Vamos explicarte todo lo que sabemos sobre el nuevo apagón de la TDT que habrá en 2025. Se tratará del primer paso para adoptar un nuevo estándar, y que traerá nuevos canales en 4K a nuestra televisión en abierto. Este apagón requerirá que tu tele sea compatible con determinadas tecnologías, y habrá que resintonizar los canales.
En este artículo, vamos a empezar explicándote por qué va a haber un nuevo apagón de la TDT si ya en este 2024 hemos tenido uno. También te diremos lo que sabemos de los plazos de los dos próximos apagones de la TDT, así como lo que necesitarás para seguir viéndola.
Por qué habrá un nuevo apagón de TDT
El nuevo apagón de la TDT se trata de un nuevo paso para migrar la tecnología de la TDT española al estándar estándar DVB-T2. Se trata de una versión más moderna del estándar de transmisión de vídeo terrestre que estamos utilizando, y que ofrecer mayor flujo de datos para tener una mejor resolución, más canales de audio por cadena o una mayor tasa de fotogramas por segundo.
Porque la TDT en España sigue evolucionando, y tras el apagón de 2024 para eliminar los canales de baja resolución, ahora el próximo paso lógico es que llegue la TDT en 4K. Y para que todos los canales puedan ofrecer esta calidad, es necesario tener una mejor tecnología en las emisiones.
Con esto en mente, el Gobierno ha hecho pública una nueva hoja de ruta para el futuro Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre. En ella, se habla de los próximos pasos que se van a dar para migrar la TDT actual al DVB-T2.
El primer paso se dará en 2025, con la reordenación del espectro de la TDT para permitir la llegada de nuevos canales en UHD y HD. En la primera fase se modificará el múltiple RGE2 para que emita con el DVB-T2 y el códec H.265/HEVC.
Todo este palabrerío significa que tras el cambio, la TDT pasará a tener sitio para 4 canales en 4K. Dos de ellos van a ser para RTVE, donde actualmente ya tienen a La1 en 4K. Los otros dos huecos serán para Atresmedia y Mediaset, permitiendo que Antena 3 y Tele 5 puedan empezar a emitir en UHD 4K cuando lo vean conveniente.
Y otra cosa que debes saber es que este será solo el primer paso, por lo que en un futuro habrá un nuevo apagón para realizar la migración definitiva al DVB-T2. Para esto todavía no hay una fecha o año estimados.
Cuándo será el apagón de la TDT en 2025

A día de hoy, cuando escribimos este artículo, no hay una fecha fijada para este apagón. Solo sabemos que será a partir del 2025, por lo que en algún momento del año que viene tendremos más información al respecto.
Pero no tener una fecha concreta no es del todo malo, porque significa que vamos a tener un margen bastante amplio, ya que desde que se anuncien las fechas hasta la llegada del apagón habrá varios meses para poder prepararnos.
Y en cuanto al segundo apagón, no se realizará hasta que l 95% de los televisores en España sean compatibles con DVB-T2 y hasta que el 90% de los aparatos sean compatible con H.265/HEVC. Tal y como nos dicen en Xataka Home, en 2021 solo el 45,4% de los televisores equipaban un sintonizador DVB-T2, y solo el 30% podían decodificar H.265/HEVC.
Qué necesita tu tele para seguir viendo la TDT en 2025

Cuando llegue el momento de la nueva transición, necesitarás un sintonizador compatible con la tecnología DVB-T2 y los códec HEVC o H265. Este sintonizador podrá estar integrado directamente en el televisor, aunque si tu tele fuera vieja y no lo tuviera podrías comprar un decodificador externo para conectarlo luego a la tele.
Para saber si tu tele es compatible, tendrás que mirar sus instrucciones o buscar el número de modelo de tu televisor en la página web de soporte técnico de la marca. Para buscar el nombre y número de modelo de la tele, tendrás que ir a su información dentro de los ajustes de configuración. En la caja también debería venir algún logotipo, o incluso en alguna de las pegatinas que haya detrás del televisor. Hay que buscar el logotipo de DVB-T2.
La ley exige que los televisores de más de 40 pulgadas sean compatibles ya con estos estándares desde 2025, por lo que si vas a comprar un nuevo televisor seguramente será compatible.
Otra cosa que debes saber es que cuando llegue el primero de los apagones, y seguramente también con los demás, será necesario resintonizar tu televisor o codificador. Esto será necesario tanto en la primera fase del cambio como en la siguiente, con la migración definitiva al estándar.
Imagen de portada | Tim Mossholder
En Xataka Basics | TDT en 4K: qué necesitas y cómo ver La1 en UHD a partir de ahora
Ver 10 comentarios
10 comentarios
David N.
Sigo sin explicarme como en 2024 no obligan a las cadenas a facilitar un streaming real de todos sus canales, incluyendo radios, para que se puedan ver a través de internet.
ukos
Que lo apaguen definitivamente ya que no hay nada de provecho. Cada vez hay más canales y menos cosas que valgan la pena ¿Cómo es posible?
Acabo de arreglar el ebook así que se acabó la tele por una buena temporada.
relectron
Sigo teniendo TDT porque el edificio donde resido la tiene, pero si fuese por mí no dedicaba ni un solo euro a resintonizar nada.
smv78
Yo tengo teles a las que ni les he comprado el cable de la antena ... mucho menos sintonizar canales ...
Samuel Gómez Arnaiz
Estupendo, por fin 4K.
overledge
"...permitiendo que Antena 3 y Tele 5 puedan empezar a emitir en UHD 4K cuando lo vean conveniente."
¿Para qué?, ¿para emitir el Sálvame y ese tipo de telebasura en 4K?
luci69
Mas kk para t2
miguelpascual4
Más STREAMING y menos TDT… que estamos ya en 2025.
marta_mmm
Se viene un aluvión de artículos de Xataka con enlaces de afiliados de sintonizadoras de TDT. Eso sí que da miedo...
educonsolas
Yo veo la tele vía Movistar me la pela , recordar que se venden sintonizadores DVB-T2 yo tengo uno enchufado a una tele de los 90 en una segunda residencia,