Las gafas de Google no tuvieron el éxito que esperaban, pero nos quedó claro que ese barco no quedó abandonado, todo lo contrario, pero había que pensar bien la forma de orientar el desarrollo de un nuevo wearable que iba colocado a la altura de nuestros ojos. En el camino nos hemos encontrado un cambio en la organización de la empresa - Alphabet -, y nuevos rumores que relacionaban las gafas con un destino empresarial.
Los nuevos esfuerzos se están realizando en un proyecto conocido internamente como Project Aura, y podemos empezar a pensar que no se centra únicamente en la idea de unas gafas. Según The Information habría hasta tres versiones en desarrollo, todas ideadas para ser colocadas en la cabeza.
De las tres, la fuente apuntan a que terminarían quedándose en dos: una pensada para el mercado empresarial - casa con rumores anteriores -, y otra para usuarios más activos, como por ejemplo deportistas. La principal diferencia entre ambas estaría en la presencia de una pantalla en el primer modelo, el desarrollado pensando en empresas.
La versión sin pantalla estaría completamente enfocada a funcionar con audio, con un sistema de sonido basado en conducción ósea, o lo que es lo mismo los auriculares están en nuestra propia cara, no es necesario ponerse algo que entre por el oído. Para estas labores se ha rumoreado que Google contrató a expertos en audio llegados desde el Lab 126 de Amazon.

Tony Fadell es uno de los padres del iPod, fundador de Nest
Comentar que al cargo de este Project Aura está el fundador de Nest, Tony Fadell, que ya jugó con dispositivos que van en la “cabeza” cuando trabajaba en Apple. Google lo colocó ahí intentando revolucionar una idea que no terminó de cuajar en el mercado y que había que empezar desde cero, por lo que parece lógico que haya hasta tres proyectos en la cocina. Si nada falla, tendríamos que tener algo sólido el próximo año.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
kj_
No entiendo algo: como es que no tuvieron éxito si yo que recuerde nunca salieron realmente a la venta. Yo solo versión para desarrolladores a la venta (que obviamente les ha servido de beta).
Por reviews de como funcionan he visto que van por buen camino, pero el hecho de que solo hayan sacado una versión para desarrolladores me parece que es porque aún siguen preparándolas para dar un producto completo y no llenarse de quejas una ves la compren (sin mencionar que no me gusta como se ve la lentilla :/).
kj
carlosfdez
No lo veo, cuando presentaron las Hololens mostraron como usaban un programa tipo CAD, diseñaban unas piezas de un dron, las imprimían con una impresora 3D y lo ponían a volar.
Luego lo mostraron con juegos de forma llamativa, en fin todas esas presentaciones se veían forzadas por ser una presentación de un producto en desarrollo.
Pero estas gafas, en primer lugar mas que gafas es un monóculo ¿No? Con un cristal demasiado pequeño para apenas aportar. Corríjame cualquiera que las halla probado.
Por otro lado van a hacer una versión de gafas ¿Sin gafas (ni monóculo)? Cuyas ondas resonaran en nuestro cráneo para llegar a nuestro piso... ¿No es mas fácil ya que no hay gafas hacer un audífono inteligente?
En fin, yo creo que esto es una huida hacía adelante, para no reconocer que han gastado millones en un producto fracasado. Tampoco pasa nada por ello, hasta la cuasi infalible Apple se ha pegado una hostia con algún producto (cámara, consola...) y por descontado Microsoft.
¿Tanto les duele reconocer un error que quieren mantenerlo vivo en lugar de destinar esos fondos a Ara u otros proyectos con más futuro?