En un artículo anterior os hablamos de los siete mejores coches eléctricos que se venden en España actualmente. Hoy os hablaremos de una solución mixta que no termina de abandonar la gasolina (o gasóleo), y que está a medio camino entre un coche de combustión tradicional y un coche eléctrico: los coches híbridos enchufables.
De los coches híbridos hemos hablado alguna que otra vez: son, en pocas palabras, aquellos coches que se mueven gracias a la combinación de dos o más motores alimentados con diferente energía. En general hablamos de un motor de combustión interna, ya sea de gasolina o diésel (o gas), y de un motor eléctrico, y aunque esto es lo más habitual, podría haber otro tipo de combinaciones (por ejemplo hidráulico-neumáticos).

Coche híbrido enchufable: más autonomía eléctrica que el híbrido
Un coche híbrido, a secas, no se enchufa a ninguna toma de corriente, las baterías del sistema eléctrico se recargan con el propio motor de combustión interna, cuando hay excedentes de potencia al llanear a velocidad constante, o en las deceleraciones, al frenar o al retener en una pendiente descendente, con energía que de otra manera se desperdiciaría (esto es lo que se denomina frenada regenerativa).
Lo que sucede es que la finalidad principal de un coche híbrido, a secas (lo repito para no confundirnos), es reducir el consumo de carburante con respecto a un coche con motor de combustión convencional (del orden de un 30%), pero no tanto el poder circular en modo exclusivamente eléctrico.
Lo que sucede es que hay conductores que demandan más autonomía en modo exclusivamente eléctrico, por el placer de conducir de esa manera, sin ruido y con suavidad, o por intentar tener un coche que puede moverse por ciudad sin generar emisiones contaminantes locales. Así nacen los coches híbridos enchufables. La diferencia principal es que se monta una batería del sistema eléctrico más grande, con bastante más capacidad que la del híbrido a secas.
Un coche híbrido suele llevar una batería de 1 a 2 kWh de capacidad aproximadamente, mientras que un coche híbrido enchufable suele llevar una batería, de 5 a 12 kWh de capacidad, de nuevo aproximadamente, y en términos generales, porque puede variar según el modelo que consideremos.
Un coche híbrido, a secas, viene a tener una autonomía en modo exclusivamente eléctrico de unos 2 o 3 km como mucho. En cambio un coche híbrido enchufable viene a tener entre 25 y 50 km de autonomía eléctrica, aproximadamente, según el modelo. Esa es su finalidad principal, poder usarse en modo eléctrico bastante rato, y no unos escasos minutos.

Un híbrido enchufable también se enchufa como un eléctrico
Con una batería del sistema eléctrico más grande, y más autonomía, se recurre a una toma de recarga y a enchufar el coche a una toma de corriente, cuando el coche está aparcado durmiendo, por ejemplo, para cargar la batería al completo y disponer del 100% de autonomía eléctrica, además claro está, de la boca del depósito de carburante con la que cuenta por ser híbrido.
No es menos cierto que hablando de consumos homologados, los coches híbridos enchufables registran consumos combinados todavía menores que los de los coches híbridos, pero la cifra que resulta viene a ser un pequeño truco de medición que puede inducir a confusión.
Si se va a calcular el consumo a los 100 km, y durante los 25 primeros km el coche puede circular sin gastar ni una sola gota de combustible, al circular en modo exclusivamente eléctrico, es compresible que el consumo al final de esos 100 km sea menor que si se recorren en modo híbrido. Un coche híbrido enchufable suele homologar consumos que pueden variar entre 1,5 y 2,5 l/100 km aproximadamente (de nuevo según el modelo que se considere).

De hecho si en lugar de considerar 100 km, se consideraran 500 km, y solo los 25 primeros kilómetros se hacen en modo eléctrico, el consumo "medio" a los 100 km al final de los 500 km, está claro que no saldrá igual que el consumo "medio" a los 100 km al final de los primeros 100 km.
De todos modos considerando un modo de funcionamiento híbrido, un híbrido enchufable suele consumir un poco menos que un híbrido, a secas, pues al tener posibilidad de almacenar más energía en la frenada regenerativa, por tener una batería mayor, también podrá funcionar más tiempo el motor eléctrico para asistir al motor de combustión interna, y así reducir el consumo de carburante. Si aproximadamente un coche híbrido consume un 30% menos que un coche de combustión interna convencional equivalente, un híbrido enchufable viene a consumir alrededor de un 45% menos que el de combustión convencional.
