De manera tímida los coches a gas empiezan a caminar por el buen sendero en España, empieza a haber más estaciones de servicio donde repostar y empieza a haber más oferta de coches nuevos ya preparados para utilizar gas. Muchos lectores de Xataka nos leéis también desde América, y allí, en países como Argentina, por citar un ejemplo, los coches a gas son muy habituales.
Incluso en otros países europeos como Italia o Alemania, hay una cantidad más que respetable de coches que pueden moverse utilizando un combustible alternativo, también de origen fósil, pero más económico y menos contaminante, como es el gas. Sin embargo en España son todavía unos desconocidos por la mayoría. Vamos a intentar aclarar unas cuantas cuestiones sobre ellos.

Básicamente hay dos tipos de gas: GLP y GNV
Más allá de la gasolina y del gasóleo, también se puede utilizar gas como combustible que se quema dentro de los cilindros del motor, al igual que se quema la gasolina. El fruto de esa combustión, la energía térmica que se libera, se transforma en energía cinética que hace girar las ruedas del coche. Hasta aquí todo lo ya conocido.
Pues bien, en un "coche de gas" en lugar de quemar gasolina, se puede quemar gas, y además puede funcionar indistintamente con los dos, con gas o con gasolina, por ejemplo si se nos ha agotado el gas. Hay diferentes tipos de gases combustibles que se pueden utilizar en un motor de combustión interna, pero para automoción son básicamente dos: GLP, gas licuado del petróleo, y GNV, gas natural vehicular.
Ojo, no hay que confundirlos, que no son el mismo gas: el GLP es esencialmente una mezcla de butano y propano (el gas “de antes” que venía en bombonas), y el GNV es gas metano (gas natural como el que viene canalizado en tubería a nuestras casas y usamos para el agua caliente y la calefacción).

Hablamos en este artículo de GNV, el gas natural vehicular, que es el menos extendido en España, pero que por sus interesantes ventajas, deberíamos aprovechar más y mejor. Se puede presentar de dos formas:
- GNC, la más habitual, sobre todo para coches y furgonetas. Es gas natural comprimido (o sea, en estado gaseoso, pero sometido a presión).
- GNL, menos habitual, normalmente solo para autobuses y camiones. Es gas natural licuado (con muy baja temperatura el gas natural pasa a estado líquido).
La opción alternativa para los coches es el GNC, el gas natural comprimido, que iría almacenado en tanques de gas comprimido a alta presión, que pueden ir colocados debajo del suelo del habitáculo, debajo de los asientos posteriores, debajo del maletero, o en casos de adaptaciones realizadas a posteriori, ocupando parte del maletero.
Estos coches se repostan prácticamente igual que cuando se reposta uno de gasolina. Hay millones de turismos a GNC en el mundo, pero poquísimos en España.

Para los coches: GNC, gas natural comprimido
Hay dos ventajas muy importantes en el GNC: el coste por kilómetro recorrido del coche es mucho menor que con gasolina o gasóleo, y compensa que el coche sea un poco más caro en el momento de la compra, y además todas las emisiones contaminantes de los gases de escape son menores que con gasolina y gasóleo (y no me refiero solo a dióxido de carbono).
En Motorpasión podéis profundizar más sobre este tema: escribimos un primer artículo en el que además de explicaros mejor las diferencias entre GLP y GNC, también os explicamos qué sucede con la ITV de un coche a GNC y qué sucede si quiero entrar en un aparcamiento cerrado o subterráneo (es decir, si es seguro o no, y si me dejarán o no entrar con el coche).
Pero hay más preguntas que tratar acerca de los coches a gas natural comprimido, y también hemos intentado aclararlas. En el segundo artículo que publicamos en Motorpasión os explicamos qué mantenimiento y revisiones específicas requiere un coche a gas natural, así como qué fiabilidad, durabilidad y posibles averías podría tener.

La realidad es que un motor de combustión interna que utiliza gas natural, en general, ve alargada su vida útil. Eso sí, como sucede con el gas que tenemos en casa, hay que pasar revisiones periódicas cada cierto tiempo conforme a la normativa vigente, para garantizar siempre la máxima seguridad.
Para terminar, en un tercer artículo os explicamos qué pasa con los impuestos, tasas y el precio del seguro. Baste decir como resumen que hoy en día, gracias a que es el combustible fósil menos contaminante, los coches a GNC disfrutan de ciertos beneficios e incentivos fiscales.
A largo plazo uno se ahorra un dinero. Con un coche a gas natural comprimido hacer 100 km viene a salir a algo menos de cuatro euros, mucho menos que con gasolina y menos que con gasóleo. Siendo así, nadie debería extrañarse si cada vez oímos hablar más del gas natural.
No hemos querido extendernos demasiado aquí, pero ya sabéis, como siempre, podéis ampliar la información haciendo click en los tres enlaces que hemos incluido.

