Joshua Bakita, que trabajó como ingeniero software en el desarrollo del navegador Microsoft Edge, tiene una teoría singular sobre la reciente decisión que motivó a su ex-empresa a cambiar este navegador para convertirlo en un producto derivado de Chromium.
Según ese ingeniero, Google saboteó a Microsoft Edge. Lo hizo mediante cambios en sus sitios web que "rompían" otros navegadores y obligaban a los desarrolladores a adaptarse a esos cambios para poder renderizarlos bien. Tiene bemoles la cosa, sobre todo cuando Microsoft hizo exactamente lo mismo hace años: hubo un tiempo en el que Internet Explorer 6 dominó el mundo e hizo de la web lo que quiso durante mucho tiempo.
Jugando con las juegas de Google
La popularidad de servicios como Gmail, YouTube o Google Maps es una poderosa herramienta para influir en el segmento de los navegadores: si Google cambia algo en ellos y ese cambio solo se ve con ciertas modificaciones en los navegadores, no hacerlos provoca que los usuarios acaban teniendo problemas para visitar esos sitios.

Eso no ocurre si los visitan con Google Chrome, claro, porque para eso este desarrollo está controlado por Google, que juega con esa ventaja para hacer cambios en sus sitios que en algunos casos solo funcionan bien con Chrome, al menos al principio.
El resto de navegadores deben adaptarse para poder soportar esas nuevas características, algo que provoca una singular situación que para algunos podría haber acabado por hacer que Microsoft se rinda en este segmento.
La empresa anunció hace unos días que Microsoft Edge abandonaría su motor EdgeHTML para pasar a estar basado en el navegador Chromium. Para Bakita Google se aprovechó de su posición dominante y de sus populares servicios para sabotear a Microsoft Edge:
Hace poco trabajé en el equipo de Edge, y una de las razones por las que decidimos terminar con EdgeHTML fue porque Google seguía haciendo cambios en sus sitios que rompían otros navegadores y no podíamos seguirles el ritmo. Por ejemplo, recientemente agregaron una div oculta vacía sobre videos de YouTube que hace que nuestra aceleración de hardware no funcione (algo que debería estar corregido con la actualización de Windows 10 de octubre). Antes de que eso pasara nuestra avanzada aceleración de video nos puso muy por delante de Chrome en materia de eficiencia y autonomía al reproducir vídeos, pero casi en el instante en que "rompieron" cosas en YouTube comenzaron a presumir de la superioridad de Chrome sobre Edge precisamente en ese apartado. Lo que hace esto tan triste es que su supuesta superioridad no se debió al ingenioso trabajo de optimización de Chrome, sino a un fallo de YouTube. Lo que hicieron a grandes rasgos es conseguir que toda la web fuera más lenta.
Edge no podía seguir el ritmo
Este desarrollador confesaba que no estaba del todo seguro de que Google hubiera hecho ese cambio para perjudicar a Edge, pero varios de sus compañeros, asegura, "están bastante convencidos, y son ellos los que lo han investigado personalmente". Eso sí: Google rechazó la petición que esos ingenieros hicieron de eliminar ese parámetro div vacío oculto, y ahí se quedó la cosa.

Lo cierto es que como comentan en Neowin la propia Microsoft tenía un problema con su enfoque de actualizaciones en Microsoft Edge: la empresa solo podía añadir mejoras y cambios en Edge dos veces al año, con las grandes actualizaciones de Windows 10. Al formar parte integral del sistema operativo, el navegador no podía seguir el ritmo de las constantes actualizaciones presentes en otros navegadores.
Eso cambiará con el nuevo Edge basado en Chromium, que se convertirá en un el elemento independiente que tendrá "vida propia" y que además podrá instalarse en anteriores versiones de Windows, algo que no ha sucedido con Microsoft Edge.
Lo más irónico es que Microsoft hizo exactamente lo mismo
Los argumentos de la acusación de ese ingeniero son sólidos, y de hecho esta no es la primera ni la única vez en que alguien ha acusado a Google de hacer cambios en sus sitios web que perjudican a todos los navegadores menos a Chrome.

