Contábamos hace un par de días que 'Black Panther: Wakanda Forever' había supuesto, en nuestra opinión, un pequeño gran tropiezo para cerrar la más bien deslucida Fase 4, en la que quizás solo ha brillado 'Doctor Strange y el multiverso de la locura'. Un severo inconveniente para una Marvel que aún no ha dado pasos claros en su universo post-'Endgame', escenario que posiblemente centrará su atención en los conflictos que traiga el multiverso.
En cualquier caso, y aunque las críticas a 'Black Panther: Wakanda Forever' están siendo mayoritariamente positivas y las previsiones apuntan al taquillazo de costumbre, a Marvel no le vendría mal plantearse qué quiere hacer con su futuro. Juicios de valor aparte, está claro que aún sigue tirando de eventos que sucedieron hace una década y del carisma de personajes como Capitán América o Iron Man, cuyo eco o cuyos sucesores marcan el ritmo de la Marvel actual.
Se trata de una situación complicada, y no hace falta profundizar mucho en 'Wakanda Forever' para comprobar (de nuevo, juicios de valor aparte acerca de si el resultado final es positivo o no) que la película arrastra un exceso de legados del pasado. La película en su totalidad es una elegía a un actor / personaje fallecido, se hacen referencias altamente crípticas a la película anterior (en algún caso, como pasa con los personajes de Nakia o Killmonger, más vale llevar fresca la primera 'Black Panther') y se presenta a una nueva heroína (Ironheart) que protagonizará una nueva serie en Disney+... que es un pseudospin-off de 'Iron Man'.
Esa dependencia de un universo compartido es, por supuesto, uno de los grandes atractivos del MCU, pero la diferencia entre un añadido que enriquece y un lastre argumental a veces es muy leve, y en 'Wakanda Forever' pasa demasiado, hasta el punto de que en su tercer acto la película se convierte en un auténtico galimatías debido precisamente a eso. Por una parte, aparece de improviso un personaje de la entrega anterior que se saca de la manga una motivación que se convierte en esencial para la protagonista... a puertas del clímax. Es torpe e incomprensible.
Y por otro lado, está la propia presencia de Pantera Negra en su nueva encarnación, un icono que no es capaz de zafarse de la (lo admitimos, impresionante) sombra de Chadwick Boseman y se solventa con una aparición en el ultimísimo cuarto de película. La presencia de Pantera Negra en su propia aventura es absolutamente instrumental y brinda una inevitable sensación para el espectador de "quitémonos este marrón de enmedio".
La solución está en Star Wars
A un problema similar (pero casi más acentuado) lleva 'Star War' enfrentándose desde prácticamente su resurrección a manos de Disney con 'El despertar de la fuerza' en 2015. Desde entonces, hemos visto cuatro películas más, y otras tantas series. Unas mejor recibidas, otras menos (aquí las opiniones se polarizan más que con Marvel), pero con una queja común que comparten tanto las mejor consideradas ('The Mandalorian') como las menos ('Obi-Wan Kenobi' o las tres películas).
Esto es: 'Star Wars' está obnubilada con su propio pasado. La sombra de la trilogía clásica y las tres precuelas de George Lucas es demasiado grande, demasiado mítica. Ya hablamos de ello y del eterno retorno de Darth Vader a la franquicia a cuento de 'Obi-Wan Kenobi', pero es algo que ha paralizado la creatividad de un universo que (en términos similares a lo que sucede con la Tierra Media de 'Los Anillos de Poder') debería ser merecedor de algo más que recrear glorias pasadas.
Y Disney lo ha conseguido con 'Andor', una serie que, por supuesto, no se desembaraza del inmenso legado de 'Star Wars'. Para empezar, depende de una producción previa: es una precuela de 'Rogue One'. Y para seguir, hay que estar medianamente al tanto de cómo funciona el universo de la franquicia en ese punto cronológico, antes de la batalla de Yavin, y sobre todo en qué incipiente estado está la organización de los Rebeldes y cómo el Imperio extiende sus tentáculos por distintos puntos de la galaxia sin necesidad de hacerlo de forma directa.
Y sin embargo... 'Andor' es perfectamente disfrutable prescindiendo del contexto argumental y las decenas de detalles que encadenan a la serie al universo 'Star Wars'. Esto sucede porque 'Andor' es una serie de aventuras, espionaje y atracos en primer lugar (como lo era 'Rogue One') y, después, una serie de 'Star Wars'. Pero tiene muy clara esa prioridad de "contemos primero algo con códigos infinitamente más universales que una franquicia específica y luego ya metemos los detalles". Por supuesto, hacerlo bien es más difícil que lanzar una bomba-racimo de guiños y fan-service sin orden ni concierto. Pero es que 'Andor' está muy bien pensada.
Sin ser una serie perfecta, 'Andor' ha llegado a una meta muy complicada, y que actualmente está anquilosando las dos grandes franquicias propiedad de Disney: la esclavitud al pasado, por no se sabe muy bien qué relación contractual con los fans que exigen no moverse ni un milímetro de lo que ya han disfrutado. 'Andor' ha dado un paso en la dirección correcta: esperemos que la Fase 5 sea lo suficientemente valiente como para aprender de las lecciones que brinda a Marvel
Ver 31 comentarios
31 comentarios
jubete
Para StarWars, y para cualquier cosa, la solución correcta empieza por partirle la cara a JJ Abrahams en cuanto se acerque. Después hay que hacer más cosas, claro, pero lo primero es lo primero.
