Con la llegada de los nuevos iPhone 14 Pro, Apple estrenó su primer chip de 4 nanómetros, el A16 Bionic. Los de Cupertino, sin embargo, ya están pensando en el próximo salto fotolitográfico. Según Nikkei Asia, la compañía quiere ser la primera en beneficiarse con una versión mejorada de la última tecnología de fabricación de semiconductores de TSMC en algunos de sus ordenadores y teléfonos inteligentes.
Estamos hablando de N3E, el proceso que sería utilizado para la fabricación de los futuros chips A17 Bionic (que técnicamente ya deberían haber empezado a desarrollarse) para los iPhone más premium de 2023. Pero no solo eso, también daría vida a los M3, la próxima generación de de chips para ordenadores portátiles y de escritorio de la compañía que también llegarían el próximo año.
Pensando en N3E cuando N3 todavía no ha empezado a llegar
Acabamos de decir que los iPhone 14 son los primeros dispositivos de Apple en adoptar chips de 4 nanómetros y ya estamos hablando de chips de 3 nanómetros mejorados (N3E). ¿Qué ha pasado? Cuestiones de las dinámicas de TSMC y Apple. La producción de chips con el nodo de 3 nanómetros de primera generación (N3) ya ha comenzado, pero las entregas empezarán a principios de 2023.
De acuerdo a AnandTech, el gigante taiwanés de los semiconductores pensaba en empezar la producción de chips con el nodo N3E un año después de N3, pero en la presentación de los resultados financieros del primer trimestre de este año, el CEO de TSMC, CC Wei, dijo que estaban considerando adelantar su cronograma. “Nuestro resultado N3E es bastante bueno”, aseguró.
La tecnología N3 de TSMC promete ofrece una mejora del 15% de rendimiento y del 30% en consumo de energía en comparación con N5. Para ello, según explica TSMC, se utilizarán más de 14 capas de litografía ultravioleta e implementarán nuevas reglas de diseño para las capas DUV. Los primeros productos en adoptar chips fabricados con este proceso serían algunos iPad de Apple.
En relación a N3E, la segunda generación del proceso fotolitográfico de 3 nanómetros, tendrá un rendimiento y eficiencia energética mejoradas en comparación con la primera generación. No obstante, no se han revelado más detalles. Solo sabemos que utilizará la conocida tecnología de transistores FinFET y que, como mencionamos arriba, llegarían a algunos iPhone y Mac de 2023.
Aunque el tamaño de los nanómetros tiene mucho de marketing, los fabricantes están en una carrera por implementar tecnologías de producción cada vez más desafiantes. Samsung, otro gigante de esta industria, fabrica chips de 3 nanómetros, pero espera empezar con la producción a gran escala este mismo año. A todo esto, TSMC ya ha iniciado el desarrollo de chips de 2 nanómetros.
En Xataka | La microarquitectura del procesador M2 de Apple, explicada: así sube la apuesta en rendimiento y eficiencia
Ver 20 comentarios
20 comentarios
macuesto
alguna vez darán el salto claro, sea el próximo año o el posterior, desde luego que manera de crear rumores
Miguel
Gran noticia para usuarios de Apple y para todos en general saber que en 2023 (Septiembre?) ya habrá chips de 3nm+ (N3P-N3E) TSMC. Puede querer decir que el nodo de 3nm normal (N3) tambien estará disponible para otras marcas.
rogerquerty
En lugar de nanómetros podrían llamarlo midiclorianos. La relación con el tamaño de los transistores sería la misma pero molaría el guiño a SW
rexd94
No lo se Rick...
sanamarcar
Dicen que los nuevos nodos son una tragadera de energía. Pero bueno si son capaces de controlar el precio... porque llevamos unos años que mas rendimiento es mas dinero y muuucho.
videtti
Han tardado mogollón de años en preparar su procesador unicornio el M1 , fue un golpe en la mesa , si.
Pero no esperéis mejoras anuales superiores al 20~30%.
RamonYo 😬
Bah, eso de los nanómetros es puro marketin.
RamonYo 😬
Menos mal que eso de los nanómetros es puro márquetin.