En Xataka | ¿Es cierto el mito de que los coches "de antes" eran más seguros que los de ahora?
Ver 46 comentarios
46 comentarios
delcoso
Que no se entere el gobierno español.. que si lo hace, se encargará de inventarse algún impuesto por contaminar poco o por ser tan barato el kilómetro... así que SHHHHHH
artyom33
El redactor debería releerse algún manual sobre ciclos de potencia de gas y sobre las gráficas P-V, sobre la TRE del gas natural que no es ni panacea ni todo lo bueno que quiere pintarse a parte de las pérdidas de potencia del motor de combustión que se alimente con gas natural respecto a la gasolina (se habla de entre un 10-15%). Por lo demás parece otro cuento chino de la industria automovilística. Lo único positivo es la reducción de emisiónd e sulfuros y óxidos de azufre y de nitrógeno.
daniel0612
La verdad es que el GNV es muy bueno, pero asi como ahorras en $ en el costo del combustible tienes que tener para reparaciones comunes que ocurren cuando haces este cambio, ya que tienes que pensar en los inyectores, bujias, cables de alta, y otras cositas que molestan tambien, ademas de agregar peso por llevar un tanque para almacenamiento del gas. Aunque si les digo que el ahorron en combustible es del 50%, pero es mejor utilizarlo hibridamente, y alternar entre uso en gasolina comun y GNV, asi se presentan menos molestias en todo el vehiculo. Bueno y por ejemplo aca en colombia puedes hacer la conversion a GNV sin pagar nada, lo unico que te ponen es una meta de consumo y listo, eso si, si no la cumples toca ir pagando lo de la conversion que mas o menos seria 1500usd al cambio.
evilhowl
Hola, en el penúltimo párrafo habéis cometido una errata, En vez de "muco" debéis de poner "mucho".
Otra cosa: me gustaría saber si es seguro o no, porque me temo que no.
eae007
Como siempre: miedo a lo desconocido. No se preocupen señores que la "novedad" del gas natural ya se viene usando hace muuuchos años en muchos países y, desde mi experiencia, les aseguro que es más económica, igual de segura y el auto se rompe prácticamente lo mismo que uno sin GNC. Saludos.
royendershade
Pues sinceramente, me parece algo del pasado, todo deberia centrarse en los coches electricos, y ese gas emplearse en generar electricidad. No le veo el sentido a tratar de extender esos coches o ni siquiera continuar produciendolos. Vamos, que esta bien que haya mas oferta y cada uno que compre lo que quiera, pero es como si mientras se implantaba el automovil se trataran de vender carros con caballos que comen menos. Si vamos hacia el automovil, ¿para que seguir con caballos?
guillermoelectrico
Prefiero GLP, por lo menos hay estaciones de servicio donde poder llenarlo en todas las ciudades.
xaxiqueno
Desde la ignorancia: como de peligroso es un accidente con fuego en este tipo de vehiculos?
Neu7ral
Pero si el Gas explota quita quita! xDD
neutre
Mejor ir en transporte público...
...
...
....................
Bueno no, que ahora es un servicio de lujo en España.
Mejor ir andando!
jeminis
En Perú usamos el gas natural desde hace muchos años atras en los vehículos, casi todas las marcas de autos son transformados a duales ( gasolina y gas natural). Es una alternativa a los altísimos precios de los combustibles a base se petróleo. Lamentablemente poco a poco el gas se va incrementando en precio. No debería de suceder en un país que posee grandes reservas de este elemento.
tigreblanco
Gas = Energía Fósil. A día de hoy mucho más barato que la gasolina. Pero si se empiezan a vender en masa vehiculos que usan gas en no mucho tiempo el precio se disparará igual que ha pasado con el diesel y ya no serán tan rentables. En resumen, ahora no interesa mucho , en España me refiero, pq hay poco infraestructura para el repostaje. Y para cuando la haya el precio del gas habrá subido como la espuma. A día de hoy, en España a nivel general es poco interesante para la gran mayoria.
jberron
La verdad es que este país nunca deja de sorprenderme. Ahora el GLP y GNC son el combustible del futuro y hace 10 años hicieron una caza de brujas a los taxis por llevar GLP. No esta extendido porque nuestro gobierno lo erradico (al menos en Madrid que es lo que conozco y hablo).
