Con los mejores móviles de gama alta en el bolsillo, seguimos sacándoles el máximo partido. Ya hemos publicado nuestra gran comparativa fotográfica, la gran comparativa de retrato y la gran comparativa de vídeo. Toca dejar de lado las cámaras y centrarnos en un punto clave: la autonomía.
Vamos a comparar el rendimiento de la batería de los mejores gama alta de lo que llevamos de 2022, para comprobar cuál es el teléfono con mejor autonomía. La selección es la misma que en las anteriores comparativas, así que ya te sonarán los teléfonos.
Realizar una comparativa de este tipo es bastante complejo, ya que cada usuario tiene su uso particular y todo test que hagamos será una prueba técnica, más que un acercamiento a una situación real. Hemos buscado cuatro escenarios bastante demandantes a nivel energético, para drenar del 100% al 0% la batería de estos teléfonos. En primer lugar, hemos grabado en 4K durante 1 hora. Posteriormente hemos pasado uno de los benchmarks más demandantes a nivel de GPU. Hemos iniciado una buena sesión de gaming, y hemos reproducido vídeo en HDR hasta acabar con ellos.
- Google Pixel 6 Pro
- iPhone 13 Pro Max
- Samsung Galaxy S22 Ultra
- Xiaomi 12 Pro
- OnePlus 10 Pro
- OPPO Find X5 Pro
- Realme GT2 Pro
- Huawei P50 Pro
Google Pixel 6 Pro - Smartphone Android 5G Desbloqueado con cámara de 50 megapíxeles y Lente Gran Angular de 128 GB - Negro tormentoso
Apple iPhone 13 Pro MAX (512 GB) - en Azul Alpino
Samsung Galaxy S22 Ultra 5G Teléfono Móvil 256GB SIM Libre Android Smartphone Phantom Negro
Xiaomi 12 Pro - Smartphone de 8+256GB, Pantalla de 6.73” 120Hz AMOLED, Snapdragon 8 Gen 1, Triple cámara de 50MP, 4600mAh, 120W Xiaomi HyperCharge, Blue (Versión ES + 3 años de garantía)
OnePlus 10 Pro 5G con 12GB RAM y 256GB de Memoria con Cámara Hasselblad de Segunda generación para móvil - 2 años de garantía - Emerald Forest
OPPO Find X5 Pro 5G - Smartphone 256GB, 12GB RAM, Dual SIM, Pantalla 6,7”, Cámara 50MP+50MP+13MP, Vídeo 4K Nocturno, Batería 5000mAh, Carga Rápida 80W - Negro
realme GT 2 Pro 5G Smartphone Libre, Snapdragon 8 Gen 1,Batería masiva de 5000 mAh,Carga SuperDart de 65 W,1-120HZ ADFR,Dual Sim, 12+256 GB,Blanco Papel
Huawei P50 Pro 256GB Golden Black EU
Google Pixel 6 Pro | Huawei P50 Pro | iPhone 13 Pro Max | OnePlus 10 Pro | Realme GT2 Pro | OPPO Find X5 Pro | Samsung Galaxy S22 Ultra | Xiaomi 12 Pro | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Batería | 5003 mAh | 4360 mAh | 4352 mAh | 5.000mAh | 5.000 mAh | 5.000 mAh | 5.000 mAh | 4.600 mAh |
Carga rápida | 30W | 66W | 27W | 80W | 65W | 80W | 45W | 120W |
Test de grabación 4K

En este primer test de grabación 4K, durante una hora seguida, se han ido dejando ver cuáles son los teléfonos que más aguantan y cuáles sufren más.
- iPhone 13 Pro Max: 85%
- Xiaomi 12 Pro: 83%
- Realme GT2 Pro: 82%
- OnePlus 10 Pro: 81%
- Samsung Galaxy S22 Ultra: 77%
- Huawei P50 Pro: 75%
- OPPO Find X5 Pro: 75%
El Pixel 6 Pro es el que más ha sufrido, quedándose en un 74% de batería, junto a un Find X5 Pro que también baja hasta el 75%, al igual que el P50 Pro. La cámara es uno de los elementos más demandantes a nivel energético, y un 10% de diferencia entre el mejor y el peor aquí, es bastante.
Test de 3D Mark Stress Test

Esta es una de nuestras pruebas preferidas a la hora de pasar un benchmark. Logra elevar la temperatura de los dispositivos, drena bastante batería y es una prueba de fuego para comprobar cómo se comporta el teléfono en situaciones de máximo estrés, sobre todo a nivel de CPU.