Por ejemplo podemos hablar del Toyota Prius, un coche híbrido de tamaño medio muy conocido, del que hay dos versiones: Toyota Prius y Toyota Prius Plug-in Hybrid, el primero es el híbrido (a secas) y el segundo es el híbrido enchufable. Según datos reales de la base de datos de conductores spritmonitor, el Prius híbrido tiene un consumo medio de unos 5,2 l/100 km, mientras que el Prius híbrido enchufable tiene un consumo de 3,7 l/100 km (aunque homologar homologa 2,1 l/100 km).

Ventajas
Desde luego que ya son ventajas las dos que acabamos de explicar: un coche híbrido enchufable tiene más autonomía eléctrica que un híbrido y consume menos carburante.
A la hora de comparar un coche eléctrico con un coche híbrido enchufable, podríamos decir que un híbrido enchufable es algo así como un coche "2 en 1": cuando se quiere usar como coche eléctrico se puede usar como tal, y se recarga en un enchufe todas las veces que haga falta, y en cambio cuando se quiere usar como un coche híbrido, simplemente repostando carburante, pues tres cuartos de lo mismo.
La principal ventaja de esto es que con un coche podemos cubrir, al menos teóricamente, todos los usos que se pueden esperar: un uso 100% eléctrico sin emisiones locales, con un coste por km mucho más bajo, para cuando hacemos pequeños desplazamientos o nos movemos por ciudad, y un uso híbrido, consumiendo carburante, para cuando hacemos largos desplazamientos y viajes, o para cuando no hay un enchufe a mano.
Y esto sin duda es una gran ventaja, pues no habría que tener dos coches, uno pequeño y eléctrico para ciudad, y uno grande y de combustión interna para los viajes largos, para poder cubrir todas las posibilidades de uso de una familia, por ejemplo. No olvidemos que, salvo honrosas excepciones como el Tesla Model S, coche 100% eléctrico que tiene 502 km de autonomía homologada NEDC, aunque también es más costoso, actualmente un coche eléctrico de precio "razonablemente asequible" no permite hacer viajes.

Inconvenientes
Lo que sucede es que su principal ventaja es también su principal inconveniente: un híbrido enchufable es un coche que no termina de liberarse de la necesidad de depender de un carburante ni de una gasolinera, y no es un coche completamente de cero emisiones locales siempre.
Otro inconveniente es que la autonomía en modo exclusivamente eléctrico es considerablemente menor que la de un coche eléctrico. Si en el mejor de los casos un coche híbrido enchufable tiene unos 50 km de autonomía eléctrica, un coche eléctrico tiene del orden de 200 km (hablo de autonomías homologadas). Claro que no se puede tener todo la vez, es el peaje a pagar por poder hacer viajes largos.
En modo híbrido, es decir, consumiendo carburante, un coche híbrido enchufable no es tan eficiente como un coche eléctrico (aunque la diferencia ya no es tan grande). Pensemos en esos 2,1 l/100 km de gasolina de consumo del Toyota Prius enchufable, eso son unos 19,5 kWh/100 km en términos de energía, mientras que un Nissan LEAF consume 15 kWh/100 km.
En un híbrido enchufable la potencia del motor eléctrico no suele ser tan alta como la del motor de combustión interna, y al funcionar en modo exclusivamente eléctrico no se disfruta de la potencia total combinada del coche, así que las prestaciones suelen ser más modestas que en modo híbrido con la potencia de los dos motores.
Como en un híbrido enchufable hay que conservar tubos de escape y depósito de gasolina, ese espacio no se puede utilizar para colocar los módulos de la batería y suele ser habitual perder algo de maletero, pues se aloja ahí parte de la batería (esto sucede en coches como el Volkswagen Golf GTE o el Ford Mondeo Energi, por citar algunos ejemplos).

Los coches híbridos enchufables tampoco son baratos, comparados con un coche de motor de combustión convencional son notablemente más caros, e incluso, según el caso, son hasta un poco más caros que un coche eléctrico. Esto es debido a que hay más componentes al final: un sistema de combustión interna (motor, caja de cambios, depósito de gasolina, etc.) y un sistema eléctrico (motor eléctrico, baterías, cargador, etc.).
Por eso comparados con un coche eléctrico hay más operaciones de mantenimiento que realizar, por ejemplo en un coche eléctrico no hay que cambiar aceite de motor nunca más, pero en un híbrido enchufable sí.
Podemos poner como ejemplo al mismo Toyota Prius enchufable de antes, la versión básica tiene un precio en España, sin descontar ayudas, de 35.600 euros. Un Toyota Prius "híbrido normal", también versión Advance, cuesta 24.350 euros. Y si lo comparamos con un coche eléctrico similar, como por ejemplo un Nissan LEAF, el acabado intermedio Acenta, sin descontar ayudas y con batería en propiedad, cuesta 33.700 euros.
