Cuando Windows 10 llegó al mercado en julio de 2015, muchos coincidimos en que estábamos frente al sistema operativo más completo de la historia de Microsoft. La compañía de Redmond había conseguido deshacerse de muchos de los elementos más criticados de Windows 8/8.1 al tiempo que había apostado por un amplio abanico de características y una solidez mejorada.
Aquella realidad hizo que tan solo una semana después de ser lanzado, el nuevo sistema de Microsoft superara la cuota de mercado que su predecesor había necesitado cinco meses en alcanzar. En la actualidad, incluso con el nuevo Windows 11 en órbita desde octubre de 2021, Windows 10 presume del 71,6% de cuota del mercado, pero tiene un problema: sus ciclo de vida tiene los días contados.
Windows 10, hacia el final de su ciclo de vida
El 14 de octubre de 2025, Windows 10 cumplirá su ciclo de vida. Esto quiere decir que todas las ediciones del sistema, a excepción de las LTSC, dejarán de recibir actualizaciones de seguridad. Y ya sabemos lo que esto significa: utilizar un sistema operativo sin soporte significa tener en nuestro poder una plataforma vulnerable que puede dar lugar a problemas de seguridad que acaban complicándonos la vida.
La solución, según Microsoft, es pasarse a Windows 11. Ahora bien, no todos podrán dar el salto, aunque quisieran. Según recoge The Register, unas 400 millones de PC no cumplen con los requisitos necesarios para ejecutar la última versión del sistema operativo de Microsoft. Así que dentro de dos años sus propietarios tendrán que decir qué hacer con estos equipos cuyo sistema se habrá vuelto obsoleto.

En la actualidad, los principales obstáculos para empezar a utilizar Windows 11 (de manera oficial y sin trucos) en ordenadores antiguos es cumplir con los requisitos de CPU y TPM. Siendo realistas, una minúscula cantidad de personas intentarán actualizar los componentes de su ordenador para que este sea compatible con Windows y otras pocas dejarán el sistema de Microsoft para pasarse a Linux con soporte.
Frente a este escenario, el The Public Interest Research Group (PIRG) teme que millones de estos ordenadores acaben en la basura. Así que el grupo ha enviado una carta al CEO de Microsoft, Satya Nadella, para que reconsidere la fecha de fin de soporte del sistema. "El abandono de Windows 10 por parte de Microsoft podría causar la obsolescencia de más computadoras que cualquier otra acción en la historia”, han dicho.
La organización menciona un reporte de la Agencia de Protección Ambiental de EEUU que sugiere que solo el 25% de los productos electrónicos en el país se reciclan, por lo que creen que muchos PC acabarán en los vertederos. ¿Extenderá Microsoft la fecha límite de soporte de Windows 10? Con el tiempo sabremos si el aclamado sistema operativo tiene un tiempo más de vida.
Imágenes: Microsoft
Ver 54 comentarios
54 comentarios
vid4extr4
Xataka: Es un problema para millones de ordenadores no compatibles con Windows 11.
Millones de ordenadores de la administración en Windows XP: 🤔
alfredon996
Linux es la solución, con una distribución amigable como Ubuntu, KDE Neon, OpenSuse o Fedora puedes mantener actualizado tu sistema operativo sin gastar dinero en un ordenador nuevo.
pan0cha
Microsoft juraba que Windows 10 sería el último sistema operativo y que solo actualizarían sus funciones.
kasper98
Que demanden a windows por obsolescencia programada
chandlerbing
Se instala la versión LTSC y hasta 2030.
No hay mayor problema.
La unica forma de tapar el fracaso de Windows 11 es darle soporte a los procesadores incompatibles y que tenga soporte hasta 2035.
Seamos inceros, cualquier Quad Core con 4-8gb de RAM con SSD para navegar y ofimatica pasará 2030 y por mas que aumenten los requisitos de Office y nevegadores seguirá yendo bien.
Puedo instalar Windows 11 pero no me gusta, hicieron cosas simples complicadas, y a costa de aumentar consumo de recursos.
mjma59
Exacto, pasaros a Linux.
juliux23
Plataforma vulnerable y una polla!!. Yo me tiré con Windows XP, 10 años más sin actualizaciones y no tuve ningún problema y metiéndome por todos los sitios de internet e incluso no tenía ni antivirus. La mayor aberración de Windows 10, son sus actualizaciones que se cargan el pc, he tenido que formatear y volver a instalarlo en 2 ocasiones desde que lo instalé hará 5 años.
Haber si Microsoft nos deja completa libertad de una vez para decidir si queremos actualizar o no...
dpedalv
Yo ya he hecho una transición a linux en mi portatil y va sorprendentemente bien, tengo la suerte (quiza no sea tanta debido al tremendo progreso en software libre ) de no necesitar ningún driver privativo e ir todo como la seda tras la instalación
Usuario desactivado
Es un negocio redondo.
