Cuando Uber llegaba a Madrid, el comunicado oficial de la compañía mencionaba en varias ocasiones el concepto de "compartir coche". "Compartir coche", "compartir gastos", "hacer un mejor uso de los coches que ya se encuentran en la calle", "economía colaborativa"... Todos ellos eran fragmentos habituales a los que la comunicación de Uber recurría frecuentemente para describir el funcionamiento de la empresa en un momento en el que el Ministerio de Fomento ya les había amenazado.
Después llegó la prohibición y el cierre temporal del servicio que todos conocemos. Ahora, Uber se encuentra en pleno proceso legal y, a raíz de las declaraciones de los abogados de la app que recoge El País, parece que su defensa se ha olvidado de todo lo relacionado con la economía colaborativa y la ausencia de ánimo de lucro (ejem). Ahora se definen como simples "intermediarios".
"Los conductores son los que deberían estar aquí"
Atención a varias de las afirmaciones de los abogados de Uber que cita El País: "De lo único que se habla es de la aplicación. ¿De verdad puede transportar gente una app?". ¿Quién tiene la culpa entonces? Para el letrado de Uber, y si los demandantes dicen que existe competencia desleal "porque alguien transporta viajeros sin tener licencia, son los conductores los que deberían estar aquí", según declaraciones que recoge dicho periódico.
El asunto de si los conductores de Uber son o no trabajadores de la compañía es algo en lo que se han centrado durante el juicio. La Asociación Profesional Élite Taxi defiende que sí y se hacen eco de un supuesto informe de la Inspección de Tabajo donde así figura. Los conductores interrogados aseguran, según dicho diario, que la app decía hacerse cargo si estos tenían problemas con la policía por las actividades. Uber se desentiende, asegurando que los conductores multados por la guardia urbana recibieron sanciones a su nombre, y no a las de la empresa.
Los conductores reconocen que no hay contrato, aunque se les facilitó un teléfono móvil a cada uno y tuvieron que acudir a la sede de la compañía. Sobre el asunto de la relación laboral de Uber y sus conductores ha habido mucha polémica fuera de España en el pasado, y todavía la sigue habiendo.
Para Uber, ya no hay vacío legal
¿Recordáis el "vacío legal" dentro de las actividades de la economía colaborativa que la portavoz de Uber en Barcelona nos comentaba en una entrevista el verano pasado? Para Uber este "vacío legal", al que antes se acogían, ahora ya no existe: "en la intermediación electrónica no hay ninguna laguna legal. Está muy regulado en Europa". Veremos a ver si este cambio de táctica les da resultado. De momento, el juez todavía no se ha pronunciado.
Vía | El País
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Usuario desactivado
Vamos, que son los sinvergüenzas que ya nos imaginabamos muchos
patricio.bustos
Mientras reciba su comisión, a Uber no le importa si se incumple la ley. Dinero es dinero.
Zimitode
Entonces de que sirve Uber "App" sin esos conductores a los que les han echado toda la mierda encima. Es de risa.
Serxu
Claro que si... En tu coche llevas sólo a quien diga el juez.
r080
Donde dije digo digo Diego.
Si te he visto no me acuerdo.
Tiro la piedra y escondo la mano.
Uber.
Seyven
Vaya, resulta que ahora seré un delincuente si no voy solo en mi coche.
SAC
Que paguen y que operen, es muy facil
asuranceturi
Mientras tanto, seguiremos tirando de Cabify.
Berdu
He vivido en Boston donde usaba a diario Uber y tengo que decir que desde el punto de vista del usuario es buenisimo, pero no nos podemos dejar engañar, Uber es una empresa que cobra 20% de cada trayecto por el mero hecho de usar su app y su politica con los conductores no es la mejor que te puedas imaginar. A cada conductor le dan un movil con la app, si un conductor por las puntuaciones no llega a la media le desconectan sin previo aviso durante 3 dias.. y como esta medida tienen muchas otras que no son lo mas justo que te puedas imaginar precisamente.
A muchos les puede gustar Uber porque solo lo ve desde el punto de vista del usuario, pero la verdad yo creo que lo unico bueno que puede tener Uber la presion que puede hacer a un sector tan regulado y protegido como el de los taxisas y ayudar a que se liberalice.
gaeliglesias
lo que veo es que en españa los políticos son unos cazurros que no saben nada, por que en vez de prohibir esto, que por cierto se sigue haciendo a través de otras redes o apps, algún lumbreras de esos que esta sentado en el congreso podría proponer dar cabida a este tipo de trabajo en la ley haciendo que se publiquen los conductores y ellos paguen impuestos por el lucro que se van a llevar ejerciendo ese trabajo, así supongo que habría mas competencia bajarían los precios de las licencias de taxis y el precio de los servicios en beneficio de los usuarios y al entrar esta gente a pagar sus impuestos bajaría el paro ósea acceder libremente al trabajo y mas fácil sin tantas trabas
diox76
Hola:
Llenar páginas webs con este anuncio es hacer el ridículo. Desde siempre las personas han llevado a las personas. El hecho de que haya una aplicación que conecte a más personas no debería ser considerada ni tan siquiera una novedad.
Le estáis dando publicidad con estos artículos.
No se entendería otra intención que la de la publicidad porque este negocio, como otros tantos, son tan legales como el hecho de prestar libros, aunque el préstamo esté acabando con nosotros, los escritores (dicho sea de paso).
Saludos.
porlalegalidad
señores, la REALIDAD
ESTAMOS HARTOS DE CUNDAS PIRATAS
fubu
Espero que la gente se empiece a dar cuenta de esto: las cosas cada dia valen menos pero cada dia somos mas pobres... porque? Pues porque se esta mercantilizando los trabajos de la clase media.. porque las multinacionales se quieren llevar todo el pastel. Destruir clase media.. emplear por dos duros y ceo's millonarios. Este es el modelo del siglo 21 si la clase politica se vende de esta forma
acerswap
Dos palabras: cooperador necesario.
Puranio23
Al final lo unico que va a pasar es que los PUERCOS que inventan las leyes reciban su tajada de lo que gana Uber y listo, van a inventar un impuesto que tendrán que pagar TODOS usen o no Uber (como el cannon) y listo, les sale el tiro por el Cucu a quienes le tiran mielda a Uber por "piratas" ...