La rueda de prensa ofrecida por Intel en este CES 2020 fue extraña: hubo conceptos interesantes como su tableta plegable Horseshoe Bend, pero al contrario de lo que hizo AMD con una presentación en la que los productos están a punto de llegar, el futuro planteado por Intel parece más lejano.
Aún así fue interesante comprobar los avances de Intel en varios campos: están preparando el desembarco de Tiger Lake, los procesadores que sustituirán a Ice Lake, pero también hablaron de su primera tarjeta gráfica discreta, basada en la arquitectura Xe, e incluso mencionaron la aparición del soporte para Thunderbolt 4, una decisión extraña teniendo en cuenta que no ha habido anuncio oficial de revisión del estándar.
Tiger Lake en portátiles, gráficos Xe, ¿soporte "Thunderbolt 4" incluido?
La nueva microarquitectura de Intel se llamará Tiger Lake y será la sucesor de la actual Ice Lake. Será la consolidación de los procesadores de 10 nm de Intel que han empezado a aparecer con Ice Lake, y en principio estará centrada en equipos portátiles de bajo consumo con TDPs de 9 y 25 W.
Estos futuros procesadores contarán además con la primera implementación de las nuevas tarjetas gráficas dedicadas de Intel. La arquitectura Intel Xe hará acto de aparición en estos equipos a tra´ves de las llamadas Intel DGX1, que previsiblemente serán una evolución de soluciones actuales de gráficos de Intel como los chips Intel Iris Plus. Aún tendremos que esperar esas gráficas dedicadas que compitan (o traten de hacerlo) con las soluciones de AMD o NVIDIA.
En Intel mencionaron además apartados importantes como el soporte de WiFi6 y sobre todo de PCIe 4.0, algo en lo que AMD adelantó a esta empresa el año pasado con el anuncio de los nuevos Ryzen con arquitectura Zen 2. La memoria LPDDR5 podría ser también protagonista en estos equipos, algo que plantearía una eficiencia muy superior a los actuales módulos LPDDR4x.
Una de las características que más debate suscitaron fue la del soporte Thunderbolt 4. Intel mostró ese dato específicamente en su presentación de esta futura microarquitectura -aparece en el vídeo promocional, por ejemplo-, pero no aclaró qué tipo de mejoras integraría la nueva versión de un estándar que cedió al USB-IF hace meses.

De hecho Intel acabó reconociendo que en realidad se referían a que en Tiger Lake contarán con soporte USB 3.2 Gen 2 (10 Gbps), y que los picos de transferencia de 40 Gbps no cambiarán respecto a Thunderbolt 3.
En Tom's Hardware indican que es posible que Thunderbolt 4 no sea más que una especie de rebranding que no será más rápido que Thunderbolt 3 aunque pueda cambiar en algunos aspectos y características adicionales. El futuro estándar USB 4 -aún por anunciarse- es de hecho muy parecido a lo que Intel quería al parecer querer decir al mencionar Thunderbolt 4 durante la presentación.
Los datos que ofreció intel fueron difusos, y de hecho no hay fecha estimada concreta para la aparición de procesadores Tiger Lake aunque sí hablaron de que estará disponible en varios productos "más adelante en 2020". Probablemente sepamos mucho más en los próximos meses, y de hecho es probable que la feria Computex, que se celebra a principios de junio en Taiwán, sea una buena oportunidad para Intel si quiere acercarnos más a ese futuro.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
togepix
Intel cada día se parece más a un dinosaurio . Mientras AMD usa 7 NM ellos andan en 14 .
Y eso se nota muchísimo en el consumo .
Y cada generación AMD tiene más potencia
josemicoronil
AMD con los Ryzen para escritorio le ha comido muchísimo terreno a Intel, y cuidado, que los que han salido nuevos para portátiles potentes tienen bastante buena pinta, especialmente en relación calidad/precio (como por ejemplo éste: https://www.amazon.es/ASUS-TUF-Gaming-FX505DY-BQ024-RX560X-4GB/dp/B07X36MJLD/ref=sr_1_1?keywords=asus+gaming+amd+laptops&qid=1578521013&sr=8-1)
Veo muy interesante como un mercado tan "oligopolizado" tiene tanta competencia entre empresas. Espero que el Team Blue se ponga las pilas y nos deleite con algo grande en los próximos meses para continuar con el juego.
Un saludo !
orochi2000
No se, pero creo que estan contra el tiempo, subestimaron a su "enemigo" y les comieron buen terreno.
man_chester
Que levanten la mano quienes tengan un dispositivo Thunderbolt....
enzosym10
hasta ahora no hacen la gran cosa pero bueno yo mas bien espero ver lo que AMD lanza en Abril o luego
biturrizar
Pero Intel tiene otros muchos productos y servicios por los que factura mucho dinero.
crisct
Creo que ya veo el futuro de Intel, está detrás de todo este humo.
dark_god
Pues van apañados. Han abandonado el mercado de escritorio para centrarse en el mercado de portátiles (como los ryzen van retrasados una generación respecto al escritorio han podido aguantar muy bien) y en el de servidores donde los threadripper y los epyc les han destrozado tanto en coste como en rendimiento como en consumo y características (por ejemplo la cantidad bestial de líneas pci express 4.0). Sus gráficas dedicadas no serán nada que compita contra nvidia, hay mucho rumores que son las gráficas integradas con algún núcleo más y que no compiten en rendimiento porque no escalan bien y también se decía que tenían problemas de eficiencia.
vainillalake
Disculpen. Leí muchas noticias de Ice Lake y decían que era sería el primer CPU de Intel en tener Thunberbolt 3 por "default".
Creí que las computadoras más básicas lo tendrían. Y resultó que sólo las "High-End" como la HP-Specter o Dell-XPS integraron el Thunderbolt 3 :c
Con esta lógica he de suponer que el Thunderbolt 4 sólo estará en las High End y quizás después de este CPU ya empiecen a poner el Thunderbolt 3 en las gamas medias y bajas :c