Ocurrió por ejemplo en julio de este año, cuando Mozilla indicó que YouTube funciona cinco veces más lento en Firefox y en Edge que en Google Chrome. El rediseño de YouTube tenía la culpa según el tuit de uno de los responsables de Mozilla, aunque allí propusieron soluciones para evitar ese problema.
Mucho antes ya había sospechas de técnicas discutibles de Google para tratar de perjudicar a sus rivales en el terreno de los navegadores. Empresas de seguridad acusaron a la empresa de Mountain View de ofrecer "falsos" estudios de seguridad en los navegadores para que Chrome pudiera sacar pecho y Firefox quedara en mala posición. Eso ocurrió hace siete años.
Las acusaciones sobre el poder e influencia que Google tiene en la web han llevado a publicaciones como The Verge a decir que Google Chrome es el nuevo Internet Explorer 6. La comparación es más adecuada que nunca, sobre todo por la forma en la que Google está aprovechando su influencia para impulsar el dominio de su navegador.
El problema no está en que lo haga como parece que lo hace. Eso está mal, por supuesto. El problema es que alguien tenga las narices de criticarlo —aunque sean sus ex-empleados— cuando la empresa de Redmond hizo exactamente lo mismo con Internet Explorer 6.
Para los que no lo recuerden, aquel navegador debutó en Windows XP, y era parte integral del sistema operativo en una época en la que el navegador era más importante que nunca.
Al principio uno usaba IE6 porque se portaba realmente bien. Al final lo hacía porque no había muchas más opciones: había tantos sitios web que estaban rendidos a los requisitos de IE6 que desarrolladores y maquetadores web de todo el mundo se volvían locos teniendo que soportar esa dictadura que no respetaba estándares web universales. Aquel navegador acabaría convirtiéndose en el gran odiado de todos, Microsoft incluida.
IE6 iba a su rollo y todos le seguían la copla porque tenían que hacerlo. Y eso es exactamente lo que está haciendo Google Chrome, aunque con algo más de disimulo. Que no deba hacerlo es otra cuestión. Que ex-empleados o empleados de Microsoft lo critiquen, como decíamos, tiene bemoles. Un montón de ellos.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
david.tomasulo
"El problema no está en que lo haga como parece que lo hace. Eso está mal, por supuesto. El problema es que alguien tenga las narices de criticarlo —aunque sean sus ex-empleados— cuando la empresa de Redmond hizo exactamente lo mismo con Internet Explorer 6. "
Me quedo sin palabras. El "y tú más" de la política llega a la tecnología, y algunos se atreven a justificarlo. No, el problema es el hecho de hacerlo, lo haga quien lo haga. Lo demás es una cuestión de ética.
togepix
Hay que matizar que MICROSOFT NO DECLARÓ nada oficialmente.
No hay nada que echarle en cara. Un Ex-empleado dio su opinion, y permitidme que ponga en clara duda lo que diga un empleado, que no es oficial, y por encima que ya no trabaja para la empresa...
Microsoft no ha dicho los motivos por los cuales cambia de motor de navegador. por lo cual esta polémica me parece ABSURDA. Y os digo más: Me parece bien que Microsoft CAMBIE lo que le dé la gana. Precisamente por eso, NADELLA es el mejor CEO de la mejor empresa.
Apple no rectifica NADA, y Google lleva años con los mismos problemas, y no digamos por ejemplo Facebook que lo unico que cambia es por que se ve obligado y empujado.
Alabo la Microsoft de ahora que es capaz de cambiar sin miramientos aquello que va mal y apuesta por eso: cambios y cambios
Pere Ubu
Me parece que no es lo mismo. Una cosa es crear etiquetas html propietarias que sólo entiende tu navegador (cosa que también hacía Nestcape, no seamos ingenuos) y otra que Google tenga una web con millones de visitas (YouTube) y pongan en ella código adrede para que funcione mal en cualquier navegador que no sea Chrome. Es como si Microsoft metiera en sus documentos creados con su Office código que los hiciera petar en LibreOffice. Esta es mi opinión.
acerswap
Aqui tenemos un ejemplo de "y tu mas".
