Volvemos al ataque de nuestros análisis hardware con la 'más' esperada de entre las presentaciones más recientes de tarjetas gráficas. Es la AMD R9 290X, su tarjeta más potente y la verdaderamente interesante al incluir el nuevo núcleo 'Hawaii'.
Con un precio en torno a los 500 euros y un rendimiento que AMD prometió por encima de la excelente NVidia GTX 780, AMD R9 290X nace para intentar ser la más potente del mercado actual. Si lo conseguirá o no es algo que vamos a descubrir en nuestro análisis, que como siempre encontraréis a continuación con múltiples pruebas y benchmarks.
Condiciones de la prueba
Una breve descripción del equipo de pruebas y el software utilizado:
-
Mountain GTM 3000, con Intel Core i7-3930K, 16 GB de RAM DDR3 y placa Asus Rampage IV Extreme son algunas de sus especificaciones.
-
Controladores oficiales de AMD, versión 13.250.18.0, 13.11 beta 5 para sistemas Microsoft Windows 7/8 de 64 bits.
-
Sistema operativo Windows 8 de 64 bits.
-
AMD R9 290X modelo de evaluación no comercial. GPUZ responde con la siguiente información:

Los resultados que veréis a continuación son fruto de todas las comparativas de tarjetas gráficas que hemos realizado en los últimos meses.
Benchmarks dedicados
Cuatro pruebas divididas en:
En todos estos benchmarks dedicados la configuración es la predeterminada. A mayor puntuación, mejor.
Unigine 2.5

Unigine 4.0

PCMark 7

PCMark 8

3DMark 11

3DMark

Pruebas en videojuegos
Encontraréis el dato imágenes por segundo (fps) a la derecha de la barra de cada gráfica. La resolución en todos los casos es de 1920x1080 píxeles.
En todos los casos, cuanto mayor sea el valor fps, mejor.
Far Cry 2
Configuración gráfica máxima, todos los valores al límite.

Starcraft II: Wings of Liberty
Configuración gráfica máxima, todos los valores al máximo:

Call of Duty: Black Ops
Configuración gráfica máxima, todos los valores al máximo:

Mafia II
Benchmark integrado, configuración gráfica máxima, todos los valores al máximo:

Battlefield 3
Configuración gráfica máxima, todos los valores al máximo:

The Elder Scrolls V: Skyrim
Configuración gráfica 'Ultra', todos los valores al máximo:

Bioshock Infinite
Benchmark integrado, secuencia de ejecución 2-2-1-4
:

SimCity
Configuración gráfica máxima, todos los valores al máximo:

Tomb Raider
Benchmark integrado:

Consumo
Tomamos dos valores de consumo, idle y full. El primero con el ordenador arrancado en el sistema operativo pero sin ejecutar ninguna aplicación o juego (idle):

El segundo, con el ordenador al máximo (full):

A menor consumo, mejor.
Temperatura de funcionamiento
Lo mismo, dos valores idle y full. El primer valor es la temperatura media en funcionamiento con el ordenador sin ejecutar ningún proceso de usuario:

El otro la temperatura de funcionamiento con un uso extremo:

En ambos casos, a menor temperatura mejor.
AMD R9 290X, conclusiones
Revisando los gráficos comparativos puede comprobarse cómo AMD R9 290X está ligeramente por delante de NVidia GTX 780. El nuevo núcleo Hawaii se comporta estupendamente sobre el terreno, aportando un rendimiento que en nuestras pruebas es de los más potentes que hemos probado.

El modelo que hemos probado es el denominado 'de referencia', fabricado y distribuido directamente por AMD para pruebas internas y relacionadas con los medios de comunicación. Los modelos que ya disponibles en las tiendas ofrecen sistemas de ventilación personalizados, y en ciertas ocasiones un pequeño overclocking de fábrica que, en principio, traerá consigo una leve mejora en el rendimiento final.
Es cierto que el sistema de ventilación y refrigeración de la R9 290X que hemos probado no es todo lo eficiente que nos hubiese gustado. Eso, o realmente la tarjeta se calienta mucho, ya que los 86 grados que alcanza es una cifra demasiado alta para la generación actual. También es cierto que la competencia también se mueve en altas temperaturas, aunque un poco menores: 80 grados de la 780. El ruido, eso sí, ningún inconveniente: silenciosa en espera y ligeramente ruidosa a la máxima potencia, tal y como esperábamos.

Al igual que la temperatura, los 430 vatios medidos para el consumo energético del sistema completo son una cifra muy alta, la mayor de las gráficas de un núcleo que hemos probado y sólo superada por configuraciones SLI/CrossFireX o por modelos de dos núcleos. Un gran consumo energético que es la principal razón de la elevada temperatura de funcionamiento, pero que entiendo AMD debe afrontar para intentar hacer algo de 'daño' a NVidia.
Por otro lado, muchos medios han comentado que AMD R9 290X es la competencia de GTX Titan, el modelo de mayor rendimiento de NVidia. Lamentablemente no hemos podido probar esta última alternativa, aunque a la vista de nuestros resultados (ligeramente superiores a la 780) no creemos que vaya a superarla. Un factor clave serán los drivers, sobre los cuales AMD nos ha comentado que continúan lanzando betas de sus 11.13 para lograr una mayor eficiencia y, con ella, un mayor rendimiento. Algunos análisis que sí incluyen las comparativas con GTX Titan, como por ejemplo el de AnandTech, muestran un rendimiento favorable para la AMD en las pruebas de mayor resolución, y todo lo contrario en muchas ocasiones para la alternativa de NVidia en las pruebas realizadas sobre la más habitual FullHD, 1920x1080 píxeles.

