Es inevitable no sentir un apego especial por '30 monedas' a poco que se sea aficionado al fantástico en general y al terror costumbrista en particular. La serie de Álex de la Iglesia, cuya primera temporada acaba de finalizar su emisión en HBO, termina con clara intención continuista (aunque la segunda aún no se ha anunciado), y con ganas de seguir atiborrándonos, en modo ametralladora, de todo tipo de referencias al cine de terror.
Desde un punto de vista más racional, y ya con la perspectiva que da el haber ido más allá de aquel arranque abrumador por su aceleradísimo ritmo -pero donde ya se apuntaban perfectamente a los aspectos positivos y negativos que tendría el cómputo global de la temporada- el conjunto ha padecido unos considerables altibajos. Alguno de ellos (sobre todo en un tramo final que parece planificado a toda prisa) en buena medida echa por tierra hallazgos previos, alguno entretejido cuidadosamente.
De ese modo, los efectos especiales de los dos últimos episodios, como el muy poco lucido monstruo del principio del capítulo 8, empaña el buen gusto que se demostró en el arranque de la temporada, con criaturas tan logradas como el engendro mitad hombre mitad araña gigante. O, sin ir más lejos, con el extraordinario trabajo de rejuvenecimiento de los actores, un deepfake absolutamente invisible y que rivaliza con producciones cinematográficas facturadas con muchos más medios.
En general, la sensación que queda es la de que si se hubiera dedicado más tiempo a pulir detalles, o a potenciar los muchísimos que ya tiene, y que demuestran una devoción y un conocimiento profundo de los resortes del fantástico -en ocasiones más sofisticado y maduro que el de las primeras películas de De la Iglesia-, estaríamos ante una serie aún mejor. Los hallazgos no se los quita nadie, pero la sensación de "¿Y si...?" se acentúa en los últimos episodios.
Aciertos que hacen mantener la esperanza
Con todo, está claro que Álex de la Iglesia sabía lo potente que era el material que tenía entre manos. La prueba es que los personajes han permanecido, todos ellos, siempre interesantes: el trío protagonista ha funcionado muy bien, especialmente el sorprendente Miguel Ángel Silvestre, desafiando las ideas preconcebidas del espectador. Quizás el cura de Eduard Fernández haya acabado siendo el más decepcionante, debido a que sus crisis de fe y su comportamiento eternamente enigmático acaban pecando de exceso de contradicciones. Pero a cambio hemos tenido regalos como el de la Merche de Macarena Gómez, España pura en un personaje femenino cien por cien De la Iglesia.
También en los primeros compases hemos disfrutado de episodios tan gozosos como el que ha presentado a Carmen Machi como necesaria protagonista de una hipotética futura película de terror sobre los abismos de la maternidad. O el del espejo, que consigue hacer misterio sobrenatural y fantástico bizarro con elementos muy sintéticos y, de nuevo, efectos especiales a caballo entre lo gustosamente artesanal y lo inteligentemente digital. Y ya en la segunda mitad del camino, hasta episodios más funcionales como el del flashback con el pasado de Vergara son apropiadamente inquietantes e impíos.

Por desgracia la intriga iba perdiendo algo de gas según más y más elementos se sumaban al cóctel. Tropos del fantástico como los zombis, la niebla de origen sobrenatural o el doppelgänger, que por sí solos pueden explotarse ya no durante episodios, sino directamente a lo largo de series enteras, aquí son detalles marginales. El resultado es que parece que muchos de ellos funcionan como mero name dropping de conceptos fantásticos, y no se profundiza en ellos.
Y eso que la serie funciona cuando esa falta de profundización es meramente atmosférica, como todo lo relativo a la bruja -con elementos tan memorables como el espantapájaros convertido en muerto resucitado, conectando con lo mejor y más siniestro del folclore español- o lo puramente satánico -las misas negras con hostias oscuras y salmos de virtud invertida-. Funciona más como un racimo de ideas, como apuntes al (anti)natural que como una maquinaria narrativa funcional.