Microsoft no usaba IE para fomentar el uso de su servidor IIS, sino que eran las paginas las que se adaptaban al cliente mas usado. Google usó sus paginas para forzar el uso de Chrome y, por tanto, recabar informacion de los usuarios.
hercc
Esto me molesta que traten estas cosas xomo juegos infantiles donde por que uno hizo las cosas mal el otro puede devolver el golpe sin que lo que haga se considere malo también es algo egoísta y muy tonto pensar que por que Microsoft hizo lo mismo ya Google hace bien que hipócrita es todo eso.
dabelo
Me parece que Pastor es a Google lo que Penalva a Apple
https://www.xataka.com/historia-tecnologica/13-productos-cementerio-google-que-no-estan-que-siempre-echaremos
the-chandalf
La diferencia es que a Microsoft le llovió una sanción multimillonaria por monopolio, por abuso de posición dominante para usar su navegador fuera del estandar internacional y Google nos vendió la moto con un navegador que prometía salvar el mundo y lo único que ha hecho ha sido convertir internet en un estercolero donde te monitorizan hasta lo que escribes para saber todo sobre ti y poder venderte hasta a tu madre.
Nos han vendido Android y Chrome como los salvadores del universo, y ahora que tienen prácticamente toda la cuota de mercado, nos han metido un nardo de 30 cms por la parte de atrás sin vaselina y ahora hasta la publicidad que has mirado en el ordenador te aparece en el móvil y viceversa, y todo, para beneficio própio de su buscador y posicionamiento en él.
Lo de Microsoft fue una minucia en comparación con ésto, pero no veo que sancionen a Google, cuando ha hecho un millón de veces más caja que la que pudo sacar Microsoft por "obligar" a llevar IE integrado en Windows.
pandiloko
No creo lo que leo. El que hagas algo mal no me da derecho a mí a hacer lo mismo. La queja del empleado es legítima. Aunque fuese una declaración de ms sería completamente razonable. La propia empresa ya no es lo que era y no la dirigen las mismas personas y no tiene porque callarse si observa malas prácticas en la competencia.
Mr. John Doe
¿Es tener mala memoria por qué motivo? algunas personas pueden considerar que la opinión de este ingeniero es hipócrita, aunque para ello falta conocer la historia completa ya que no son palabras de Microsoft, son palabras de Joshua Bakita, y Joshua Bakita trabajo en Microsoft Edge ¿pero trabajo en Internet Explorer 6? porque si no es así ¿qué le importaría a este chico lo que hiciese Microsoft con Internet Explorer 6 si no fue su responsabilidad? por lo tanto no sería hipócrita, aunque quizás y solo quizás podría ser una opinión cínica, igualmente hay que conocer la historia completa. Como persona habla de una situación que él considera injusta, y una opinión que no dista mucho de la realidad, por cierto, así que por un momento imaginemos que en verdad trabajó en Internet Explorer 6, entonces su opinión es cínica, sí, pero sigue siendo acertada igualmente, así que cínico o no, sigue teniendo razón, pero dada la edad de este ingeniero, que no aparenta más de 20/25 años, es virtualmente imposible que trabajase en Internet Explorer 6, así que a efectos prácticos al él debe importarle un carajo lo que hiciese Microsoft en la época de Internet Explorer 6 y se centra en hablar de la situación actual, dando una opinión bastante acertada que ni es hipócrita, ni es cínica, ni es tener falta de memoria.
ferchodiaz
Lagartijo ven aquí urgente que necesitamos tu sabia opinión sobre Microsoft
the_warlock
El que siembra cizaña, recoge cizaña, ¿eh, Microsoft?
de_paso_por_aqui
Lastima que no se pueda votar negativo al post directamente....
shengdi
Hay diferencias enormes entre la situación con IE6 y con Google Chrome, empezando porque IE6 era un mal navegador con un motor de renderizado poco eficiente, mientras que Chrome usa el mismo motor de navegación que usa la competencia (Excepto Firefox y Edge).
IE6 no saboteaba a nadie, pero al ser el más usado los desarrolladores debían adaptarse a él; Chrome es actualmente el más usado, y Google, aprovechándose de esa situación, sabotea sus propios sitios Web para que no funcionen del todo bien en otros navegadores que no sean Chrome, así técnicamente sean iguales o superiores.
