Microsoft y sus futuras Xbox Series X han dado mucho que hablar en estos últimos días. Lo han hecho con una decisión que si finalmente se confirma podría marcar el futuro de una consola que quiere competir con la PS5 pero que lo hará con una potencial desventaja fundamental: "no habrá juegos exclusivos para Xbox Series X, al menos en uno o dos años", como indicaba Matt Booty, uno de los directivos de Xbox Game Studios.
La frase de Booty contrasta con el dato que daba uno de los editores de Kotaku en el podcast Splitscreen: Sony sí tendrá juegos exclusivos para la PS5 en su lanzamiento, y eso significa para muchos iniciar la guerra de consolas de nueva generación con una diferencia que podría marcar de forma notable las ventas de una y otra máquina. Quizás lo que marque, además, sean dos formas distintas de entender estas plataformas de videojuegos a partir de ahora.
Cuidado con repetir el desastre del lanzamiento de la Xbox One
Cuando Microsoft anunció las Xbox One en 2013 lo hizo con una campaña plagada de despropósitos. Sus directivos, sin un mensaje unificado y claro, llenaron a los usuarios de dudas y confusiones. Nos dijeron que la consola tendría que estar conectada 24 horas cuando en realidad eso no acabó siendo necesario, y nos dijeron que no permitirían la compraventa de juegos de segunda mano cuando finalmente sí dieron esa opción.

Pero sobre todo acabaron metiendo la pata con Kinect: aquel periférico se convirtió en parte obligatoria de la compra de la consola, lo que provocó que de partida la PS4 fuera 100 euros más barata que la Xbox One. Para cuando Microsoft reaccionó ya era tarde: el daño estaba hecho, y la evolución de ventas, ayudada por otros factores, fue muy favorable a la PS4. Kinect, por cierto, moriría algo después.
Todos aquellos errores lastraron el lanzamiento de la consola de Microsoft, y parece que sus directivos aprendieron la lección. Phil Spencer, jefe de Xbox, indicó que no querían repetir aquellas meteduras de pata con las Xbox Series X, pero las recientes declaraciones de Matt Booty, directivo de Xbox Game Studios, no parecen favorecer ese objetivo.
Juegos exclusivos como argumento de venta, ¿sí o no?
Booty explicaba en esa entrevista con MCVUK que "a medida que nuestro contenido salga a la luz durante el próximo año o dos años, todos nuestros juegos, algo así como lo que ocurre en el PC, se podrán jugar en toda esa familia de dispositivos. Queremos asegurarnos de que si alguien invierte en Xbox de aquí a [la Serie X], sienta que ha hecho una buena inversión y que nos comprometemos con ellos con el contenido".

Como revelaban nuestros compañeros de Vidaextra, esa estrategia es ciertamente más respetuosa con los usuarios actuales de una Xbox One en cualquiera de sus ediciones: "dejar atrás a los cerca de 50 millones de unidades vendidas de Xbox One también supone dejar atrás a 50 millones de clientes potenciales del servicio Xbox Game Pass".
Puede que precisamente ahí esté la clave para Microsoft con esta potencial decisión. No tener exclusivos en el lanzamiento de las Xbox Series X permite no excluir a los jugadores actuales.
El escenario que se plantea es el de una consola más potente para quienes la quieran, pero ¿de qué servirá comprarla si no hay juegos que aprovechen su potencial?
Aquí las declaraciones de Booty dejan margen para diversas interpretaciones. Quien habla es el director de Xbox Game Studios, la desarrolladora propia de Microsoft, pero puede que no hable por toda la industria y que otras casas de desarrollo sí planteen sus títulos como exclusivas para las Xbox Series X.
La otra opción es la de que esos futuros juegos puedan jugarse en todas las Xbox One y en las Xbox Series X, pero con opciones mejoradas para estos últimos. Ya vimos en 'Forza Horizon 4' como Microsoft ofrecía dos modos de juego: uno 4K a 30 FPS y uno 1080p a 60 FPS.
Esa podría ser una vía para los desarrolladores, que es la tradicional forma de jugar en el PC: el juego ofrece un menú donde puedes elegir la resolución y nivel de detalle al que quieres jugar: que tu PC luego pueda mostrar una experiencia fluida con esas preferencias depende del hardware, pero al final el usuario está a los mandos: si quiere sacrificar detalle para obtener más fluidez puede hacerlo, y si quiere hacer lo contrario también puede hacerlo.
Esa visión tiene sentido si tenemos en cuenta que Booty dice en sus declaraciones "algo así como lo que ocurre en el PC", pero también parece coherente con lo que Phil Spencer cuando habló de Project Scarlett y su intención con esa consola: "yo quiero competir, quiero competir de la manera correcta, por eso le hemos dado tanta importancia al cross play y a la retrocompatibilidad".
