Un producto usado, que pasa por las manos de expertos, al que se le revisan sus posibles fallos, que se pone a punto y se vende por un precio inferior a su homólogo nuevo pero con una imagen impecable. El producto reacondicionado hace tiempo que triunfa en ordenadores o móviles pero su llegada al sector del automóvil ha sorprendido. Pese a que parece un paso lógico de la industria.
Con las opciones de renting y leasing creciendo en el mercado, una apuesta decidida por el carsharing y el éxito de las empresas dedicadas exclusivamente a la compra-venta de vehículos usados, que aparezca el concepto de "vehículo reacondicionado" no debería sorprendernos. Se han dado una serie de factores que analizaremos en las próximas líneas y que explican este movimiento.
Qué define a un coche reacondicionado
A un coche reacondicionado lo define exactamente lo mismo que a un ordenador, una tablet o un teléfono móvil. Son productos usados a los que se les da una segunda vida tras un paso por el taller para dejarlos a punto. Si en un teléfono móvil se revisa la batería o la pantalla y se cambian sus componentes en caso de ser necesario, en un vehículo se comprueba el estado de la mecánica, los desperfectos en sus materiales interiores o los roces en la chapa. Se revisa, se corrigen los desperfectos y se pinta para dejarlo como nuevo.

Renault lanzó este mensaje el pasado año y sabemos ahora que Toyota también se sumará a este nuevo movimiento (aunque sólo en Reino Unido, de momento). El mismo proceso es el que realizan la mayor parte de las compañías dedicadas a la compra-venta de vehículos. Cuando se vende el coche a una de estas empresas, sus propios mecánicos revisan el automóvil y lo visten para que sea más atractivo al próximo cliente y, evidentemente, se pueda vender a un precio mayor al dinero invertido.
Lo que Renault y Toyota ofrecen con esta nueva vía de negocio es la garantía de que sus coches estarán revisados por sus propios profesionales y las piezas repuestas serán las que ellos mismos fabriquen, poniendo el coche a punto con elementos y accesorios originales. Además, sirve para ofrecer un certificado de calidad propio que, en definitiva, otorgue una mayor confianza al cliente que busque un vehículo usado. Es, simplemente, la aportación de un valor añadido para aquellos que busquen un coche de segunda mano.
Además, en el caso de Renault se irá un paso más allá. Con el plan que han llamado ReFactory se actualizarán algunos modelos para reducir sus emisiones contaminantes e, incluso, se podrán convertir vehículos para hacer de ellos coches o furgonetas eléctricas. Por tanto, no sólo se reacondicionará el coche, también se abre una vía para reconvertir la mecánica del mismo.
Cómo se ha llegado hasta aquí
Hay diversos factores que explican el giro de los propios fabricantes hacia el sector de la segunda mano. Uno de ellos es el crecimiento de fórmulas como el leasing y el renting. En España, por ejemplo, los datos recogidos por Asociación Española del Renting (AER) señalan que el renting lleva cinco años consecutivos creciendo y que, por primera vez, en 2021 el número de clientes particulares superó al de empresas y autónomos. De hecho, se matricularon 260.834 unidades bajo esta fórmula, lo que supone el 25,27 por ciento de las operaciones totales de vehículos nuevos en 2021.
Hasta ahora, cuando el cliente devolvía el coche al concesionario, éste tenía que venderlo a un nuevo cliente. En los casos de Renault y Toyota, el coche volverá a ellos en lugar de quedarse en el concesionario. Así podrán ponerlo a punto y venderlo como un vehículo usado pero a un precio mayor que la media del mercado. Garantizando que el automóvil ha sido revisado por la propia marca.
El movimiento se entiende, además, como respuesta a un crecimiento en el mercado de vehículos usados. De hecho, para España el mercado de ocasión es tan relevante que las ventas se han frenado como consecuencia de la falta de stock de vehículos nuevos. Como la crisis de microchips ha provocado un desabastecimiento de automóviles para flotas y automatriculaciones de concesionarios, la bajada en ventas de coches Km 0 ha sido drástica, lo que demuestra que hay un buen número de compradores interesados en vehículos semi-nuevos.
