepto estaba mal planteado.
Se supone que era un gadget que iba a sustituir el teléfono, ni de broma.
Desde la idea del proyector en la mano, que es una estupidez. En interiores puede que haga gracias las 5 primeras veces, pero a la que quieras leer un email vas a sacar el teléfono. Para hablar con la IA igualmente es mucho más cómodo desde el propio teléfono, te pones auriculares y privacidad total. No tienes que ir con un altavoz en el pecho.
Luego el diseño, un error garrafal. Quisieron ser Apple sin obtener méritos que lo avalen. Nadie va a dejarse 700€, más los adornos que vendían y además conjugarlos con una suscripción. Que ahí está el otro gran error, vendes un producto que se por sí ya es casi tan caro como un smartphone de gama alta y encima le dices a la gente que en el momento en el que deje de pagarte una suscripción exagerada se va a quedar con un pisapapeles.
Luego los errores imperdonables, como el calentamiento excesivo o que vaya con un imán, algo que hace que al mínimo roce se vaya al suelo. Además que es lo más fácil que te lo roben fácilmente y ni te enteres.
Luego la IA, para qué quiero ese dispositivo si cuando pregunto algo tengo que esperar 5 segundos a que procese y conteste? Chatgpt te contesta en segundos.
No sé qué tecnología tienen para querer aprovecharla, pero me da que ya se han quedado atrás en todos los sentidos.
RamonYo 😬
Pero si precisamente el software era una parte de lo que hacía a ese dispositivo ser una mierda.
La otra era el hardware.
fernandogutierrez5
Se merecen la bancarrota. Por mentir directamente sobre la inclusión de un modelo propio y local. Todo era humo. ¡Siguiente!