Los problemas llegan cuando '30 monedas' quiere contar una historia con pies y cabeza, y hace que Vergara vuelva desde Siria en coche. O adopta la estructura de monster-of-the-week solo cuando lo interesa, reiniciando recuerdos y comportamientos para que las piezas del guión encajen. El tramo final, con viajes absurdos (esa escapada a París qué) o personajes que no van a ninguna parte, como Roque o el desaprovechado Sargento Lagunas de Pepón Nieto, no terminan de cuajar.
Y sin embargo, en suma, la serie es más que un hallazgo: es casi un triunfo del fantástico televisivo patrio. Si no hay más temporadas, quedará como un experimento extraño y lleno de ideas potentísimas (todo lo relacionado con la reformulación de la mitología crística es sensacional). Y si las hay, el espacio para la mejora es considerable. En cualquier caso, un mojón clave para las ficciones terroríficas españolas.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
kjbturok
El penúltimo episodio ya fue algo malo, pero es que el último...
*** SPOILER ***
Hay un par de escenas que se las podrían haber ahorrado y quizá ganaría mas como episodio.
La escena con el Demonio que parece sacado del Bloodborne pero en calidad baja es lamentable. En principio no tenia sentido esa escena (realmente aún no se lo encuentro del todo) pero un amigo me aclaro quien era ese demonio (Nyarlathotep) y ya si que empecé a entender al menos el por que apareció y el que lo mueve a hacer lo que hace. Aún con esas si no eres capaz de hacer una escena CGI decente, no la hagas!.
Otro momento, el control de la paloma es simplemente ridículo. Podrían haberla hecho de una manera mas sencilla. Por ejemplo cerrando los ojos y controlándola (cosa que curiosamente si hace la segunda vez, al final) pero no, tenían que usar cuerdas y colgarlo cual jamón.
Luego hay otras cosas que si me gustaron pero no se les saco provecho. La escena cuando caen del balcón y se dan de ostias por coger las monedas podía haber acabado con esos trajes de blanco impoluto manchados de sangre.
En fin, el último capitulo siendo un cierre de temporada es el mas malo de toda la serie. No me extrañaría que HBO la termine cancelando.
asanchezg
Creo que la mayoría estamos de acuerdo en que la serie comienza con muy buena pinta y acaba decepcionando.
Que si, es una serie española en HBO y hay que apoyar lo patrio. Pero no puedo entender, como Alex de la Iglesia, dice que ha estado cuatro años escribiendo la serie y la destroza con esos dos últimos capítulos. Para mi incomprensible.
pererecuda
La serie es genial hasta la mitad. A partir del episodio 5 va decayendo constantemente y exponencialmente hasta llegar a la aberración de los dos últimos episodios.
Encima, después de como han dejado la serie, la pretensión de dejar al espectador con las ganas de más; preguntándose si Elena se salvará, qué pasará con el padre Vergara y demás es patética,
eduardvidalramos
No soy un entusiasta de las películas de Alex de la Iglesia, sin embargo el arranque de 30 Monedas me enganchó. Conforme avanzaba seguí conectado en parte por algunas interpretaciones, pero los dos últimos capítulos, sobre todo el ocho, me han parecido flojos, hechos de prisa y corriendo y con licencias de guión muy del estilo del director. Si hay segunda temporada leeré primero las críticas.
sr.lobo.
Primer capítulo excelente, a partir de ahí decae rápidamente.