Si consideramos las ayudas a la compra del Estado, que se han renovado para 2014 en las mismas condiciones que para 2013, el Toyota Prius enchufable tiene derecho a 2.500 euros de ayuda, y el Nissan LEAF tiene derecho a 5.500 euros de ayuda (el importe tiene que ver con la autonomía eléctrica). Así que el híbrido enchufable se quedaría en 33.100 euros y el eléctrico se quedaría en 28.200 euros.
En fin, no hay nada perfecto.
En Xataka | Si quieres un coche eléctrico estos son los 7 mejores que se pueden comprar a día de hoy
Ver 38 comentarios
38 comentarios
agosto1987
Lo que no comprendo, es que no se popularice en España algo como este híbrido Ford C-Max Solar" que con solo 4 horas de día, permite 32Km de autonomía solar, sin gastar ni un litro de combustible, ni tener que enchufarse a la red.
Creo que lo ideal sería eso: un híbrido enchufable, y con techo solar. Ahora viene el pero:
Iberdrola, Gas Natural, Repsol, Endesa, Red eléctrica ... No ven esto con buenos ojos, y en España imposible. Las 5 empresas, se han pagado de principio a fin con una millonada de dinero público, y una vez pagadas, han sido regaladas por corruptos, a otros corruptos a cambio de jugosos sobres, yates y multimillonarios contratos futuros.
¿Invertir en I+D en España para generar una industria que generaría un montón de trabajo, generaría unos beneficios infinitos (origen: El Sol), y desarrollaría muchas otras industrias, y la ciencia? Pues va a ser que no, si no beneficia a algún corrupto.
villable
Tengo la suerte de tener un Mitshubishi e-Miev en España.
Es, tecnológicamente, el más modesto del mercado de los 100% eléctricos, SIN EMBARGO...
Autonomía 130 Km en llano.
Recarga en 5 horas en enchufe estandar de casa con cable de 15 Amp (hay otro cable de 10 Amp que tarda más).
Coste de la recarga completa en casa, unos 2'00 € (iva incluido).
Cambio automático.
Velocidad máxima 130 km/h.
Aceleración de 0 a 100km/h en 5-6 sg.
Precio: ahora unos 25.000€ - subvención del estado a estos vehículos 5.500€ = 19.500€ (yo lo compré con un precio de promoción de 22.000€ - Subvención del Estado 5.500€ - Subvención de la Junta de Andalucía 4.500€ = 12.000€)
Mi experiencia: Es algo maravilloso desde el primer día que lo manejas. La conducción es llamativamente suave y cómoda. La sensación es increible, hay que probarlo para creerlo, por favor, todo el que tenga ocasión debe experimentarlo, ya que aunque esto es subjetivo creo que convencerá a cualquiera.
Evidentemente es coche urbano y no de viaje, pero haced el cálculo del % de uso que le dedica cada cual a viajar con su coche. Creo que la inmensa mayoría de la población hace viajes diarios de menos de 100 km el 80% de las ocasiones.
Aun así buscad información y veréis que cada casa tiene ya su coche eléctrico de más autonomía hasta llegar al Tesla S con 450 km de autonomía (80.000€).
Quiero decir que la tecnología existe, es muy eficiente y es suficiente para desbancar un gran porcentaje del motor de explosión y al de pila de hidrógeno.
Sin embargo las casas no hacen por promocionar estos coches que todas tienen. A mi me costó que me vendieran el mío ya que todas las marcas te ponen inconvenientes para desanimarte (ej: te venden el coche pero las baterías son de alquiler de por vida, para venderte el coche quieren que instales en casa una estación de recarga -que no es más que un cuadro eléctrico con un diferencial y magnetotérmico- por la que te hacen pagar un alquiler mensual, etc. etc.). Únicamente Mitsubishi está 'abriendo la mano' y te lo vende sin restricciones.
Creo que las marcas no quieren aún sacar la nueva tecnología y quedarse con un stock de coches de combustión que iría directamente contra sus cuentas de resultados.
No tengo nada que ver con los negocios de coches. Quien no me crea, que lo pruebe, yo tampoco lo creía. Mi único interés es hacer conocer esta tecnología que, creo, tienen 'sostenida' debido a los grandísimos intereses creados en torno al motor de explosión.
Salu2 de alguien que ha quedado maravillado por la tecnología ACTUAL del coche eléctrico.
josemicoronil
Lo que deberían hacer es crear todo el I+D posible en cuanto a lo que se refiere a las baterias, que es lo único verdaderamente mejorable en la actualidad, una vez saltada esa barrera los coches tradicionales no van a tener casi nada a su favor con respecto a los eléctricos
Saludos !