Independientemente de su posicionamiento frente a la competencia, queda claro que AMD R9 290X y su 'Hawaii' son una opción muy agresiva e interesante en el mercado. Un puñetazo sobre la mesa con 'la nueva gama, la de verdad', y no los popurrís de las 280X e inferiores que, aunque se han comportado muy bien en nuestros análisis, no dejan de ser eso: renovaciones con pocos cambios. 'Hawaii' es un nuevo núcleo que nos ha demostrado un gran potencial, algo que esperábamos obtener teniendo en cuenta su posicionamiento como gama alta y, con él, su alto precio: 483 euros de precio de venta al público, si bien los pocos disponibles en distribuidores españoles suben la cifra hasta los 530 euros, con algunos modelos por 550 e incluso 580 euros.
AMD R9 290X ha sido cedida para la prueba por parte de AMD. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
En Xataka | Análisis hardware Más información | AMD
Ver 24 comentarios
24 comentarios
chandlerbing
Golpe de mesa de AMD, por la mitad de precio tienes una titan en rendimiento, en resoluciones 1440p para arriba, gana la 290x en casi todos los juegos,excepto en los que están optimizados para NVIDIA.
No por nada se apresuraron en sacar la 780ti y ya están por sacar la 780 Ghz edition, su tarjeta tope esta siendo superada por mucho menos dinero, y falta ver la 290 que sera la verdadera competencia de la 780 ,que costará menos
harrygsm
X-Como se atreven a Decir ALTO PRECIO, esos editores trabajas para Nvidia sera, yo me imaginaba algo parecido en los comentarios del editor pues parece que tiene sueldos en Nvidia, ALTO PRECIO, LIGERAMENTE SUPERIOR, Por Dios, Editor, Haz Justicia Real, La R9-290X, Con Esas prestaciones Y ese precio?, LA R9-290X CUESTA LA MITAD DE LA TITAN y ES SUPERIOR, Ten el Valor de Decirlo Abiertamente y no con tanta timides y dando tantas vueltas, hazle justicia
jonnyfcb
Las 290x son unas bestias pardas, lo malo el disipador de referencia que no rinde lo suficiente como para mantenerlas por debajo de los 90º sin que tengas un ruido parecido al de una aspiradora a 1 metro. En menos de un mes deberían aparecer los modelos "custom" con disipadores mejorados que ayudarán a relajar esas temperaturas sin dejar a uno sordo.
Pablo: ¿Cómo es posible que la 280X te de esa diferencia de rendimiento con la 7970 Ghz Edition si son la misma tarjeta gráfica con el nombre y la pegatina cambiados?
¿Has actualizado los resultados de la 7970Ghz con los drivers actualizados o son los resultados de hace un año con los drivers anticuados?
No lo entiendo, en todas las web's de informatica especializada dan el mismo resultado y aquí sobresale la 280X entre un 10% o 15% de la 7970Ghz.
Enlaces:
http://www.techpowerup.com/reviews/ASUS/R9_280X_Direct_Cu_II_TOP/7.html
http://www.tomshardware.com/reviews/radeon-r9-280x-r9-270x-r7-260x,3635-9.html
underpray
O_O! mi cara al ver el articulo, por fin un análisis de un hardware actual ! enhorabuena. Me ha gustado el análisis, solo que en el rendimiento en videojuegos tenias que hacer los test con el Battlefield 4 !! que es el primer juego que a salido en el mercado que usa mantle !!!
como habéis apuntado la r290x sera personalizada por los manufacturadores, aumentando el rendimiento junto a los nuevos drivers y los juegos adaptados con mantle AMD tiene un gran año por delante.
astaroth16
Oye Whiskito no habian hecho un analisis de la GTX titan? porque aqui no lo veo entra las comparaciones. Saludos
ferralambo
"los 430 vatios medidos para el consumo energético del sistema completo son una cifra muy alta"
No es tan alta si lo comparas con la GTX 780 que solo consume un 5% menos (411 vatios)
aguillarou
La 7990 esta 10-20€ mas barata, cierto que esta es mono-gpu y dará menos problemas pero es que la otra es considerablemente superior, si me alcanza dinero estas navidades cae la 7990.
el_adri2020
Entré al analisis lleno de envidia porque aún sigo con mi vetusta 4670 de 512mb, pero salgo muy contento viendo que en el benchmark de tomb raider supero a la 7790 con 22 fps y estoy muy cerca de los 30 fps de la 650ti boost. ¿Como te lo comes? ¿Creeis que mi 4670 puede seguir compitiendo con la nueva generación 3 o 4 años mas? Gracias de hantebrazo.
neo3587
Más le vale a AMD bajar el precio rápidamente, porque nVidia ha dado un buen golpe a la mesa, la GTX 780 se encuentra por ~450 € ahora mismo, encima con disipador modificado por el ensamblador.
honzo
Enserio, vuestro analisis no se pueden tomar enserio, se ven cosas como una 650TI Boost ganando a una 680...
rafaelrg06
En este análisis se ve claramente un favoritismo hacia Nvidia. Lo digo por una simple razón: temen comparar la 290X de AMD con la Titán de Nvidia y es que la 290X destruye a Nvidia en casi todos los aspectos y la ventaja más brutal es la del precio, que por la mitad obtienes algo mucho mejor.
Esta vez AMD es quien ha dado el golpe en la mesa, y muy duro. Si no me creen que este artículo esta parcializado a favor de Nvidia, los invito a otros foros con otras comparaciones.