El Congreso de los Diputados de España no es el único grupo de usuarios que se resiste a abandonar completamente Internet Explorer. Al este de Euroasia, uno de los países tecnológicamente más innovadores del mundo se prepara para sufrir "dolores de cabeza durante meses" por el fin del soporte del mítico navegador de Microsoft.
Según recoge Nikkei Asia, una gran parte de las empresas y la administración pública de Japón todavía necesitan Internet Explorer. Las repetidas advertencias de su inminente desaparición parecen no haber hecho efecto en estos que, aseguran, "esperaron hasta último minuto para actualizar sus sistemas".
Organizaciones gubernamentales, la más afectadas
La noticia proviene de Computer Engineering & Consulting, una consultora japonesa que ha recibido una enorme cantidad de solicitudes de ayuda para migrar procesos que solo funcionan con Internet Explorer a navegadores más modernos, un desafío que no suele ser fácil y requiere mucho tiempo de antelación.
Entre los principales afectados se encuentran administraciones públicas, instituciones financieras y compañías del sector industrial. De acuerdo a una encuesta de Keyman's Net el 49% de las organizaciones japonesas todavía utilizan Internet Explorer para hacer algunas de sus tareas diarias.

El viejo navegador es un recurso fundamental para sistemas de gestión de asistencia de empleados, liquidaciones contables y otras herramientas internas, explican. Además, más del 20% de los encuestados revelaron que no tienen un plan de transición tras la finalización del soporte de Internet Explorer.
Cabe señalar que, como mencionamos arriba, migrar a nuevos sistemas no siempre es una tarea fácil. Según la magnitud de estos, desarrollar nuevas soluciones, además de requerir tiempo, requiere invertir mucho dinero. Un ejemplo claro es lo que sucede con COBOL, un lenguaje de programación creado en los años sesenta que todavía se sigue utilizando.
Pero a diferencia de COBOL, que sigue evolucionando, hay otras soluciones que están destinadas a desaparecer, y aferrarse a ellas solo puede traer problemas. Sin ir más lejos, el gobierno de Tokio ha tardado tanto en ponerse al día con la modernización de sus procesos que hasta otoño de 2021 utilizaba 'disquetes' de 3,5 pulgadas para almacenar parte de sus datos.
¿Cómo evolucionará el caso de Japón e Internet Explorer? Si bien el soporte del navegador ha finalizado, Microsoft ha desarrollado un parche que extiende su uso varios años más. Estamos hablando del modo IE integrado dentro de Edge. Eso sí, no se trata de un navegador en sí, sino en una solución de compatibilidad dentro de un navegador moderno.
Imagen de portada | Dick Thomas Johnson
En Xataka | Hasta siempre, Internet Explorer: desde hoy, el mítico navegador de Microsoft se queda sin soporte
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Hechs
Parece que la economía no es lo único que se quedó estancado en los 90 en Japón.
amfortas
Todo se debe al principal problema que tiene Japón son el Software: EL CONSERVADURISMO.
Mientras que a nivel de Hardware, Japón siempre ha ido a la vanguardia, a nivel de Software (entorno gráfico, manejo, páginas web, etc) está estancado en el año 2000, y todo por la filosofía de "no arriesgarse a cambiar" pues el japonés de edad media para arriba en cuanto le metes un cambio importante (y no digamos los que trabajan en empresas), se bloquean.
Así, si te metes en muchas páginas comerciales propias de Japón, ves entornos programados hace 20 años, y así se han quedado. Llenos de texto, pequeñas ventanas de publicidad, etc, que para cualquier occidental sólo vería un "mar de líos" imposible de encontrar algo ahí.
Así, no nos extrañamos en leer que los bancos y administraciones públicas apenas usan certificados digitales, siguen pidiendo el sello físico con tu firma, siguen pidiendo que les mandes las cosas en FAX aunque antes se les hayas mandado por correo, etc.
abrishka
El modo compatibilidad de Edge funciona perfectamente. Esta noticia es humo.
Nelo
Es que ya le vale a Microsoft, abandonar Internet Explorer sin avisar...
croquetasdegato
Eso les pasa por basarse en soluciones propietarias
alioramus
¿Un drama solo en Japón?
Ya he visto bastantes sistema de control informático de edificios (clima luces, etc) que funcionan con este navegador.
Supongo que modificando módulos de software se podrá adaptar a otros navegadores, pero me temo que será caro y problemático.
Me temo que lo dejarán como está junto con sus vulnerabilidades.
mjma59
La muerte de Internet Explorer era una muerte anunciada hace mucho. Por lo tanto, los japoneses y otros, han tenido bastante tiempo para adaptarse a cualquier navegador diferente.
sanamarcar
Estos son los que se van a unir con EEUU para luchar contra TSMC en los nodos xD.
smithwinston
Se lo tienen merecido por no tomar las medidas necesarias y ser precavidos. Ahora la inversión para adaptar los equipos seguramente les saldrá más cara teniendo en cuenta la crisis de la cadena de suministro de chips. Hay niños con unos equipos bestiales y actualizados a la última, mientras que empresas e instituciones con mucho más presupuesto, tienen sus equipos anticuados y expuestos a amenazas constantes. Es uno de los cuadros de la década de los 2010.