Mi padre es Taxista y cuando compro su coche actual (un Skoda Octavia con unos 9 años) le obligaron a que este fuera diésel.
Anteriormente los otros dos Taxis que tuvo fueron vehículos de GLP (un Renault 9 y un Seat Toledo). Hace años dejaban elegir al taxista si prefería un coche diésel o un coche de gasolina adaptado para utilizar GLP. Pero hace unos 15 años dijeron que el GLP era peligroso y lo prohibieron, todos diésel.
A día de hoy y según no se que ordenanza, a partir del año 2020 todos los coches que trabajen en el centro de Madrid deben ser "ecológicos". Por "ecológicos" se refieren a GLP o eléctricos (híbridos, siendo algo eléctrico vale), por lo tanto los taxis ya no serán diésel.
Ahora quieren poner impuestos extras a los que tenemos coches diésel cuando antes los hacían promoción...
Ya veréis como cuando sean eléctricos o de GNC, GLP se inventan otra historia igual. Lo mismo para entonces hay súper habit de combustible fósil y lo hacen con carbón. Ya cambiaron un producto poco contaminante por otro más contaminante (no hace ni 10 años), así que no me extrañaría volver a ver un movimiento como este.
Saludetes
martinto2014
Hola, yo soy de Argentina y acá se usa GNC en los autos hace años, de hecho mi segundo auto tenia gas. Manteniendolo una vez al año al auto no le pasa nada, es una muy buena opción como combustible. Obviamente tiene sus contras como el espacio que ocupa el tanque, el peso de este y la autonomía y la potencia. Solo funciona en autos nafteros, un auto diesel no tiene mucho sentido ya que (al menos acá en Arg) el gasoil (diesel) es mas barato que la nafta. Se tiene que mantener mas porque la resequedad que produce a las mangueras y conductos es mayor. Igual alterando entre gas y nafta de vez en cuando eso también se mitiga. Todos los años hay que mantenerlos. Y los tubos de gas nuevo (5 o 7° generación) reaccionan casi igual que la inyección de los autos. Es algo muy económico y me parece hasta raro que no se haya implementado hace años en Europa en general, no solo en España. Yo creo que es una muy buena opción, por ahí no es muy lógico ponerle GNC a un Audi R5 o a un VW Vento o a un Camaro, aunque los he visto acá cargando GNC, se supone que el que tiene ese auto puede ponerle nafta. En época de crisis todo es una buena idea y los países y las personas tienden a usarlo.
martinto2014
Un detalle que me falto aclarar, en Arg debido al tamaño del país la gente hace muchos KM diariamente en auto, por eso es tan rentable ponerle GNC a un auto. Yo por ejemplo hago aproximadamente unos 1000 - 1500 KM mensuales y es un numero muy pequeño comparado con otros. Me imagino que esto en países europeos debe ser mucho por las distancias. Eso es la distancia entre dos provincias (Mendoza - Buenos Aires)
kurt.reload
En mi país (Perú) la "fiebre" por el GNV es muy alta: somos productores del combustible, siendo muy, muy barato.
Gran cantidad de autos se compran a gasolina, para convertirlos en híbridos con GNV. El ahorro es significativo, el coste por hibridación es de unos 1000 soles (aprox 250€), mientras que el galón de gasolina (necesaria para encender el motor, pero su consumo es minúsculo) es de 18 soles (4€) y el metro cúbico de gas cuesta 1.20 soles.
Conviene econímicamente y ecológicamente, ya que en unos meses la inversión se recupera.
llcheloll
soy de Bolivia y aqui mas del 50% del parque automotor del pais trabaja con GNV por ser mas economico y ademas que el gobierno esta incentivando esto para disminuir el consumo de la gasolina (la cual aqui es subvencionada y le cuesta un ojo al gobierno todos los años)...ahora la realidad es que si es mas economico Peroooo...rapido desgaste al motor y cuando acuerdes estaras en el mecanico revisando motor
charlotte23
Pues espero que se comercialicen más y se vayan poniendo más puntos para repostar. Si es más barato y contamina menos ¿¿a qué esperamos??
alejandro.adyr
Y cada vez son más los incidentes en los que se ven implicados los coches adaptados para usar gas.
Yo hice la instalación garantizada como segura y sin riesgos. Mentiras. Nadie responde de nada.Una ruina.
alejandro.adyr
El motor de mi coche adaptado a GLP es uno de los que ha reventando por culpa de la instalación. Me lo adaptaron en Sevilla talleres Ancares.