Sony y el debate sobre los incentivos
Mientras Microsoft parece estar dispuesta a no tener juegos exclusivos para sus futuras Xbox Series X, en Sony plantean precisamente lo contrario. Al menos eso es lo que reflejan los comentarios de Jason Schreier, editor de Kotaku, que en el citado podcast Splitscreen (minuto 29) mencionaba que Sony sí tendrá juegos exclusivos para la PS5 en su lanzamiento. Juegos a los que no podrán jugar los actuales usuarios de las PS4.

A priori la estrategia de Sony podría parecer mucho más lógica que la de Microsoft: me compro una PS5 porque si no no podré jugar al juego X o al juego Y. En la Xbox One ese incentivo no existe porque si se cumplen esos planes podremos jugar a ese juego X o ese juego Y en la actual Xbox One.
Las ventajas y las desventajas están claras. El problema para Sony es que dividirá a sus usuarios en dos facciones, pero la ventaja es que quienes quieran lo más nuevo (¿y lo mejor?) tendrán que comprarse una PS5.
Eso no parece haber sido un problema en el pasado: cada nueva generación de consolas siempre ha roto con la anterior, y solo hemos visto una reconciliación de consolas antiguas y nuevas gracias al soporte de la retrocompatibilidad. Microsoft ha hecho mucho hincapié en ello, mientras que el acercamiento de Sony a este ámbito ha sido más tímido.
Para Microsoft, no obstante, se añade precisamente ese problema de la retrocompatibilidad: hay rumores que revelan que la PS5 será compatible con la PS4, así que los actuales usuarios de esta consola tendrán un incentivo más para dar el salto a la nueva consola: podrán jugar a los exclusivos de la PS5, pero también podrán seguir disfrutando de su biblioteca de juegos para la PS4.
En las Xbox Series X ese incentivo no existe porque planteadas como parece estar planteándolas Microsoft da igual la consola que tengamos (entre las Xbox One y las Xbox Series X), podremos acceder a un catálogo de juegos unificados. Comprar una nueva consola y hacer esa inversión dependerá de factores mucho menos directos.
Ninguna de las dos posturas es definitiva, pero desde luego se plantean aquí dos estrategias totalmente distintas y dos formas de entender el futuro de los videojuegos: una, la de Microsoft, centrada en el cross-play, la retrocompatibilidad y -cómo no- Game Pass-, y otra, la de Sony, que se vuelca en su exitoso catálogo de exclusivos.
A falta de ver qué ocurre finalmente, tenemos ante nosotros un debate singular y una forma de plantear ese futuro de las consolas que podría diferenciar más que nunca a Microsoft de Sony en este segmento.
Imagen | Unsplash
Ver 60 comentarios
60 comentarios
togepix
Aquí la que más tiene el asunto en el aire es Microsoft . ¿ Como potenciar la venta de su nueva consola , si a la hora de la verdad se puede jugar a sus exclusivos en Xbox ONe , y aunque quieras lo máximo de gráficos , tienes a la vez la opción del PC con esa posibilidad y no es necesario si XBOX nueva ?
La gran incógnita es qué hará el usuario . Si se queda en Xbox ahorrando dinero , si apuesta por un PC Gamer que le da siempre el máximo rendimiento y potencia , o si decide gastar el dinero en la Xbox nueva .
Yo personalmente creo que el usuario nunca cambia a una plataforma nueva siempre que no se vea obligado . Así que veo las ventas de Xbox nueva en clarísima desventaja .
noe.castro
Como en esta generación lo hice... Lo mejor es comprar las 2 consolas, la menos potente para exclusivos y la más potente para todo lo demás...
Yo me he divertido bastante con los exclusivos de la PS4 Pro y los multis/exclusivos en la XONEX...
Eso de los exclusivos ya son idioteces que hay que dejárselo a los chiquillos de 13 años
pablo_
Está claro que si quieres una plataforma con carácter necesitas exclusivos. Y si no, ahí está Nintendo, que gracias a su sello personal ha podido permitirse algunos resbalones con ciertas consolas.
Lo que quiere plantear Microsoft es algo cercano a lo que ya ocurre con los smartphones: erradicar las generaciones y vender una ristra de dispositivos idénticos en todo menos en potencia y aspecto externo.
¿Se está inmolando Microsoft entonces? Que va. Como muy bien dice el artículo, creo que muchos aún no son conscientes de lo seria que se ha puesto Microsoft con el tema Game Pass. Ese es su verdadero reclamo. Y no hay que esperar a la Series X para saberlo, porque hoy en día es una de las formas (si no la forma) más baratas de jugar a variedad.