- iPhone 13 Pro Max: 79%
- Realme GT2 Pro: 71%
- OnePlus 10 Pro: 71%
- Xiaomi 12 Pro: 71%
- Samsung Galaxy S22 Ultra: 68%
- Huawei P50 Pro: 64%
- Google Pixel 6 Pro: 62%
- OPPO Find X5 Pro: 62%
El Pixel, junto al OPPO, caen hasta el 62%, con una Huawei que baja también hasta el 64%. El iPhone empieza a distanciarse bastante de sus rivales, mostrando que la eficiencia del Apple A15 Bionic está bastante por encima respecto al Exynos 2200 del Samsung, el algo antiguo Snapdragon 888 del Huawei y el nuevo Snapdragon 8 Gen 1 del resto de rivales.
Test de gaming: Genshin Impact

Dos horazas de Genshin Impact deberían servir para drenar al máximo la batería de estos teléfonos, y así ha sido. Hemos puesto zonas similares del mapa, el brillo al máximo y hemos ido moviendo al personaje. Aquí es donde, claramente, se empieza a apreciar quiénes son los campeones en batería.
- iPhone 13 Pro Max: 50%
- Samsung Galaxy S22 Ultra: 37%
- OnePlus 10 Pro: 35%
- Realme GT2 Pro: 33%
- Xiaomi 12 Pro: 30%
- OPPO Find X5 Pro: 28%
- Google Pixel 6 Pro: 26%
- Huawei P50 Pro: 26%
El Pixel y el Huawei empiezan a desfallecer, con un 26% de batería. El OPPO también cae bastante, hasta el 28%, mientras que Realme y Xiaomi logran quedar por encima del 30%.
Test de vídeo en 4K HDR

Cuando los fabricantes nos hablan de que X teléfono ofrece un brillo máximo de X nits, este pico tan solo suele alcanzarse o bien en condiciones de plena incidencia solar o bien en reproducción de contenidos HDR. En esta última prueba, hemos reproducido en bucle vídeo en 4K HDR con el brillo al máximo, con el fin de dejar morir la batería de estos terminales.
Esta prueba nos deja con la lista final, en la que podemos medir el tiempo de pantalla que ha dado cada teléfono.
- iPhone 13 Pro Max: 30% restante
- OnePlus 10 Pro: 6,20h
- Samsung Galaxy S22 Ultra: 5,55h
- Realme GT2 Pro: 5,35 horas
- Google Pixel 6 Pro: 5,07 horas
- Xiaomi 12 Pro: 5:04 horas
- OPPO Find X5 Pro: 5,04 horas
- Huawei P50 Pro: 4,55 horas
Tras más de 3 horas de reproducción de contenido 4K HDR, todos los teléfonos se han quedado sin batería. A excepción del iPhone, con un 30% restante que le podría haber dado para otro par de horas de pantalla sin menor problema.
Y el ganador es...

Apple está a otro nivel con la eficiencia energética del Apple A15 Bionic. Con una batería notablemente inferior a la de sus rivales, ha logrado estar bastante lejos en autonomía. En un test de este tipo, se minimiza la posibilidad de que la agresividad de iOS con los segundos planos ayude en exceso. Se les ha dado el mismo uso a todos los teléfonos en tareas bastante específicas.
El segundo puesto es para el OnePlus 10 Pro, que ha logrado superar las 6 horas de pantalla en escenarios de uso tan demandantes como los de estos cuatro test. Y, en tercer lugar, encontramos al Samsung Galaxy S22 Ultra, que roza con los dedos las seis horas.
Huawei ha sido el principal perjudicado en esta comparativa, muy cerca de OPPO, Xiaomi y Google, que tienen resultados prácticamente idénticos. No hemos entrado a medir tiempos de carga, ya que es un debate independiente. Buscábamos el campeón en autonomía, y lo hemos encontrado.