Los últimos capítulos son mediocres y en algunas partes incluso ridículos.
juaner
Para mi la serie ha sido una grata sorpresa y me ha gustado muchísimo. La verdad es que me esperaba mucho menos de Alex de la Iglesia a estas alturas a pesar de que siempre me ha gustado todo lo que ha hecho en mayor o menor medida (menos los crímenes de Oxford).
nada
...epopeya gótico rural... joder
kumicho
Muy lastrada por algunos "actores" (Macarena y Miguel Angel sobreotodo), que solo salvan los dos principales (Megan y Eduard). La serie pincha mucho al final por desrgracia, no es capaz de mantener el ritmo y se lia en tramas que no interesan.
jozeico
El problema de esta serie parece ser la precipitación. A toda prisa. ¿Que tiene que venir Macarena Gómez a clavar un alfiler y necesitamos quitar a Eduard Fernández? Pues se ha caído en un hoyo, un tío que acaba de luchar con un demonio a tiro limpio. Luego nadie ve el alfiler clavado excepto el espectador. Enfin, cuando hay demasiadas cosas que "ha hecho un mago", nos salimos de la historia, es una lástima porque los primeros capítulos funcionaban, será porque tenían las ideas más frescas
donp
La verdad que la serie tiene bastantes agujeros e incongruencias, pero bueno, si eres capaz de abstraerte de estas cosas, la trama es interesante.
Actores ... bien, si no fuera por Miguel Ángel Silvestre... no lo había visto jamás en ninguna peli ni serie, pero está al nivel de Mario Casas o peor, nefasto... lo tienen para ponerlo sin camiseta en un par de escenas en cada episodio y ya, porque lo que es el papel lo hace fatal.
grilli1962
Los últimos tres capítulos fueron de relleno salvo Megan Montaner, diríamos aquí que pedazo de mina!!,
Gustavo Woltmann
He visto la serie a falta de dos capítulos y una verdadera pasada. Hacía tiempo que no disfrutaba así.
rodros
Será siempre una producción Española con dinero de HBO, nada del otro mundo, tratando de emular las producciones Americanas con actores de segunda B. Lo único que se salva es la idea original de la serie, eso, solo la "idea".
pableras
A ver, que me toca leer un poco en diagonal que todavía no la he terminado de ver ;)
A mi la serie me ha parecido brutal. Los primeros capítulos me dejaron un poco mosca pensando en que sería todo el rato lo mismo: un "caso" y un bicho grande al que derrotar. Pero no, que va. La verdad es que empieza bien y a medida que van pasando los capítulos, mejora.
El único pero que le pongo es el papel del alcalde, que a mí parecer el actor le pone ganas pero no pega ni con cola. El resto del elenco me ha sorprendido muy gratamente, pese a descolocarme un poco al principio.
Muy buena serie, muy muy buena, que demuestra que aquí se pueden crear cosas interesantes saliéndose un poco de la "norma"
Usuario desactivado
Es tan mala, que me parecio buenisima.
xarlesheat
Este señor (De la iglesia) parece que no tiene puta idea de crear monstruos, los tres o cuatro que hemos visto en esta serie son patéticos comparados con el Fauno del laberinto, o con otras de sus peliculas, lo que, o bien demuestra que no fueron trabajos suyos, o que estos, no lo son.
En el capitulo 1, el fetiche, estuvo muy bien hecho, era terrorifico, daba miedo real, en el capitulo 5, si mal no recuerdo, el del Vaticano, el monstruo que se crea a partir de engordar a un personaje de relleno me pareció muy patético... Mal hecho, mal animado, y con unos movimientos de juego de 8 bits
La "sorpresa" ha venido al comienzo del capitulo 8:
Camara: MAL
Monstruo: ERA UN MALDITO GIF DE UNA CRIATURA INSPIRADA EN RESIDENT EVIL ¿Estamos locos?
Escenario de "la pelea"? Totalmente grabado en un estudio cerrado con un chroma gigante
Y no sé para qué coño lleva Paco una pistola y una escopeta QUE NO USA MAS QUE PARA DAÑAR A LAS DOS AGENTES CRIMINOLOGAS
¿Para que cargas con el trasto todo el tiempo si no lo ibas a usar en ningun momento?
En resumen: Con todo el Hype y el cariño que le tengo a la serie, mete unos batacazos terribles....
Pd: No me olvido de tí, Manuel Vergara del espejo