Finalmente, Broncano y 'La resistencia' se van a TVE. Tras semanas de polémica que han puesto en evidencia la complicada situación interna que vive el el Consejo de RTVE, el fichaje del humorista y su equipo para el access de La 1 es una realidad. Cuatro intentos ha costado, y ha acabado aprobándose en una ajustadísima votación donde se ha hecho valer el voto de calidad de la presidenta en una reunión extraordinaria.
Negociación complicada. La llegada de Broncano a RTVE parecía haberse atascado definitivamente el pasado jueves, cuando el Consejo se veía bloqueado en una situación complicadísima: hay diez consejeros, pero dos de ellos no estaban, uno por dimisión y otra por no comparecencia. Con los ocho restantes se necesita así mayoría absoluta de cinco votos, pero no fue posible, porque Martín Medem se abstuvo, bloqueando así la decisión, ya que sin empate no entra en juego el voto de calidad de la presidenta que ha acabado dando la victoria al sí este miércoles.
Politiqueo en el consejo. Es imposible tratar la cuestión de la larga cola que está trayendo esta decisión sin entrar en que esta decisión está siendo, ante todo, una cuestión política: en la votación del jueves pasado, a favor estaban los consejeros del PSOE y del PNV, y en contra, los del PP. Toda la semana pasada, en redes sociales se habló del hipotético fichaje de Broncano como una maniobra política dictada desde el Gobierno (algo improbable, porque ni siquiera la directiva de RTVE valora previamente las deliberaciones del Consejo). Pero lo cierto es que las afinidades políticas enfrentadas en el órgano están claras.
Objetivo: Motos. Es imposible tratar la cuestión sin hacer referencia al elefante en la habitación: Pablo Motos. El fichaje de Broncano está siendo entendido como un ariete del Gobierno contra 'El hormiguero' por el enfrentamiento abierto que el presentador ha tenido en distintas ocasiones con el PSOE actual y por las opiniones de talante conservador que se despliegan en el programa de Antena 3. Significativamente, la tarde del miércoles Broncano y 'La Resistencia' eran trending topic en Twitter, pero también lo eran Pablo Motos y 'El hormiguero'. El fichaje interesa más a la contra, pudiera decirse, que por sus propios valores.
Broncano el deslenguado. Hay una duda clara que plantea este fichaje, y es si Broncano y 'La resistencia' pueden mantener el tono lenguaraz y agresivo que han tenido en su paso por Movistar Plus+. Hay que recordar que estamos en access, una franja horaria considerada no infantil, pero donde sería contraproducente tomar actitudes muy agresivas (aunque Broncano es bastante inocuo en lo político; desde luego, más que Motos). Mientras que Broncano suele llevar a su programa a invitados que a veces lindan con la cultura underground, Motos tiene contenidos (los experimentos, los juegos) propios de programa infantil e invita a, literalmente, las personas más famosas de España.
Arma política (otra vez). Y ya no se trata de una cuestión de audiencias (que también: 'El hormiguero' gusta a los más pequeños). También volvemos al uso de 'La resistencia' como arma política: si el programa de Broncano no funciona bien a nivel de audiencia, se convertirá en un ingrediente de la parrilla que la oposición podrá echar en cara al Gobierno, ya que el contrato de Broncano está blindado por dos temporadas y no se puede rescindir antes (aunque sí puede pasar a late night). Si 'La resistencia' no funciona, RTVE tiene entre manos un fardo del que no sabrá cómo deshacerse.
Broncanada de billetes. La principal polémica que puede desatar una auténtica guerra política es la cantidad inusualmente alta que van a cobrar El Terrat y Encofrados Encofrasa: 14 millones de euros por temporada. Actualmente, cada programa de 'La resistencia' cuesta 87.000 euros, superando por poco a 'El hormiguero' (80.000 por programa) o, por comparar con otro programa de El Terrat, al ya desaparecido 'Late Motiv' de Buenafuente, que costaba 50.000 por programa.
La función de la pública. Sin duda, si el programa no termina de cuajar en audiencia (tras la segunda temporada se podrá cancelar si en seis meses no alcanza una cuota de pantalla del 7,5 %, según han comentado fuentes del Consejo a Efe), la oposición podrá preguntarse si tiene sentido que RTVE se inmiscuya en una guerra de pujas, fichajes y audiencias que casi siempre han sido materia de conflicto para las privadas. ¿Pierde la televisión pública su objetivo de servicio si invierte todo este dinero en pelear por las audiencias? Sin duda, un buen tema para discutir en la próxima reunión del Consejo de Administración.
Cabecera | Movistar
En Xataka | Las fake news cuadran el círculo: Movistar+ ha tenido que disculparse por un bulo que nunca sucedió
Ver 72 comentarios
72 comentarios
r_penrose
Tus impuestos trabajando
Escuelas y hospitales... y 28 millones para Broncano por un 7% de cuota de pantalla.
Al menos podrían no haberlo hecho en mitad de la campaña de la Renta.
starter073
¿Que esto sea "una maniobra política del gobierno" es algo "improbable"?
Votad a estos sinvergüenzas si queréis, pero no nos toméis por idiotas.
Xataka, cada día menos blog de tecnología y cada día más panfleto al servicio del poder.
vilani
RTVE se funde al año 2.100 millones de los impuestos de los Españoles, hasta cuando hay que mantener este despropósito publico?
togepix
De verdad, que yo creo que vamos para atrás. Ridículo leer este escrito y llamar " deslenguado " a Broncano.
Si Broncano es deslenguado, me gustaría saber entonces como se definiría cualquiera de las etapas de , por poner UN EJEMPLO DE CAIGA QUIEN CAIGA.
