Algunos creen que es momento de dar un giro a la idea de los teclados QWERTY, una idea vieja que puede ser actualizada gracias a la tecnología y avances que tenemos hoy día. Pues TAP busca ser esa respuesta por medio un wearable que transformaría nuestra mano en un teclado portátil e incluso en un mouse.
La primera idea de TAP nació a inicios de 2016, la cual se basaba en una tira de gomaespuma que se colocaba entre los dedos con el objetivo de introducir texto a través de toques y combinación de movimientos. TAP evolucionó, mejoró su aspecto y diseño, y ahora finalmente ha salido a la venta.
Lo complicado será aprender a usarlo
El nuevo diseño de TAP deja de lado la idea de tira para centrarse en una serie de anillos conectados, los cuales cuentan son sensores que, según sus responsables, son capaces de determinar cuando movemos un dedo, hacemos un toque o un gesto, lo que se traduciría en una acción ya sea dentro de un teclado o en una interfaz de usuario.
Según explican, el toque de un dedo, ya sea sobre una mesa, pared e incluso nuestra pierna, representaría una vocal, mientras que las combinaciones de dos dedos o más crearían el resto de las consonantes. La compañía detrás de TAP asegura que se necesita cerca de una hora para aprender los conceptos básicos de los toques para usar el dispositivo, aunque la verdad se ve poco intuitivo y no muy sencillo.
De acuerdo a las especificaciones, TAP es compatible con smartphones y ordenadores a través de Bluetooth y cuenta con una autonomía de ocho horas con una sola carga. Gracias a sus sensores, sus responsables dicen que TAP se puede usar como mouse compatible en diversos sistemas operativos y hasta plataformas de realidad virtual como mando interactivo.
A pesar de podría lucir extraño y sin duda nos mirarán raro en la calle cuando lo estamos usando, la realidad es que parece una buena idea que podría servir para desarrollar otros proyectos de interfaces inalámbricas. Eso sí, al usar TAP la movilidad de nuestra mano quedará un tanto limitada para otras actividades, además de que no creo que escribir con esto sea mucho más rápido que usando nuestros confiables dedos sobre un teclado, ya sea físico o virtual.
TAP ya está disponible a la venta desde la web de sus creadores a una precio de 149,99 dólares.
En Xataka | [Así es como los teclados QWERTY conquistaron el mundo, y así quieren robárselo los teclados Dvorak](Así es como los teclados QWERTY conquistaron el mundo, y así quieren robárselo los teclados Dvorak)
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Usuario desactivado
Se ve discreto... En la puerta de una discoteca de la mafia rusa.
chamaruco
Una solución en busca de un problema que no tiene nadie.
Y, de paso y para variar, no hace falta meter "palabros" en inglés y, cuando se meten, han de ir entrecomillados. Pones varias veces "mouse" y no hace ni puñetera falta, en castellano se usa ratón.
Rawl Draw
8 horas de autonomía? Para TELEGRAFIAR? Madre, qué hostia se van a dar...
a.oliveras
menuda gilipollez, con todos mis respetos.
acontracorriente
Cuánta negatividad leo por aquí. Es una tecnología que recién está empezando y supongo que el futuro tiene que ir por estos derroteros.
Me hace gracia la gente diciendo que es complicado de aprender, que no es intuitivo, etc. Ni que aprender mecanografía en un teclado qwerty tuviera mucho sentido común...
A la gente le molesta mucho aprender un método de escritura radicalmente nuevo y lo que sí veo arcaico es seguir usando un hardware para comunicarnos con nuestro PC/Smartphone etc que nos ocupe en la mesa 40cm de ancho por 20 de alto. Eso sí es ridículo por más acostumbrados que estemos.
moloeloba
No lo sé Rick, parece falso... .
whisper5
Me quedo con estos dos datos de su sitio web para descartarlo completamente:
- Son necesarias 5 horas para aprenderlo completamente, una hora para iniciarse.
- Tap supports all of the printable characters on the keyboard except for ~ and ^. including delete and enter. Tap also supports the SHIFT, ESCAPE and ARROW keys. It does not currently support specially functions like CTRL, ALT, etc.
areseldios
Tal vez para escribir cartitas o juegos por turnos sirva pero para gaming queda descartado 100% ya que este requiere de hasta 5 a 7 teclas o acciones simultáneas y bastante fluidez. Es decir es un producto que viene a desbancar el teclado pero es claramente inferior en funcionalidad
black_ice
Con el advenimiento de dispositivos como gafas con AR, este tipo de dispositivos serán mas que necesarios.