Como puedes ver en la infografía inferior de Ganvam (Grupo Autónomo Nacional de Vendedores de Automóviles, Camiones y Motocicletas), hay dos grupos de automóviles que, incluso en los años más complicados como 2020 y 2021, arrojan resultados positivos. Son los vehículos de más de 15 años, por su bajo precio. Pero también aquellos situados entre tres y cinco años de edad y los de entre cinco y ochos años. En ambos casos son vehículos que terminan opciones de renting y leasing, con contratos que suelen finalizar entre los primeros tres y cinco años de vida del coche.

Si hablamos de cifras concretas, en España se vendieron en 2021 un total de 1.989.662 turismos usados, por los 851.210 coche nuevos que se adquirieron el pasado año. Y como recogen en Motorpasión, esta diferencia aún es más acusada en Alemania o Francia, donde por cada automóvil nuevo se venden tres usados.
A todo lo anterior hay que añadir la apuesta por el carsharing. Renault, por ejemplo, cuenta con Zity, su propia empresa de coche compartido para ciudad. Que un coche cedido en renting o leasing a un cliente vuelva a la fábrica de la propia firma abre la posibilidad a que este automóvil acabe engrosando la flota destinada a coches compartidos. Más si cabe si tenemos en cuenta que su plan ReFactory contempla la reconversión de vehículos con motor de combustión en eléctricos puros. Además, de no ser así, siempre pueden vender el coche como un reacondicionado.
Fotos | Cottonbro, Sindre Strom y Ganvam
Ver 68 comentarios
68 comentarios
p2dzca
Lo pueden vestir con los adjetivos que quieran, 'reacondicionado', 'seminuevo' o lo que sea.
Se trata del coche de segunda mano de siempre.
controlando
Una muestra más de que vamos a un empobrecimiento general de la población: antes se veía como signo de estar raspado si te comprabas un coche de segunda mano, pero esas ventas eran residuales. Ahora es lo mismo, pero las ventas de segunda mano son mayoritarias.
Y las marcas se han dado cuenta, e intentan suplir la falta de ventas de coches nuevos, por la de "reciclados".
Y, encima, a muchos les parece estupendo...pues qué bien.
Hechs
Tenemos un sesgo negativísimo hacia cualquier cosa de segunda mano.
En una sociedad más responsable subvencionaríamos el reciclaje de productos, siempre con garantías parejas a las de un producto nuevo. Pero no, donde vivimos comprar usado es de pobres, hippies, pasados de moda o todo a la vez.
Trocotronic
Ser más pobres para que sean más ricos.
dark_god
Esto no tendría mucho recorrido si los compraventas que hay por España fueran decentes. Hay cada historia por ahí de enmarcar y la gente no tiene confianza, se fían muchísimo más de la marca (que para ellos tienen también). Y por otra parte las marcas tienen más control y se llevan el pastel del mercado de segunda mano porque los terceros no podrán competir.
liszt606
Genial... Los que acceden a un segunda mano tienen la garantía del propio fabricante, una buena noticia para la ecología y para nuestros bolsillos.
roberto.rococa
"Un producto que pasa por manos expertas" Eso me ha llegado al alma,cuantísima gente no ha pisado a dia de hoy un Concesionario.....en fin....
Usuario desactivado
Todas las marcas tienen en sus concesionarios vehículos de ocasión y km0 pero como todo en esta vida tiene que evolucionar. Estas designaciones no llaman a las nuevas generaciones que están acostumbradas a otras terminologías y la palabra "reacondicionado" es una de ellas. Realmente le están diciendo a las nuevas generaciones que los coches son como esos aparatos que se venden en PCcomponentes o MediaMarkt a un precio menor pero que cuenta con una garantía de fabricante.
Para el resto de comentarios:
El mercado de segunda mano en España siempre ha existido y ha sido bastante importante. Teniendo en cuenta la edad del mercado del automóvil en España (y en el mundo) y la existencia de un parque automovilístico siempre viejuno.
Recuerden que un Seat 600 costaba en el año 1957 unas 65.000 pesetas y los salarios diarios en categorías profesionales rondaban las 50 - 100 pesetas diarias. Vamos que tenías que invertir más de 3 años de sueldo para comprar un coche.
¿Hemos perdido poder adquisitivo en este caso? Depende. ¿Cuántos coches tienen en casa ustedes?
La verdad es que un automóvil es un objeto de lujo, siempre lo ha sido y siempre lo será. La inversión inicial es demasiado alta como para justificar el uso y duración de un automóvil para uso doméstico. Es algo de ricos.