Los creadores de malware lanzan sus productos, los fabricantes de sistemas operativos protegen solamente a sus versiones mas nuevas y los fabricantes de hardware crean nuevos chips para que el usuario tenga la misma experiencia que con el S.O. anterior a pesar de correr un software aun mas ineficiente.
incom2
La solución es tan sencilla como admitir que si un PC funciona con Windows 10, también lo hará con Windows 11. Y eliminar las limitaciones artificiales y puramente comerciales que impiden su instalación.
Porque Windows 11 apenas requiere más memoria y más procesador que Windows 10, así que a no ser que estés embutiendo Windows 10 en una máquina de hace 20 años, Windows 11 se va a instalar tan cómodamente como Windows 10.
eduardvidalramos
En mi caso no utilizo el portátil (Lenovo I 3 con 12 de Ram y Crucial MX de 1 Tb) para trabajo.
Ya hace un par de años que tengo instalado Linux Mint Cinnamon junto a Windows 10 en particiones separadas e inicio con cualquiera de los dos indistintamente para internet o multimedia.
Sólo hay dos programas que por uso de años encuentro a faltar en Linux, son Photoshop y Magix Sound Forge que si bien tienen a The Gimp y Audacity como una de las alternativas no me convencen. Cuando Windows 10 deje de actualizarse ya veré lo que hago.
pitutete
Bueno, ponerse Win11 en equipos no compatibles es facilisimo...
185940
Han ampliado la compatibilidad para más procesadores, que tengan TPM 2.0
https://learn.microsoft.com/es-es/windows-hardware/design/minimum/windows-processor-requirements
soyeltroll
En mi caso uso LTSC desde que salio(Use antes LTSB) es el unico W10 que instalo.
Pero vamos, si me hiciese falta W11 para algo pues Rufus y lo instalo casi en cualquier PC... Tirar PCs por esa razon es porque te da la gana.
alias cambridge
Vieja escuela: sandboxie + herramienta con HIPS + noscript (firefox) + urlvoid + virus total
Pd: reemplazando soluciones de seguridad del sistema, si no actualizaran
ivimail
Vivimos en 2023, hay millones de ordenadores que aún corren Windows 7 e incluso XP. No parece ser un gran problema que no puedan instalar W11.
jorsus
Jajajajajaja
Yo sigo con Windows 7 en el equipo que uso a diario.
Cero problemas en mi caso.
En el peor escenario, cuando ya no me funcionen las aplicaciones, actualizo a Windows 10 para otros 5 años, o me paso definitivamente a Linux.
L01a1990
"Cuando Windows 10 llegó al mercado en julio de 2015, muchos coincidimos en que estábamos frente al sistema operativo más completo de la historia de Microsoft. La compañía de Redmond había conseguido deshacerse de muchos de los elementos más criticados de Windows 8/8.1 al tiempo que había apostado por un amplio abanico de características y una solidez mejorada."
Qué gran mentira!!!! Si cuando recién salió hasta ustedes mismos de la mano de Gabriela Gonzáles sacaban un artículo cada vez que salía un parche anunciando las desgracias que había causado Windows 10 en un 5% de los usuarios y a dos años diciendo "Windows 7 sigue teniendo la mayor cuota de mercado", como hacen ahora justamente con Windows 11.
A ver cuando salga Windows 12 si van a decir que "Windows 11 es el mejor sistema de la historia".
empresaangelmartinpalmageraldino
Cuando se dio el anuncio por parte de Microsoft, hicimos las pruebas en nuestras oficinas, y como todos nuestros equipos no cumplen con los requisitos, decidimos pasarnos todos a Gnu/Linux y sus programas. Adicional a eso, cambiamos en la parte de ensamblado de equipos de cómputoa entregarlos con Gnu/Linux preinstalado de fábrica.
A cada uno de nuestros clientes con equipos que no califican para Windows 11 los hemos migrado a Gnu/Linux al mostrarle el live de la distro que usamos y que la manejaran brevemente y nos dan la aprobación de pasar sus equipos a la distro que le hicimos la demostración.
Nuestra responsabilidad es con nuestros clientes y acabamos nuestras relaciones con Microsoft y solo brindamos soporte técnico a los sistemas de ellos, pero si debemos reinstalar, lo hacemos con Gnu/Linux. Somos otra empresa que ensamblamos PC que nos hemos pasado a entregar Gnu/Linux de fábrica.
Todo este paso lo hicimos en medio de la pandemia luego de dar el anuncio Microsoft sobre Windows 11. Ya llevamos un buen tiempo trabajando Gnu/linux en modo gráfico con todo su software y no vamos a volver atrás.
luiskabuto
Linux no va a solucionar lo que la Obsolescencia en software también sucede, sólo atrévete a abrir YouTube con ubuntu o lo que quieras en un ordenador antiguo y verás que anda como una tortuga .