Telecinco lleva muchos meses con severos problemas de audiencia. El que fue el canal más visto de la parrilla no encuentra consuelo más que con formatos de efectividad contrastada (Ana Rosa, realities...) en un momento en el que la competencia se multiplica en territorios nunca vistos hasta ahora (y no hablamos solo del streaming). Así está siendo la travesía por el desierto de Telecinco.
Al fondo. Agosto ha sido el peor año de la historia de la cadena, con una cifra además especialmente simbólica: su 8,6% de cuota media marca la primera vez que baja del 9% (el anterior récord a la baja estaba en agosto del año pasado, precisamente con justo un 9%). Agosto de este año registra una caída de 1,1 puntos con respecto a julio, donde aún tenía en programación uno de sus programas estrella: 'Supervivientes All Stars'.
Nada ha ido bien. Telecinco puso en pie para el verano unas cuantas apuestas, especialmente para la tarde-noche: 'El diario de Jorge' y 'Babylon Show' intentaban competir con la blindadísima tarde de Antena 3 y 'Dinastías', programa sobre familias notorias de la prensa rosa presentado por Joaquín Prat, intentaba tirar de la otra baza tradicional de Telecinco, el corazón. Ninguna de estas apuestas ha ido demasiado bien: ni siquiera con apuestas más o menos seguras como 'First Dates Hotel' la cadena ha conseguido despuntar ('Dinastías' ha estado en torno al 7% de share y 'First Dates Hotel', en torno al 8%).
El problema de las tardes. En agosto de 2021, Antena 3 adelantaba por primera vez a Telecinco y cortaba la racha de 35 meses como líder de su rival. Buena parte de la culpa de este éxito de Antena 3 la tuvieron (y la siguen teniendo) las tardes: la bajada en audiencias de 'Sálvame' y la llegada de 'Pasapalabra' a su parrilla blindaron una fórmula que incluso se ha mantenido, a grandes rasgos, en agosto. Culebrón turco tras el informativo de mediodía, seguido por 'Y ahora Sonsoles' y 'Pasapalabra', lo que allana el camino para el informativo más visto de la televisión y, cómo no, 'El Hormiguero', que este verano se ha nutrido, como cada año, de repeticiones muy rentables para el canal (bajo coste, alta audiencia).
Sustitutos que no funcionan del todo. Ni dos estrellas como Jorge Javier Vázquez o Carlos Latre han conseguido poner freno a las avasalladores cifras de Antena 3. El primero consiguió unas cifras competentes en su estreno, llegando al 9,4% de share, pero no volvió a brillar tan alto: desde entonces ha ido cayendo, bajando por debajo del 7% en su segunda semana y luego estabilizándose en torno al 7,7% de su quinta semana. Relevando al también fallido 'Así es la vida' de Sandra Barneda y César Muñoz, 'El diario de Jorge' puede considerarse un pinchazo ya que en todo momento ha estado por debajo de la media de share del canal.
Qué es de los babilonios. En cuanto a Latre y su 'Babylon Show', ha llegado a marcar 10,5% de share a finales de la semana pasada, pero sus audiencias han estado en torno al 8%, una cantidad muy poco competitiva a esa hora. Y lo será aún menos cuando llegue hoy mismo la nueva temporada de 'El hormiguero' con nada menos que Rafa Nadal a bordo.
Y lo que queda. A todo esto hay que añadir dos inesperados competidores de los que Telecinco no tenía que preocuparse hace meses. Por una parte, el programa de Broncano, 'La revuelta', aún sin fecha definitiva de estreno, pero decidido a continuar con el estilo y la filosofía de 'La resistencia'. Por otra, la competición de los antiguos colaboradores de 'Sálvame', que obviamente no tienen audiencias preocupantes, pero que para empezar han puesto a Ten en el mapa y copan parte de la conversación en materia de corazón. A eso se suma que TVE ha tenido audiencias comparables a Antena 3 en agosto, casi adelantándola pero quedándose finalmente décimas por detrás gracias al empuje de las Olimpiadas.
Cabecera | Telecinco
En Xataka | Hemos detectado por qué sabemos tan poco de las audiencias de streaming: así comunican los datos a medias
Ver 18 comentarios
18 comentarios
black_ikarus
Al fin una buena noticia en internet.
KiBcN
Una buena noticia, lástima que la mayoría de la gente que se fue de esta cadena ahora consuma mierda similar o peor.
Roberto
Que buenas noticias! Tenemos esperanza!!!
eufrasio
Me sorprende mucho que haya gente (sin problemas de movilidad) que aún vea la TDT habitualmente. Da igual T5, que cuatro, A3, la1 o la Sexta.
De vez en cuando la pongo y la vergüenza ajena me hace quitarla a los pocos segundos.
asdfer
Por lo que sea dejar de producir basura ni se lo plantean.
jimmyw
La gente ya se ha cansado de ver a subnormales por la tele
dark_god
Telecirco es de lo peor de la tele. No me da ninguna pena y que siga su caída.
yendrak
La Tv cada vez esta peor y encima el estado metiendo dinero en un saco sin fondo.
- Telecinco: salsa rosa y mierdas.
- La1: comprada por los políticos.
- Cuatro: es la única que medio se salva.
- Antena3: Basura.
Osea horrible y encima no se modernizan, para competir deberían ser mas interactivas.
xtuser
Con toda la gente inteligente que hay detrás de una cadena de televisión, parece mentira que sigan produciendo esos programas.
Cambien a algo educativo y verán sus frutos.
P.D. igual sacan las mamachicho para recuperar audiencia...
Funkse
es facil, su publico objetivo a fallecido, si, asi es, las mujeres que hace 10 o 15 años veían este bodrio ya no están, esas mujeres mayores que les gustaban los cotilleos, los marujeos y demás salsa rosa....ya están desapareciendo, esas mujeres con forma 🍐 ya casi no quedan y las redes sociales se comen la tostada, tiktok es su nuevo escaparate y el programa añejo del corazon ya no tiene tanto publico...lo dicho, fallecen y se quedan sin espectadores
estoy_almorzando
"Telecinco no encuentra la manera levantar sus cifras de share" ... sin que los sensibles se alteren y les molesten.
jaimemas
Lo he dicho muchas veces, y lo seguiré diciendo, Telecinco y Mediaset solo saben hacee telebasura, meter cizaña, crear polemica, soltar basura de su boca como Risto, que solo sabe soltar basura (pero qué esperar de alguien que se ha hecho famoso por hacer bulling y ridiculizar a gente en público). Atresmedia, por contra, es una empresa que en sus canales se aprecia la amabilidad, la rigurosidad, la profesionalidad y donde no intentan que haya polemica en cada formato que tienen, como hace Mediaset. A final tanta polemica y tanta basura cansa. Direis que Risto da audiencia, pero os da la audiencia que os da, no la que queréis