Son dos filosofías contrapuestas y, como ha venido pasando desde siempre, hay que ver lo bueno de ambos mundos.
vicentesimal
El debate es tener buenos juegos y no exclusividades ¿está comiendo mierda la gente o qué?
Chizko
Los exclusivos siempre han impulsado ventas de consolas (salvo sea un mal juego) así que sí, los exclusivos serán importantes para la siguiente generación, ahora, ¿qué es igual y más importante?, el precio, esto es crítico para la elección en tiendas para la mayoría, más que el exclusivo, se ve en esta generación, donde cada año buena parte de las consolas vendidas se van junto a GTA5 o FIFA o COD...
Ahora, Microsoft ya esta insinuando su esquema de negocios (lo que debió ocurrir con Xbox One/PS4) y es el de ofrecer un ecosistema independiente del hardware en el que corra, donde una plataforma ofrezca servicios/juegos los cuales puedan usarse sin importar el dispositivo usado.
Punto aparte el hecho mismo de que es estúpido pensar en abandonar las actuales consolas, no se desechan 30-100 millones de potenciales compradores por una nueva consola, PS4 casi sola sin PS podría mantenerse un par de años con AAA multiplataformas, así que exclusivos, exclusivos, son lentos de desarrollar y justificar, Xbox one X corre en 4k 30-60fps en medio, la x series correría a 4k 60fps en medio-alto con ray tracing, mucho margen no hay como para solo desarrollar para una al principio.
sergio71
Obvio elijo Xbox... conectas a la tele y usas cualquier juego de la biblioteca digital, entras y sales al que te de la gana sin complicaciones de configuración ni molestarte en buscar una actualización que lo hace automático o si estas fuera buscas cualquier juego de Game Pass en el telefono y cuando llegas esta instalado y listo para usar.
No necesitas preocuparte por ahorrar para comprar un exclusivo, siempre lo vas a poder jugar el día de lanzamiento.
shengdi
Pues es como los típicos juegos intergeneracionales que han salido, solo que estirado hasta por dos años.
A mí me parece bien que prefieran mantener al usuario en lugar de vender una nueva consola, y no todos tienen las pantallas para jugar a 4K 120Hz como para justificar la compra de una XBox SeX sino que les basta con su One de toda la vida.
MURASAME
"Las ventajas y las desventajas están claras. El problema para Sony es que dividirá a sus usuarios en dos facciones, pero la ventaja es que quienes quieran lo más nuevo (¿y lo mejor?) tendrán que comprarse una PS5"
El problema lo tendrán ustedes ya que los clientes de Playstation siempre buscamos avanzar lo más que se pueda, PS2 era retrocompatible y algunos modelos de PS3 pero no era un factor fundamental de venta, lo que nosotros queríamos es juegos nuevos que aprovechen toda la potencia de las nuevas máquinas.
thedeadgeek
Lo que no ven es que Microsoft no vende consolas, vende servicios. No es rentable perder dinero por consola vendida. Exclusivas de Xbox si, no de la nueva consola.
Si quieres una consola más potente te compras una PC y metes game pass o compras tus juegos por steam o lo que sea.
Si quieres la Xbox más reciente la compras o te quedas con tu vieja consola.
A mi parecer es mejor lo que hace Microsoft que seguir la misma estrategia de siempre.
luismiguelfustero
teniendo ps5, switch y pc lo juegas todo. para que quieres una Xbox???
luisdonairemartinez
Aunque ciertos juegos sigan apareciendo tanto en las nuevas XBOX y en las anteriores, tarde o temprano habrá exclusivos para las nuevas consolas de XBOX, de eso estoy seguro, aunque también saldrán en PC.
Ahora la cuestión es, te gastas menos dinero y te compras una consola con sus pros y contras o te gastas mas dinero y te compras un PC también con sus pros y contras.
SAC
El ganador será quien mejores juegos tenga, los jugadores queremos jugar igual que cuando vamos al cine queremos ver películas buenas, a corto plazo podemos comprar cosas que no son buenas, pero a largo plazo la estrategia no tiene otro camino que ofrecer los mejores juegos posibles
roirosal
«no habrá juegos exclusivos para Xbox Sereis X, al menos en uno o dos años» Cerdo pipero, no mientas. Di la verdad, la noticia que tú mismo enlazas dice «Los juegos de Xbox Series X también llegarán a Xbox One durante los primeros años de la nueva generación».
Los piperos preferís que la PS4 sea abandonada ya mismo.
willkeiverjachique
Más que los juegos exclusivos también es la experiencia que ofrece la siguiente generación. En mi opinión, la carrera comercial insistió en que ya era hora, no obstante, yo pienso que la llegada de la siguiente generación pudo haber esperado un poco más.