Broncano no pasa de ser pasable sin más. Ya no digamos ejemplos del Late Night como fueron en sus buenos momentos Javier Sardá, Eva Hache, o Buenafuente, o incluso en su momento " lo mas plus ".
Honestamente, me parece lamentable este tipo de fichajes en la pública, que da igual que estén izquierda o derecha, siempre son vergonzosos. Por no decir el fichaje del señor Miguelito Bosé, anti vacunas negacionista de COVID, en una televisión PUBLICA de jurado de canciones. De risa si no fuese porque no hace gracia en algo pagado por todos.
pableras
¿Cuanto por temporada? Aunque bueno, no me preocupa mucho porque se que el dinero de mis impuestos se destina a sanidad y educación. Y a solidaridad forzosa.
Víctor Demóstenes
¿Podré deducirme en la Declaración de Hacienda parte del salario de Broncano si no lo veo?
¿Ficharía RTVE a Broncano si no fuese de izquierdas?
Si cerrásemos RTVE, ¿en qué cosas más útiles podríamos invertir los más de 1000 millones (¡se dice pronto!) que nos cuesta anualmente? En diez años 10 000 millones... ¡casi na'!
yuri_primero
Los políticos no pueden controlar las plataformas de la era de internet, principalmente porque nunca han favorecido el negocio propio y solo disponemos de empresas extranjeras. Empresas a las que no pueden meter mano como a las TV españolas.
El problema que tienen es que ya solo llegan a gente de mediana edad para arriba. Así que vamos a tirar el dinero en lo poco que podemos controlar a ver si sacamos algún rédito político. Y aquí no hay colores ni ideologías, todo el que puede lo hace. Solo hay que ver las TV autonómicas
juanjouz
Vergonzoso, propio de un pais bananero. Con el dinero de todos para contraprogramar a alguien incómodo, han perdido la poca dignidad que les podía quedar, tendríamos que cerrar todas las televisiones públicas.
tomasjose
La vida moderna es que David Broncano presente un Late Night en RTVE
stranno
"Salirse de tono a menudo" = Ser un zafio y un maleducado.
O por lo menos pretender serlo, porque probablemente ni eso.
Aunque los invitados también tienen tela. Ir a contar lo que ganas o los polvos que echas en televisión es nivel autonómica cutre a las 5 de la mañana, después del "oro parece, plata no es".
Al lado de La Resistencia o el Hormiguero, Mapi parecía Jimmy Fallon.
Usuario desactivado
El problema no es Broncano, ni es la pasta que les van a pagar, se han pagado muchos favores en RTVE, suele ser habitual, Julia Otero sin ir mas lejos y muchos otros, pero siempre bajo las condiciones de RTVE, el problema aquí es obligar a tragar con unas condiciones fuera de lo normal en RTVE porque hay un interés político. ESE ES EL VERDADERO PROBLEMA.
eloymartinezrebollo
Dinero público para pagar la campaña política del PSOE para cargarse a su archienemigo Pablo Motos. Pues nada a seguir con el lavado de mente a la sociedad actual.
mlax
Los que critican un servicio público que quiere mejorar su calidad son los que aplauden sobrecostes en comisiones con contratos de urgencia adrede para que los sobres sean más gordos y lo justifican. La disonancia es lo que tiene.
agn0ia
Yo no sé quién es el tal Broncano, ni me interesa. La parte que me quitan de mi sueldo para pagar a este "mamandurri", SÍ.
(Aplíquese a ambos lados del punto central, izquierda y derecha)
miguel.a.sanchez.315
Si la televisión pública, en la era de la televisión por cable y de internet, no es capaz de dedicarse en exclusiva a ofrecer contenidos relacionados con la cultura y el ciencia, entonces sobra. Que subvencionemos con nuestros impuestos al medio de propaganda del gobierno de turno es ridículo.
dardo2k
Estos son los mismos que luego dicen que no hay dinero para cultura (teatro, cine, etc...) y se gastan 28 millones en un programa que ya está en la privada y que no aporta nada a la televisión pública
Bueno, si que "les aporta". La contraprogramación del programa que más audiencia tiene y que les afea todo lo que hacen
Para cuándo la "hora del presidente" como en Venezuela (que de hora no tiene nada porque se puede pasar hasta 8h hablando)
xkudsraw
Sois unos papanatas
juanmiguel1
Sanidad y educación amigos.
jarenitogonzalez
Los que ahora lloran, ni mu cuando Mariló Montero se levantaba medio millón al año.
O lo de bertin, con 120k por capítulo, cuando no había ni plató, ni colaboradores y usaban 2 cámaras.
O cuando cárdenas se llevaba 150k por el despropósito aquel de hora punta.
Y eso por no hablar de José Luis moreno.
Es ridículo la llorería que tenéis, cibervoluntarios.
federicoabad
Mira que habéis pillado perrengue con el dichoso elefante. ¡Que no era elefante, que era un dinosaurio!: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.” (microrrelato de Augusto Monterroso).
federicoabad
“Y ya no se trata de una cuestión de audiencias (que también)” es un anacoluto: si “no se trata” es imposible que sea “y también”.
carlospetersanchez
Lo que molesta no es el precio, hay muchos ejemplos de programas carísimos para empezar máster chef. Lo que os molesta es que un programa de comedia en el que se mofan de algunos y os revienta.
El Hormiguero, TV privada que va de humor blanco y es de...
De Cardenas, Mariló Montero, Carlos Herrera, Osborne no dijeron nada. Jajaja.
raulgomez5
Qué mal envejecen algunos artículos, no? 😂
iraes
Que cierren de una vez toda TV pública.