De repente a todos les han entrado ganas de que paguemos con monedas digitales. Las criptodivisas no tienen el beneplácito de gobiernos e industria, así que en el horizonte están apareciendo varias alternativas oficiales controladas por los bancos centrales.
Una de ellas es el euro digital que ahora comienza a perfilarse con un documento preliminar del Banco Central Europeo (BCE) y que tiene ante sí grandes retos sociales y técnicos. La promesa de esa moneda digital llega con muchas luces, pero también lo hace con no pocas sombras.
Para tratar de aclarar el estado actual de este desarrollo tenemos en este episodio de Despeja la X a Alejandro Nieto (@vacasueca), coordinador de El Blog Salmón, y a un servidor, Javier Pastor (@javipas), también editor en esta, vuestra casa. A los mandos, como siempre, está Santi Araújo (@santiaraujo) editor en Genbeta y productor de este y otros podcasts de la casa como Loop Infinito.
Escucha y suscríbete a 'Despeja la X'

A continuación puedes escuchar el episodio de esta semana. Si lo prefieres, puedes suscribirte directamente en cualquiera de las plataformas en las que estamos, así no tendrás que preocuparte cada vez que salga una nueva entrega.
El comienzo del dinero digital, el comienzo del fin para el dinero físico
La aparición del euro digital se produce en medio de una pandemia que ha hecho que el uso del efectivo se minimice aún más ante el potencial riesgo de contagio, pero también ante el auge cada vez mayor de los medios de pago electrónicos.

Esta moneda tiene ante sí muchos retos que superar, y entre ellos están los que afectan a su desarrollo técnico y su puesta en marcha. La Unión Europea aún no tiene perfilado el tipo de filosofía que seguirá (centralizada o descentralizada) y el papel de las entidades financieras privadas que hasta ahora habían sido vehículos clave del flujo y gestión de los activos.
Eso podría cambiar con ese euro digital, pero nada está claro. De hacerlo, eso sí, el euro digital se enfrenta a retos que van más allá de los obstáculos técnicos. Habrá que ver si es posible seguir garantizando temas como la privacidad o el anonimato que sí proporciona el dinero físico (con sus pros y sus contras) o el hecho de que todos sabemos cómo pagar con efectivo, pero la cosa podría no ser tan sencilla para ciertos colectivos con el dinero digital.
De hecho este tipo de moneda se plantea como un complemento al dinero en efectivo, afirman en la UE, pero algunos ya ven en el euro digital una vía de hacer desaparecer monedas y billetes para pasar a esa alternativa totalmente digital que entre otras cosas podría reducir el fraude y hacer incluso que pagásemos menos impuestos como consecuencia de la reducción del fraude.
Otros países como China ya llevan muy avanzado su proyecto de yuan digital, y mientras algunos bancos centrales tratan de avanzar en la creación de una o varias —aún no está claro— monedas digitales con las que contrarrestar el esfuerzo del gigante asiático.
La propuesta del BCE no marca más que el inicio de un proyecto que aún tiene mucho camino por recorrer, pero que podría plantear el comienzo del fin para esa forma de manejar dinero y transacciones económicas que hemos conocido hasta ahora.
Cada semana, un nuevo capítulo
Y recuerda: cada jueves tienes un nuevo capítulo de nuestro podcast Despeja la X, en el que analizamos a fondo el gran tema tecnológico de cada semana.
¡Gracias por acompañarnos!
Ver 25 comentarios
25 comentarios
stantley
Y dale la burra al trigo!!!! ¿Creéis los sicarios de Hacienda que con tanto insistir vais a convencer a más gente de que hay una "corriente"?
¿Quién puede manejar mejor las finanzas, los intercambios monetarios, las criptomonedas.....?...¿Los currantes de a pie?.
Sois una secta al servicio de una mafia
jonkontrabass
Hola,
Jamás pero jamás en vida dejaría que la mierda política y financiera tangan más control sobre mis datos y movimientos financieros.
El dinero en efectivo es libertad absoluta.
Como dijo Benjamín Franklin:
"Quién renuncia a la libertad por obtener seguridad, al final perderá ambas"
No entiendo nada en lo absoluto, el porqué muchos de vosotros pensáis, que la basura de dinero digital será un avance en pro de nuestras vidas..... joder que la comodidad mata.
sevendays
Va siendo hora de sacar los ahorros del banco y meterlos debajo del colchón como la abuela.
Nos quitan la peseta y nos hacen más pobres, ahora nos quieren quitar el dinero físico, en fin muy bonito el futuro.
Momombo
El dinero digital, va a servir para que el banco central europeo, nos imponga a todos tipos de interés negativo.
Es decir nuestros monederos, cada mes desapareceran unos eurillos en concepto de tasas de interés.
Realmente quieren hacerlo de esta manera para instaurarnos un nuevo impuesto, y así compensar la expansión monetaria (Imprimir dinero) y rebajar las deudas de los paises.
Que no os engañen.
lolo_aguirre
Qué queréis que os diga, no lo veo. Aquí todos tenemos una edad y hablamos desde nuestra experiencia, y es verdad que cada vez uso menos el dinero en metálico, pero no me veo dándole una tarjeta a mi hija para que vaya a comprar al kiosco, por mucha tarjeta monedero recargable que haya.
Además el dinero de plástico tiene otro inconveniente, como no se tiene constancia física de él es mucho más fácil gastar más de lo que debes.
xolan
El dinero fisico no debe desaparecer. Tu puedes rastrearlo, guardarlo en tu casa si deseas sin necesidad de elecricidad y demás ventajas.
Quizas debe disminuir su uso, pero no desaparecer.
Uno de los problemas más fuertes del dinero electronico es su no representación en riqueza física. El dinero representa la riqueza que se posee, esto en un banco representa sus activos incluyendo oro. Con dinero digital no podrias tener un mayor control de esto, una entidad financiera te puede decir que tiene tus ahorros de 1000 euros pero no los tendria en realidad.
ktk
A ver si es verdad que acaban con el dinero físico. Pero ni privacidad en las transacciones ni leches. Por qué razón ha de ocultarse una transferencia de dinero. Sería la única forma de acabar con el dinero negro y levantar la economía: que paguemos todos, no los de siempre.
pernambucox
Adiós al dinero en B.
m0w
...
Punto
A partir de que se instaure el euro digital, se puede dividir muy facilmente el euro en 2 tipos de euros diferentes (uno para paises pobres y otro para paises ricos). En una situacion como la de Grecia habría creado aun mas tensión en los acreedores.
gustavo_woltmann2020
Hay muchísimos contras al realizar este proyecto. -Gustavo Woltmann.
comentatore1
Uff, a mí me han robado de la tarjeta 4 veces. Hasta que no solucionen eso, pues como que no. Además, el gobierno gana mucha pasta con las drogbas, como las van a vender.