Una vez más llega el fin de semana y os traemos las noticias más interesantes publicadas por otros medios en los últimos siete días. Una combinación de artículos sobre hardware, tecnología y ciencia que os mantendrán entretenidos un buen rato. Como siempre, recordaros que estos enlaces los compartimos a diario a través de "nuestra cuenta de Twitter":http://twitter.com/xataka
Un 'evangelista' de Google Glass lo tiene claro: Glass es un dolor de cabeza, literalmente. En "CNET":http://news.cnet.com/8301-17852_3-57618825-71/google-glass-enthusiast-its-not-worth-the-headaches/
Nokia Lumia Icon, primeras impresiones de la mano de "Engadget":http://www.engadget.com/2014/02/12/nokia-lumia-icon-hands-on/
Análisis de "TUAW":http://www.tuaw.com/2014/02/12/a-look-at-apples-randd-expenditures-from-1995-2013/ del gasto de Apple en Investigación y desarrollo desde 1995
El lío que Microsoft tiene montado con el móvil. Por "Ben Thompson":http://stratechery.com/2014/microsofts-mobile-muddle/
Refrigeración gratis: en "AnandTech":http://anandtech.com/show/7723/free-cooling-the-server-side-of-the-story explican cómo los data centers controlan la temperatura de sus servidores
En "MWC Barcelona":http://mobileworldcapital.com/es/articulo/383 explican cómo móviles de 10 dólares están cambiando la salud de África.
Siguiendo a Google: todas las cosas en las que sabemos que Google está trabajando en 2014. En "Ars Technica":http://arstechnica.com/gadgets/2014/02/the-2014-google-tracker-everything-we-know-google-is-working-on-this-year/
La incapacidad de Twitter para comprar Instagram parece, cada vez más, un gran fallo. En "Quartz":http://qz.com/175520/twitters-failure-to-buy-instagram-is-looking-like-a-bigger-and-bigger-mistake/
28 días de fama: la extraña y verdadera historia de Flappy Bird. En "Mashable":http://mashable.com/2014/02/10/flappy-bird-story/
Tecnología y sociedad
Los dos lados de la mesa: el emprendedor y el inversor. Por "Walter Kobylanski":https://medium.com/p/92583b38bc1a
En "El País":http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/02/11/actualidad/1392154716_227536.html entrevistan al científico español Öscar Marín: "El sistema de ciencia español no responde a las necesidades del siglo 21"
Cómo llevar un Gobierno a internet y no morir en el intento: el caso de Reino Unido. En "eldiario.es":http://www.eldiario.es/turing/reino_unido-software_libre-diseno_web-gobierno_digital_0_227127601.html
La ideología que sustenta Wikileaks, Pirate Bay o Bitcoin. En "Teknautas":http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-02-12/la-ideologia-que-sustenta-wikileaks-pirate-bay-o-el-bitcoin_87965/
Escucha mientras trabajas: lo que la música provoca en tu cerebro. En "The Next Web":http://thenextweb.com/lifehacks/2014/02/10/listen-work-music-brain/
Amazon es bueno para los consumidores, ¿pero y para los libros? En "The New Yorker":http://www.newyorker.com/reporting/2014/02/17/140217fa_fact_packer
El mayor pelotazo se lo lleva una startup sin inversores ni redes sociales: Milanuncios. En "Gananzia":http://gananzia.com/el-mayor-pelotazo-se-lo-lleva-una-startup-sin-inversores-ni-redes-sociales-milanuncios
Imagen | Beraldo Real
Ver 5 comentarios
5 comentarios
luskao2
Entonces las propuestas que dan de Microsoft es:
Elige entre dispositivos y servicios
Abandona dispositivos (Antes de intentarlo)
Mejora los servicios (Ofreciendo Office para iPad porque pagan más que Android)
Haz un fork de Android
Crea tu appstore de Android variando algo el código...
Dios, que genio! Desarrollas una plataforma y cuando empieza a haber interés, ganas de probarlo, novedades que lo acercan al estilo Android/ios lo liquidamos y hacemos un refrito. Porque un fork es un simple refrito
migcpp
Cuidadín con la tasa por enlazar, que hay que pagar impuestos a los señores del castillo...