Scrappy Coco
En Costa Rica nuestra querida presidente que este 8 de mayo se larga del poder (no hizo nada) había dicho cuando empezó su mandato que quiera que C.R. fuera un país carbono neutral para el 2021..
Diciendo esto, llego un momento donde quitaron la exoneración de impuestos que tenían los autos eléctricos, o sea, mas caros de ese día en adelante.. Resultado: No se ve absolutamente nada. Un auto eléctrico en CR aparece cada muerte de santo! Lo que se ve son gente con sus carrasos nuevos de paquete pero de gasolina todos.. Nada eléctrico (sumado a los buses de hace décadas echando basura al aire).
Los más increíble? Dijo que llevábamos un 80% de esa meta.. Dios mío, definitivamente los políticos viven en otro planeta.
Se que no va al tema pero quería decirlo :) quería desahogarme!
Un carro eléctrico aquí funcionaria bastante bien (si no vives lejos de la capital) y cargarlo no creo que sea muy caro puesto que se utilizaría el sistema de horas donde de 8PM a 6AM la electricidad es mucho mucho mas barata. Lastimosamente, la oferta (por lo que dije anteriormente) es muy escasa :(
labandadelbate
Esta demostrado que hay un fraude generalizado a la hora de homologar consumos en todos los hibridos.
La culpa es de la UE que presionada por los lobbys automovilisticos les permite hacer un monton de triquiñuelas para que un modelo homologue unos consumos que son irreales en todos los casos, amen de que solo ponen los primeros 100km (cuando los hacen con la bateria), en lugar del consumo de combustible cuando no usan esa bateria.
En EEUU, el declive de los hibridos ha empezado y no se da una caida mayor debido a la falta de modelos eléctricos puros que sean equivalentes en precio prestaciones a sus homologos de combustible.
Los fabricantes estan aprovechando para inflar unos precios que ellos saben estan sobrevalorados, al usar plataformas ya amortizadas y poner baterias y motores que no les cuestan ni una parte de lo que pretenden cobrar a los usuarios.
Gracias a que Tesla les esta poniendo las cosas en su sitio, sino ni siquiera tendriamos una minima representación electrica.
vsamapcsh
El hibrido no es futuro, y los electricos estan aun verdes la mayoría. Me quedo con la pila de hidrogeno.
new_boss
Yo tengo una opinión que, aunque no está tan fundamentada como la de otros lectores que están más al día en estos temas, voy a exponer con suma sencillez.
En la disyuntiva Coche eléctrico Vs Coche híbrido, yo lo tengo claro: Me quedo con el híbrido enchufable. ¿Por qué? por su versatilidad. Por contar con el depósito de gasolina siempre que lo necesite, por la autonomía, por las prestaciones. Porque aúna lo mejor de los dos mundos. Eso sí, estaría bien que me dejasen escoger en cada momento qué motor quiero utilizar, si el eléctrico o el de gasolina. No tengo claro si los hibridos actuales permiten dicha selección o lo hacen automáticamente.
Si los eléctricos puros me ofreciesen una autonomía de, no sé, 250-300KM, a un precio razonable... pero ni aún así. Aquí en mi ciudad sólo conozco un surtidor de electricidad para cargar los coches, y no siempre está accesible. Así que si aparco y me acabo quedando sin batería, tengo que llamar a la grúa. Nada nada, el depósito de gasolina siempre tendrá que estar ahí. Mucho tendrán que cambiar las cosas para los que no disponemos de una idílica casita unifamilar con garaje para cargar nuestro coche.
Por cierto, se me olvidaba: genial artículo señor Ibañez ;)
frg92552
También hay un "pequeño inconveniente" que se te ha olvidado y es que para poder enchufar el coche para recargarlo durante la noche en casa... hay que tener un enchufe en la plaza de garaje. Y un enchufe que vaya a tu contador, porque si no entonces si que sale barato porque la factura eléctrica la paga la comunidad. No todos tenemos chalet con garaje.
Y si encima de que los híbridos no se distinguen precisamente por ser baratos (y los híbridos enchufables menos) ademas tengo que hacer un obrón para llevar una toma de corriente desde mi contador de la luz a la plaza de garaje... no lo amortizo en la vida.
Y eso yo que tengo plaza de garaje en casa, que si lo aparcas en la calle ya puedes ir dándote por jodido.
elpulpo
Para mi, esta sería la mejor opción hoy en día si no fuera por el precio. Al fin y al cabo, es "un coche 2 en 1" y como tal lo pagas pero el coste de compra puede llegar a ser incluso superior a 1 coche eléctrico pequeño (tipo Twizy) y uno convencional de combustión.