Google Pixel 6 Pro - Smartphone Android 5G Desbloqueado con cámara de 50 megapíxeles y Lente Gran Angular de 128 GB - Negro tormentoso
Apple iPhone 13 Pro MAX (512 GB) - en Azul Alpino
Samsung Galaxy S22 Ultra 5G Teléfono Móvil 256GB SIM Libre Android Smartphone Phantom Negro
Xiaomi 12 Pro - Smartphone de 8+256GB, Pantalla de 6.73” 120Hz AMOLED, Snapdragon 8 Gen 1, Triple cámara de 50MP, 4600mAh, 120W Xiaomi HyperCharge, Blue (Versión ES + 3 años de garantía)
OnePlus 10 Pro 5G con 12GB RAM y 256GB de Memoria con Cámara Hasselblad de Segunda generación para móvil - 2 años de garantía - Emerald Forest
OPPO Find X5 Pro 5G - Smartphone 256GB, 12GB RAM, Dual SIM, Pantalla 6,7”, Cámara 50MP+50MP+13MP, Vídeo 4K Nocturno, Batería 5000mAh, Carga Rápida 80W - Negro
realme GT 2 Pro 5G Smartphone Libre, Snapdragon 8 Gen 1,Batería masiva de 5000 mAh,Carga SuperDart de 65 W,1-120HZ ADFR,Dual Sim, 12+256 GB,Blanco Papel
Huawei P50 Pro 256GB Golden Black EU
Ver 184 comentarios
184 comentarios
lamarcaespania
Oye necesitamos un publireportaje para hacer dinero, uno de esos con muchos enlaces ¿Que nos inventamos?
Aguantame la birra, vamos a hablar de baterias de moviles y metemos 20 enlaces a moviles a ver si alguien cae y suena la flauta.
#lamarcaxataka
TOVI
Si el iphone no llega a ser el ganador, este artículo no existiría.
Os ha faltado la tabla que compara la duración por cada euro gastado en la compra, a ver en que puesto quedaría por curiosidad :P
baduntssss
Falta comentar varias cosas en la comparativa:
-Cual era la tasa de refresco configurada en cada movil?
-Se ha mantenido el mismo nivel de brillo en todos, comprobado empiricamente? todos esos moviles tienen distintos niveles de brillo maximo.
-Para la puntuacion final, seria relevante tambien puntuar la carga rapida (y la posibilidad de carga inalambrica), tal como hace dxomark. De esa manera, el Realme GT Neo 2 esta en el TOP, por encima del Iphone 13 pro max.
Usuario desactivado
Menos mal que los hater nos dicen que el iPhone no destaca en nada, me quedo mas tranquilo
Usuario desactivado
Se nos vinieron en manada todos los Trolls de Applesfera 🤣.
sanamarcar
Ojo que creo que ningun movil de estos usa el nodo avanzado de iPhone, porque los SD los hacia Samsung. Segundo es como comparar peras con manzanas. Es que lo permite hacer un movil Android, con un kernel universal. Con algo cerrado y caro. Que hace muchas cosas de fábula lo creo.
Ya sabemos que para ahorrar bateria iPhone hace lo que haga falta. Faltaba ver sobre todo en juegos los fps sostenidos etc. Además no sin duda lo mejor del iPhone es el Apple Silicon.
Podiais haber probado un Xiaomi que tiene un micro de 6nm de TSMC sin casi GPU en estas pruebas es que ibais a flipar y vale 150 euros. Creo que es el Redmi 10.
Es como cuando Apple se olvida en el M2 que no existe ni el Steam Deck desde hace 5 meses ni el 6800U en el mercado.
reyang
Seria interesante ver en la comparativa al Iphone 13 normal., lo digo por cuestión de precio, quedaría mas a la par de los demás dispositivos. El Iphone 13 pro max si bien es cierto es el tope de gama de Apple, su precio lo distancia totalmente de sus rivales.
Lo que si me decepciona es el Google Pixel, algo debe trabajar Google en la optimización del sistema operativo, teniendo mejor capacidad de batería que los otros modelos deja mucho que desear o si es su procesador.
Usuario desactivado
Falla la metodología de estudio. Tiene que homogeneizarse la muestra de la siguiente manera:
1. Tamaño de la pantalla, Resolución, Brillo, Tasa de refresco
2. Si el dispositivo tenía activado GPS; WiFi y sus variantes; qué tipo de conexión a la red de datos.
3. Procesos y subprocesos activos
Con todos estos datos hay que hacer un análisis estadístico de regresión múltiple.
No tengo duda de que IOS esté mejor optimizado pero todas estas variables son muy importantes. Esta "comparativa" no sirve como nada concluyente en absoluto.
Además que hay que comparar entre teléfonos con las mismas características. Es decir, equiparables en cada uno de los componentes. Con esto, entonces se establecen categorías y ahí es cuando se puede realizar una comparación reduciendo el sesgo.
Dicho esto habría que saber las diferencias entre uno y otro teniendo cuenta lo anterior.
HAXNAGE
Una comparativa de multitarea real y se entenderá por qué android tiene mayor consumo.
Miguel
Una pregunta... el Xiaomi 12 PRO tiene 1.500 nits de brillo máximo frente a los 1.000 del Iphone 13 PRO? Un 50% más de brillo?
