Hace unos días hablamos del Crucial Adrenaline, un SSD cuya misión era la de funcionar como caché del sistema. Hoy os hacemos llegar un dispositivo similar de la competencia, el Corsair Accelerator. Básicamente es lo mismo que el modelo de Crucial, pero más lento y con menores capacidades.
Mientras el Adrenaline podrá alcanzar los 500 MB/s, Corsair Accelerator se queda entre los 240 y 270 MB/s, dependiendo de la capacidad escogida. Tiene el mismo tipo de software específico con el que el dispositivo actuará como caché de otros discos duros, aunque en principio está desarrollado exclusivamente por Corsair. Con esas velocidades tan “bajas” aprovechan, además, para quedarse con interfaz SATA2 a 3 Gbps que no debería crear cuello de botella, pues su límite teórico está en 384 MB/s.

Empiezo a pensar que los fabricantes quieren eliminar el stock de SSD antiguos, de anteriores generaciones. Sí, estos SSD para caché son SSD normales pero con una nueva tarea gracias al software específico: la de servir al sistema operativo de la información más utilizada. Confío en que tarde o temprano los diversos fabricantes liberen sus respectivos programas para que cualquiera pueda utilizar su SSD con este sistema.
Los Corsair Accelerator se distribuirán con capacidades de 30, 45 y 60 GB y tendrán precios de 69, 84 y 99 dólares. Pueden parecer baratos, pero tened en cuenta que son capacidades realmente cortas.
Vía | Gizmología.
Más información | Corsair.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
DrKrFfXx
No entiendo esto.
Vale, acelera todo, pero con esos precios... Casi es mejor comprarse un disco SSD, instalar ahí el sistema operativo y los programas, y olvidarse de "intermediarios".
tala2000
He mirado un par de analisis de los ocz que funcionan de cache, con sata 3, no sata 2 como estos y funcionan muy bien.
Ventajas: La instalacion es transparente, osea, el disco ssd desaparece para el sistema. El disco rigido en su "totalidad" es acelerado, sea cual sea su capacidad. Si te cansas lo conviertes en disco ssd normal y corriente.
Inconvenientes: Necesita varias pasadas, unas dos, para que el efecto cache surga efecto. Como es logico las cosas que se leen por primera vez tienen velocidad de disco duro tradicional. El precio, en especial el que pagas de mas por el software.
En mi opinion el poder tener un disco de 2tb con las virtudes de un ssd aunque sea de segunda pasada es algo bastante tentador, lo unico malo es el precio no ya del disco duro y si el del software que consigue hacer que el disco funcione de cache.
tornadeitor
Yo creo que los SSD para caché debieron salir antes que los SSD normales, y cuando estuviera explotada la tecnología y bajara de precio (a la vez que subiera la capacidad)entonces tratar de ser los sustitutos de los HDD magneticos. El salto de un HDD magnetico a un SSD no lo veo tan interesante actualmente por el tema precio/capacidad como de pasar de un HDD magnetico a un SSD caché.
No se conseguirá la misma velocidad pero a favor habrá mas capacidad.
celdu
Esto es ir para atrás como los cangrejos... y ¿sata2? ¿por que no existe cuello de botella en la teoría?, actualmente le sale más barato al fabricante el sata3, basta echar un vistazo a los discos duros normales antes de las inundaciones que los sata3 estaban incluso más baratos que los sata2.
Como bien indica el redactor, yo empiezo a pensar igual que él y que los fabricantes se quieren quitar el stock de ssd antiguos.
aresx13
No va relacionado con el post, pero whiskito sabes cuando saldrá el procesador i7 3820? llevo esperando alguna noticia ya que dijeron que saldría para el día 13 de este mes!
Un Saludo! ;)