Apple es el mejor cliente de TSMC. La relación comercial entre estas dos compañías comenzó en 2014, y desde entonces el fabricante de semiconductores taiwanés produce buena parte de los chips que la empresa liderada por Tim Cook incorpora a sus dispositivos. Según Statista en 2021 casi el 26% de los ingresos de TSMC procedió de Apple, una cifra muy superior al 5,8% vinculado a Mediatek, que fue su segundo mejor cliente el año pasado.
Esta cifra refleja con mucha claridad la solidez del vínculo que mantienen estas dos empresas, pero también expone su interdependencia. Para Apple no contar con la capacidad de producción de los principales nodos litográficos de TSMC sería un varapalo. Y, por otro lado, no cabe duda de que para esta última compañía es crucial apoyarse en el músculo económico de una empresa que actualmente le proporciona más de una cuarta parte de sus ingresos.
Pese a todo, su alianza podría verse amenazada en el futuro. Tim Cook se ha mostrado preocupado por el impacto que el conflicto que mantienen actualmente China y Taiwán podría tener sobre TSMC. Mark Liu, el director general de esta compañía taiwanesa, aseguró a principios del pasado mes de agosto que si la tensión sigue incrementándose y llegan finalmente a las manos podría verse obligado a paralizar las fábricas que TSMC tiene en Taiwán.
Apple tiene un plan para no quedarse sin los chips que fabrica para ella TSMC
Hay demasiado en juego. El futuro a medio plazo de dos de las mayores empresas del planeta podría verse comprometido por una hipotética invasión china de Taiwán, pero sabemos que Apple y TSMC no se han sentado a esperar para ver qué sucede. La compañía que dirige Mark Liu está construyendo una nueva fábrica de semiconductores en Arizona (Estados Unidos), y, según su previsión, estará lista para iniciar la producción de chips de alta integración en 2024.
TSMC ha invertido 12.000 millones de dólares en la planta de Arizona, pero no está sola en este proyecto; va de la mano de Apple
TSMC ha invertido en esta planta 12.000 millones de dólares, pero no está sola en este proyecto; va de la mano de Apple. De hecho, Tim Cook ha asegurado que cuando esta fábrica esté preparada absorberá la mayor parte de la producción de chips que actualmente fabrica para ella TSMC en sus instalaciones de Asia. Aún no sabemos si los de Cupertino acapararán toda la capacidad de fabricación de la nueva planta de Arizona, pero de las declaraciones de Tim Cook se desprende que esta instalación ocupará una posición central para Apple.
A mediados del pasado mes de septiembre el diario Nikkei Asia publicó que los de la manzana serán los primeros que sacarán partido al nodo N3E de TSMC. Presumiblemente los procesadores A17 Bionic y M3 estarán producidos empleando esta tecnología de integración, lo que, una vez más, pone sobre la mesa el sólido vínculo estratégico que sostienen Apple y TSMC. No obstante, estos chips llegarán en 2023, y en ese momento la planta de Arizona todavía no estará lista.
Cuando esté preparada para iniciar la producción esta fábrica contará con los nodos litográficos N5, N5P, N4, N4P y N4X, pero no con el nodo N3E. Al menos en un principio. Esto refleja que una parte de los chips que necesita Apple seguirá procediendo de Asia, pero no cabe duda de que la estrategia de Tim Cook pasa por derivar poco a poco la mayor parte de la producción de sus circuitos integrados a las plantas que tiene TSMC en Estados Unidos. Y es que, además de la fábrica que está construyendo en Arizona, esta compañía tiene una planta a pleno rendimiento en el estado de Washington. Así está el panorama.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
rexd94
Luego dicen que solo los Android son Chinos cuando Apple depende de China también.
txatakero
"Designed in California"
No Made in California
(Mic drop off)
togepix
Lo unico que han hecho Apple y TSMC es " diversificar" la produccion para que en caso de que Taiwan tenga problemas el daño sea mínimo tanto para Apple como para TSMC.
Y visto lo de Ucrania, sumado a los problemas de logistica, si Taiwan sucede algo parecido , o tiene fabricas en Estados Unidos y Europa, o lo tienen muy jodido.
Cualquier fabrica en Asia corre peligro , excepto Japon, de influencia China.
India de Neutral visto lo de Ucrania, tiene poco.
Y ante un posible problema , no les queda mas remedio que Europa y Estados Unidos.
chandlerbing
¿Para qué quieren mas chips si los iphone 14 son un fracaso?
14 Plus con ventas muy por debajo de los esperado, igual el normal.
Van a seguir apostando a subir precios de los modelos que si se venden, produciendo menos.
Aunque parece que los zombies ya no pican tan fácilmente.
Y normal, la situación no está para gastarse 1000 dólares en un smartphone.
Si a eso le suman que no tiene el mejor SoC como si tenían sus antecesores, no hay mucho que explicar.
Si lanzan el SE4 con notch a precio "reducido" van a enterrar aún mas las ventas del 14.
Miguel
Independientemente de si Taiwan tiene problemas o no, tanto Apple, como AMD, como Nvidia dependen en exceso de TSMC.
La única que puede apretar las tuercas a TSMC es Intel me parece. Pero no se yo si será capaz de sacar Meteor Lake (nuevo nodo de 7nm Intel) según lo previsto y si esto será suficiente para competir con AMD y con Apple Silicon.
Ahora mismo su XEON más potente marca 62.000 puntos passmark con 270w de TDP mientras que el M1 ultra marca 40.000 puntos ocn tan solo 60w de TDP.
AMD juega en otra liga con su viejo Threadripper a 7nm 5995wx con 99.000 puntos passmark y 270w de TDP, que aunque queda lejos del rendimiento por watio del M1 ultra, viene Genoa en breves a destrozar por completo el mercado de servidores y alto rendimiento.
https://www.profesionalreview.com/wp-content/uploads/2022/07/AMD-Epyc-Genoa-96-nucleos.jpg
Para volverse loco. Y tienen programado uno de 128 nucleos y 256 cores con Genoa. Con Turin-Zen 5, 256 cores y 512 hilos.
Chiflo.
videtti
Pero eso como va a ser!!! si solo android es chinoooo????