Eagle
Andor es lo mejor que ha sacado SW desde Rogue One (que ya era lo mejor desde la primera trilogía original).
Algo fresco, nuevo, con libertad para "inventar" situaciones, con misiones bien planificadas y de resolución bastante realista.
danidune
Andor, aunque es una serie, es CINE. Y lo digo en mayusculas porque es redonda en sí misma, como bien comenta el artículo. Primero es una buena serie, bien hecha, con buenos actores, inteligentemente planificada y muy entretenida, aportando y sin caer en fan service. Y segundo, es que es Star Wars. El problema viene cuando pretenden hacer algo que primero sea Star Wars y luego si eso, una película… o bueno, una serie si cuadra mejor….
geodatan
Para empezar a hacer bien las cosas está bien cerca. Hacer buenos estudios de mercado. Saber exactamente qué quieren los fans ver. Hacerles caso. Y en caso de cagarla en algún aspecto, bajar las orejas y pedir disculpas públicamente.
Actualmente lo que hacen cuando saben que el producto es de dudosa calidad es meter actores y actrices de diferentes razas, géneros y sexos para tener una excusa. "si no te gusta, eres racista". Y así desvían el hecho de que la cinta o tiene un mal guion, una mala historia, o no es fiel a los libros, o tiene malos actores. O todo a la vez.
Los espectadores son malos por no gustarles el producto. Pero nunca NUNCA tienen la culpa los directores, guionistas, productores y estudios. Nunca.
Dr.LivingsToon
Totalmente de acuerdo. Andor es una MARAVILLA. Es lo mejor que ha dado hasta ahora esta franquicia (si, lo mejor de TODO Star Wars). Esperemos que cunda el ejemplo.
incom2
Sobre las series de Star Wars, Andor incluida, sólo diré que me faltan combates espaciales, la acción espacial a raudales. Es uno de los pilares fundamentales de Star Wars y no es que nos la estén racionando, es que ni la tenemos ni -me temo- se la espera.
¿Una escena icónica que ha trascendido generaciones?
La Corveta Tantive IV de la princesa Leia huyendo desesperadamente de un Destructor Espacial Imperial. O el desesperado ataque de los X-Wings e Y-Wings de las fuerzas Rebeldes, a la Estrella de la Muerte a través de aquella sinuosa trinchera.
Sin ese componente de acción, sólo tenemos Star Cosas: Star Cazarecompensas Babysitter, Star Okupo-el-palacio-de-Jabba, Star Mister Templo Jedi 2022, Star Me Rebelo Por Dinero, Star Remesa Chunga... que sí, grandes series -o no- con sus cosas buenas y sus cosas malas, pero sin la componente definitoria de Star Wars y todas orbitando el recuerdo de unas películas que se antojan extranjeras al compararlas con las series.
makmanaman
Se zupone que en BP tengo que sentir un gran dolor por la pérdida de este hombre, cuando para mi, xon todos los respetos, ha sido un actor más, no lo conozco de nada...
En fin, paso de nostalgia
rajador
Pues yo, respetando todas las opiniones, Andor me parece una serie muy mediocre, le falta ritmo, contenido y es aburrida a mas no poder. Si no tuviera el sello Star wars nadie hablaría de ella.
Sinh
Después de haber visto Wakanda Forever, puedo decir que es otro panfleto femi-progre woke donde el hombre blanco y hetero es el malo una vez más y con todos los nuevos topicazos que se empeñan en endiñarnls por todas partes.
Además de ir repitiendo hasta la saciedad este mensaje le sumamos que el guion es malo a más no poder, una buena siesta de 10€ que me pegué.
Creo que es la última vez que me engaña esta gente para pagar por sus películas.
Scoop18
No se dejen llevar por estos titulos de esta pagina que busca atraer trolls. Nada de los que escribe constantemente es verdad. Por mi parte escribo esto y la bloqueo de busquedas en google. Hasta paginas hardcore de DC estan alabando la película.
medarde
ya veremos dijo un ciego, una cosa son las criticas de los medios que al final al cabo son la opinion de una sola persona y otra distinta la de los espectadores en general. Porque para mi Andor, se espesa de narices.
YoNoSoyTuPadre
Para Xataka esta pelicula es un problema, para Spin Off es lo mejor de marvel.
En que quedamos?
herwiz
A mi Rogue One me gustó mucho excepto porque el argumento es un plagio de Halo Reach.
siliconbrain
bazofia que apesta a ideología woke
maxfmv
Vayan a los numeros y listo. Para casi todo lo que agarro Disney , hizo lo mismo, no solo quiso actualizar (por decirlo suave)... sino que copio Dragon Ball Z en Star Wars... Van a seguir intentando meterlo de alguna manero u otra... pero bue.... como antes. SI disney hace peliculas para cierto grupo...que sea un exito. Y sino...no se vera XD