Las continuas restricciones medioambientales no solo lo han encarecido en coste si no que le han restado vida.
eldergutknecht
Que pena no haberlo sabido antes, ahora que mi cuñado se compró un coche de más de 10 años por 800€, muchos iluminados se olvidan de la realidad social y económica de este pais
JuanAnt
Pero esto no es nuevo, creo.
Hace 12 años fui a un concesionario Renault preguntando por el Scenic y como no me gustaba el nuevo modelo, me ofrecieron una unidad del anterior, con 15.000Km, rebajado de precio, claro.
No sé si igual no entendí algo.
Saludos.
jmj
Un coche de ocasión de toda la vida, pero a precio por encima de la media del mercado 😂
Y a mi eso del "valor añadido" por haber sido revisado en los s concesionarios de la marca, pues como que no me aporta mucho.
En la última revisión de mi coche en concesionario oficial, por poco no me rompen el motor por ponerle unas bujías defectuosas.
Pero lo peor fueron la justificaciones que me daban para argumentar el mal funcionamiento de mi coche JUSTO DESPUÉS de pasar por el taller: "Eso es que seguramente echas gasolina barata, llena medio depósito de Respol-Cepsa etc".
Claro, cuando a la semana siguiente les llegó el coche en grúa con fallo de inyección tuvieron que revisarlo por narices y eran la mierda de bujías que me pusieron 🤣. Pero siempre recordaré ese comentario digno de las mejores conversaciones de barra de bar del jefe de taller sobre la gasolina barata.
ayrton_senna
Seguramente con ello los fabricantes ahorran también en derechos de emisión de CO2 y ganen un dinero que si no se va en forma de impuestos.
La segunda mano sí que es realmente ecológica y no las bobadas de electricos de 70.000 euros .
alcocer78
pk les sale mas barato que fabricarlos de 0. Te dan garantia de 5 años y a vender y vender refritos, además como no hay chips pues no puede fabricar nuevos.
andrei.gauna
Pues genial siempre y cuando revisen tolerancias y desgastes de caja y motor, amortiguadores, estabilizadoras, estado del compresor del AC, etc. Por mi como si me lo dan abollado, solo quiero que funcione y mucho, sin hístórias, nada mas. Y lo de que se estén quedando sin material y tengan que tirar de refritos, me parece genial. Eo crecimiento en algún momento tiene que parar. Demaciada mugre tiene el planeta encima ya. Ojalá Volvo haga lo mismo, así podré comprarme un XC70 de 2005 'en buen estado' pero de verdad.
imf017
"Qué define a un coche reacondicionado": no sé, en mi pueblo los llaman "seminuevos" o "KM 0".
diegudio78
Lo que tendrían que preguntarse las automotrices es porqué el precio del coche nuevo se ha encarecido tanto en los últimos 10-15 años, muy por arriba de cualquier índice de inflación en Europa.
En 2008 compré un León, justo cuando salía el restyling, lo configuré a mi gusto, motor gasolina turbo, incluyendo techo solar, y lo pagué 18.100€, sin ningún descuento extra fuera del normal que hacen los concesionarios. He hecho el ejercicio de ver cuánto me costaría hoy el equivalente de aquel, y asumiendo un descuento de concesionario del 10% sobre el valor del configurador online, se me queda por más de 22.000€. Eso pareciera ser a priori más que la inflación interanual entre 2008 y hoy, o me he perdido de algo?
Y sobre este precio del 2008 parece que me faltaría deducir el sobreprecio de 1000 y pico euros impuesto por el cártel de concesionarios, que me afectaria directamente, así que la diferencia podría ser aún más grande.
capitansevilla
Me huele a coche usado, a precio de seminuevo
hast
Es de esperar la llegaba masiva de empresas espcializadas y productos tipo kit, para electrificar vehículos ( primero clásicos y luego todo tipo de utilitarios veteranos ) en países con tradición en estos temas, como Reino Unido o Alemania.
Pero en España, donde la industria automovilística ( de vehículo nuevo ) está subvencionada y protegida hasta la médula, esto no interesa.
La fórmula de Recertificar o Refurbished por usar palabros más molones, puede ser una solución intermedia, que permita que los beneficios de reducir las emisiones de los vehículos, cuenten en las macrocifras de emisiones, gracias a la intervención de los grandes fabricantes y sin riesgo de perder cuota.