Creo que este TAP tiene, a priori, muchos puntos a mejorar, sin embargo están siendo pioneros en este campo arriesgándose en un mercado desconocido, y eso tiene mucho valor.
TOVI
Al final acabará usandose como puño americano.
Es un avance, pero no es definitivo, no compro.
ratavil
Jolín, que pereza
satanas350
Cambiar la comodidad y facilidad de uso que proporciona el teclado de toda la vida por este chisme me parece una soberana tontería. ¡Y encima por el módico precio de 150 pavos! ¿Estamos locos o qué?
Elaphe
El teclado y ratón no morirán nunca. Este invento no es más que una curiosidad pero no tiene ninguna utilidad. Con el tema de la realidad virtual no digo que no pueda relegarse algo el uso del ratón a favor de otros medios o dispositivos señaladores, pero ¿para teclear? Aprendan mecanografía y no tendrán que andar mirando las teclas.
jose.saez.3194
Hay que tenerle mucha rabia al teclado y al ratón para pagar 150 pavos y, además, invertir XX horas en aprender a usarlo (y añadiría otro dígito para aprender a usarlo con la misma fluidez que el teclado y el ratón).
Aunque es cierto que la forma de interactuar con los pcs, moviles, etc está evolucionando, creo que es mucho más factible hacerlo mediante interfaces por voz (mas naturales y dejando las manos libres) que no cambiarlas por algo que también requiere aprender a utilizarlo y seguir usando las manos. Igual encuentra alguna aplicación de nicho pero me cuesta verlo como un sistema "de masas"
oma2000
Cuánto cuñao criticando sin saber ni cómo funciona lo que critican.
rvelezb
Yo veía con más futuro el sistema en el que mediante infrarrojos se reflejaba un teclado virtual en una superficie lisa, como una mesa, y luego tú tecleabas encima, lo veo más útil, ya que ahí estás viendo el teclado con tus propios ojos y encima de cada letra, símbolo, etc., y no tecleando de memoria donde está cada una de las letras. No sé, yo eso lo veo mucho más eficiente que el sistema este tan complejo, igual para futuras generaciones que ya desde pequeños empiecen a utilizarlo, pues entonces sí, será igual que aprender a leer y escribir, algo natural, pero para nosotros, que tenemos ya unos años lo veo muy complicado meterte ahora un sistema radicalmente distinto.
Mr. John Doe
Estas cosas están pensadas para todos menos para los que trabajan en cualquier rama de la informática ¿cierto? porque ya he visto que quieren jubilar la tecla de bloqueo de mayúsculas porque supuestamente no se utiliza (los que utilizamos herramientas de modelado 3D nos hace bastante gracia esta afirmación...), ahora sale un aparato para escribir sin teclado, huy sí, cuando me ponga a escribir código seguro que me ahorra muchísimo tiempo... yo que todavía me molesto en ahorrar para comprar un buen teclado mecánico solo porque me gusta sentir las teclas al presionarlas mientras escribo... yo que tengo un teclado de estos de goma plegables (por cualquier emergencia...) y no lo uso porque no me gusta como se siente al tacto ¡pero hey! ¡se acerca el futuro con esta cosa que parece un puño americano para nerds! lo que hay que ver...
atonic7
Lo veo mas como complemento para realidad aumentada como hololens que para teclado, éste te da una respuesta cada vez que pulsas una tecla, ya si hablamos de teclados mecánicos apaga y vamonos.
ilota
Otra cara solución a un problema inexistente.
carlitos007
El mismo error de siempre, si quieres sustituir algo, debe funcionar mejor o igual que ese algo.
Mira sino el desbloqueo por foto de Samsung tan mediocremente implementado., compáralo con el Face ID de apple que funciona mejor que el Touch ID. Por eso los l Face ID reemplazará al Touch ID, funciona mejor que el touch, y se implementa ya funcionando bien, no cuando aún funcionaba mediocremente como el caso de Samsung