Y por último "Don't Be Evil" es el slogan de Google...
rbabyuci
Jajajaja que gracia da que los de Edge le echen la culpa a otros cuando ese navegador no sirve para nada. Soy desarrollador web y no hay nada que de más dolores que programar una web compatible con Edge o IE: funciones de JavaScript que funcionan con todos menos con ellos, estilos que no se ven igual, un manejo horripilante de memoria, estándares que hay que esperar medio siglo para que lleguen y así hasta el final, sencillamente el Edge ha caído porque es una m..... yo celebro se pasen a Chromium que es mucho más estable y más versátil.
Usuario desactivado
Ah vale, si lo hace Microsoft mal, si lo hace Google bien, entendido. Gracias. Espero que al menos os paguen.
Lo de que Microsoft va de mal a mejor y Google de neutral a mal lo obviamos.
Jaas
¿Y que pasa con Firefox? ¿Donde queda en esta guerra?
Los chicos de Mozilla estan haciendo software libre, sin animo de lucro, una web abierta para todos. No parece muy ético que las grandes empresas lo torpedeen.
petote
Para mi que Microsoft está finalmente reconociendo las ventajas, y los beneficios, del software libre:
- más del 60% de los servidores de Azure (que es uno de los servicios que más beneficios da en estos momentos a Microsoft) fucionan con Linux.
- han liberado 60.000 patentes
- Se une a la Linux Foundation
- Crean el WSL para poder hacer funcionar Linux en Windows...
Para que desarrollar y mantener un navegador cuando sale más barato usar el que están haciendo otras personas?.
En mi opinión, pasará lo mismo con Windows. Terminará por convertirse en otro escritorio más para Linux.
pillabichos
Hace escasos meses que M$ hizo lo mismo a Opera.
Abrazar, extender, extingir es la práctica habitual de M$ y fueron ellos los que la inventaron.
gigaman
según este articulo.
Esta bien que te maten a tu familia, ya que antes tu habías matado la familia del otro
Es decir. Son actos de delincuentes.
makiaveloz
El hecho de que alguien lo haya hecho antes no da derecho no justifica que alguien mas pueda venir a hacerlo. Por mucho que MS "no tenga moral" para reclamar o criticar, ese punto es de relleno e irrelevante al final de cuentas.
kano01
Don't be evil ... too
Mikael1013
Yo lo que quiero es poder usar Whatsapp web desde chromium pero desde hace un tiempo me salta un mensaje de que solo funciona con Chrome, Opera, Edge y Firefox en su última versión. Antes funcionaba perfecto y aunque procuro actualizar chromium siempre a la última versión (Ubuntu) Whatsapp ya no funciona.
luizja
Aquí lo único que está mal es que estemos retrocediendo a los oscuros años de la era Internet Explorer, pero ahora de la mano de Chrome.
r a g n o r
Me fascina cómo le dáis la vuelta.
Decís: "Que no deba hacerlo es otra cuestión." cuando es todo lo contrario: que Microsoft lo hubiera hecho en su momento, si es que lo hizo, no quita que la crítica sea veraz y razonable, y que deba hacerse. Lo diga quien lo diga.
noe.castro
Vamos todos a justificar a Google. . . como se ha hecho estos últimos años. . . seamos ovejas del sistema, al cabo, ya son muchos los que ya se pusieron a cuatro patas
agc
Esto es ridículo. Artículos como este deberían ir en blogs personales.
Lars
https://wiki2.org/en/Whataboutism
ad0N
cada navegador tiene sus particularidades. Firefox, Chrome, Edge. Yo uso a diario los 3. Es una perdida, pero yo dejaria a Edge con EdgeHTML como un producto separado con posibilidad de descarga y poner EdgeChromium dentro del sistema. Google dejara de jooder, y los usuarios podrán utilizar a EdgeHTML
skayme
Mal por Microsoft, y Mal por Google. En realidad los dos son la misma mierda. Este es un claro ejemplo de por qué el código abierto es importante. ¡Larga vida a Firefox!