Otra pregunta... el Xiaomi 12 PRO no tiene una pantalla que tiene una resolucion de pantalla de 3.200x1.440 pixeles (4,6MP) frente a los 2.778x1284 (3,5MP) del Iphone 13 PRO. Un 24% menos de resolución?
Si alguien me puede confirmar. Gracias.
ult
Eh!? No es por nada pero que condiciones iniciales tenían?
Volumen apagado o encendido a que nivel?
Modo avión o cobertura?
Para hacer un examen más acertado no sería mejor hacerlo por categorías hasta que se agotará la baterí?, juegos en Android es son genéricos y menos optimizados
Vale se que no será un estudio científico pero como mínimo hay que decir las condiciones iniciales y más influyente( como brillo) que debería ser al mínimo ya cada teléfono tiene su iluminación máxima
Si no hacéis esto fácilmente se cae en sesgo y además no se puede replicar por pares
El método científico se merece respeto y los lectores también
Edito:
Si no pasa como los coches que nos toman el pelo por ejemplo quitando los retrovisores y no lo dicen
El Berberecho Azul
Se os ha colado algo de artículo en vuestros enlaces de referido....
lopez
No soy fan de Apple, pero tengo que reconocer al claro ganador. Tendrá la batería más pequeña, pero es que no necesita más.
rexd94
Buena comparativa, pero de igual manera no siempre los iPhones cumplen con las necesidades de todos los usuarios, hay quienes buscan algo más profesional o un poco más de libertad. Saludos.
andres25
gente, añadan esta línea a sus filtros de ublock origin para que no aparezcan los enlaces de amazon.
www. xataka. com##.pivot-ecommerce
quiten los espacios
koadri
Es que los “izombies” son gilipollas y bla bla bla…
Jathron
Quizás haya faltado aclarar un poquito más las condiciones de las pruebas. Por ejemplo, tras más de 3 horas de reproducción de contenido 4K HDR, todos los teléfonos se han quedado sin batería y directamente ponéis el listado con los tiempos que han aguantada cada uno, excepto con el iPhone, que reflejáis un 30%, dando por sentado que los lectores deducirán que era la batería que quedaba después de haber estado reproduciendo contenido 6,20 horas de forma continuada, hasta que se ha quedado solo en la competición, al apagarse su último competidor, el OnePlus 10 Pro. Se notan las prisas en la redacción. Por lo demás, un artículo interesante. Siempre les leo.
togepix
Apple lleva décadas con su apuesta por la eficiencia energética .
Lo ha hecho en Power PC cambiando a Intel , y lo ha hecho ahora con Apple Silicon .
Y por fin lo ha hecho con el iPhone , después de muchas generaciones en las que el iPhone era eficiente , pero la obsesión de hacerlo más delgado le perjudicaba . Ahora ha conseguido eficiencia en un iPhone que ha engordado unos milímetros en algunas generaciones.
nessness
Es gracioso que el Samsung empezó mal y luego terminó tercero... Y Apple con menos batería lo hizo mejor.
En el listado de la primera prueba no aparece el Google Pixel, pero si debajo en el texto.
linuxok
Porque, como todos sabemos, lo normal que hace un usuario medio en un día es grabar en 4K una hora, luego hacer unos pocos benchkmarks y luego ver pelis en 4K durante horas.
Pere Ubu
Lo escríbolo aquí porque el gestor de comentarios éste es una mierda y necesitas media hora para dar con el que estás buscando, para contestar a quien me escribe:
"Sí, los dejan meter en los aviones desde que se efectuó el reemplazo de las baterías defectuosas fabricadas por Matsushita."
Sólo para decir que hete aquí el típico fanboy, al que le ha faltado tiempo para nombrar a la empresa proveedora de baterías de Apple cuando éstas han salido mal. Si las baterías de los iPhone van de bolas es porque Apple es la más mejor, si fallan es culpa del proveedor Matsushita.
Éste como Mourinho, si ganan es gracias a él, si pierden es culpa de los jugadores. Con un par.
Miguel Angel
Teniendo en cuenta que estamos hablando de telefonos de entre 800 € y 1500 €, ya pueden tener buena bateria y buena de todo, El sueldo minimo interprofesional que es el, que cobran muchos españoles ronda los 1000€, y eso para cambiarlos en 2, 3 o 4 años...
Es como si hablamos de coches y hablamos de ferrary , porche y lamborguini...
Muy interesante pero no me voy a gastar esa pastaza para estar a la ultima y lo unico que lo voy a usar es para facebook, y algunn juego puntual...