Hay videojuegos que han quedado para la posteridad y que siguen siendo referencia actualmente. Aunque lo que nos viene a la cabeza a priori son quizás largas sesiones de partidas en las salas de arcade, y no las polémicas que 'Street Fighter II' tiene en su historial y que no dejan de sorprender tras los años.
Capcom, la compañía desarrolladora, tuvo que dar marcha atrás o crear adaptaciones por motivos culturales e incluso por presuntos sexismo y racismo. En ocasiones ni siquiera era cosa del juego en sí, sino que la introducción ya dio que hablar e incluso hubo colectivos ofendidos.
Una intro que trajo cola (y se cambió)
Aquí ya hablamos un día del arte que ya hay en los menús de los videojuegos, pero las intros también llegan a calar en los usuarios, y quizás más cuando sí o sí las tenías que ver porque no estaba en tu control podértelas saltar. La de 'Street Fighter II' es un ejemplo, la cual parecía pretender introducir el argumento del juego: la lucha callejera.
¿Cómo? Pues con un señor puñetazo tras el cual el plano se elevaba hasta el logotipo del juego. Pero la cuestión era quién daba el puñetazo a quién: en un principio era un luchador caucásico atizando a otro afroamericano, con público también mayoritariamente blanco, y esto se interpretó como racismo por parte de algunos colectivos.
La "solución" de la compañía fue uniformizar todo. Tras las polémicas, Capcom cambió al luchador afroamericano por otro blanco, si bien esto se volvió a interpretar como racismo al no haber representada una pluraridad de etnias.
Se trataba de personajes aleatorios, más o menos como unos extras si se tratase de una película, pero su protagonismo en la intro dio lugar incluso a teorías sobre su identidad entre los jugadores y fans. Se llegó a decir que eran personajes el primer 'Street Fighter', lanzado cuatro años antes el segundo (y con bastante menos éxito), concretamente Joe y Max cuya aparición sería una manera de pasar el testigo de una entrega a otra, aunque esto no se comprobó nunca.
De hecho, fue la propia Capcom la que posteriormente dio nombres a los dos luchadores iniciales. Lanzó dos nuevos perfiles en la página oficial de 'Street Fighter' correspondientes a los primeros protagonistas de la intro: Scott (el que golpea) y Max (el que recibe).
La batalla del género, nunca mejor dicho
Hay otra historia curiosa con otro juego de Capcom del mismo género y universo de 'Street Fighter': 'Final Fight'. Un título cuya trama se basa en el secuestro de Jessica, la hija de Mike Haggar, la cual intentará ser rescatada por su amado Cody y un ninja llamado Guy, ambos personajes del primer 'Street Fighter'.
Hasta ahí todo aparentemente normal, pero el problema vino con que una de las principales enemigas en el juego fuese de género femenino: Poison. Al parecer un trabajador de Capcom no creyó que fuese de buen gusto combatir contra una mujer, y Akira Yasuda (diseñador de 'Final Fight') afirmó que todas las mujeres del juego eran transexuales (tanto Poison como Roxy), en un intento de salvar a los personajes, figurando así también en los perfiles del manual de los cartuchos.

Pese a esto, Poison y Roxy fueron reemplazadas por dos personajes masculinos llamados Billy y Sid en las versiones americanas y europeas del jugo para consolas Nintendo. En las de Sega hubo una censura en cuanto a la ropa de estos personajes, eliminando escotes y variando la longitud de las prendas, de modo que en Occidente y Japón se considera a Poison transexual y en Estados Unidos y Latinoamerica se considera mujer.
Donde dije Bison, dije Balrog
Volvemos a 'Street Fighter II' para una historia con algo de confusión y más que polémica se trata de actuar previniendo la misma. No hubo cambio de personajes por ello, pero sí una rotación en los nombres de tres personajes por un símil entre uno de ellos y una persona del mundo real.

En la versión japonesa del juego estos tres personajes eran Mike Bison, un boxeador afroamericano, Balrog, un luchador español, y Vega, un dictador. Pero en su llegada a Estados Unidos hubo temor a que por el primero hubiese problemas legales con el boxeador Mike Tyson, y en prevención se decidió rotar los nombres: Bison sería dictador (Vega en Japón), Balrog sería el boxeador (Bison en el original) y Vega sería el luchador español (Balrog en Japón).
Ver 27 comentarios
27 comentarios
l0ck0
si un blanco pega a un negro - racismo por violencia contra un negro
si un blanco pega a un blanco- racismo por no poner negros
si un hombre pega a una mujer - machismo por violencia contra una mujer
si un hombre pega a un hombre - machismo por no poner mujeres
.....
y asi esta el tema
crisct
No se por que se preocuparon, si M. Rajoy no se sabe quien es, M. Bison menos.
Además Vega es un apellido de muy español y mucho españoles....
ArtHur
"Final Fight'. Un título cuya trama se basa en el secuestro de Jessica, la hija de Mike Haggar, la cual intentará ser rescatada por su amado Cody y un ninja llamado Guy, ambos personajes del primer 'Street Fighter'.
Cody y Guy nunca formaron parte de la plantilla de luchadores de Street Fighter 1,
Rick Sanchez
Un detalle curioso es que en el menú del juego donde salen las banderas de cada país al seleccionar personaje, cuando eliges a Vega sale la bandera de España con el águila de San Juan, siempre me ha llamado bastante la atención que nadie se quejara por ese motivo.
menespa
Quiero pedir perdón a todas las personas que se sienten ofendidas por no poder diariamente ofenderlas hasta que se quiten la imbecilidad que llevan encima. Atentamente.
ustm
Entonces, ¿Este “artículo” es una gran quejica sin sentido ni propósito y ya?
toniweblogs
Como aburre la gente “ofendida”. Hay quién tiene un gran complejo de inferioridad.
regys
Hola Anna, La próxima vez vete a un psiquiátrico y haces un artículo sobre lo que hablan los pacientes y al menos con la visita les haces compañia, que ya es algo más productivo que escribir un artículo para discapacitados intelectuales en un medio en el que se suponen lectores sanos y con cierto nivel educativo.
Ya sé que toda esta temática absurda está muy de moda, pero para los que no estamos infectados aún, creo que nos sale de alma dar estos consejos. Y los consejos son como las lentejas.
Un saludo.
perdidoenelglobo
que recuerdos me trae el street fighter amigos :D
juanolo2001
Mi comentario aunque tiene algo de relación me voy a salir un poco de la tangente y diré: Otro artículo en internet que hace incapie en los que se ofenden, molestan, etc... Algunos ya los llaman "generación Copito de nieve"... Mal llamada generación puesto que por lo que veo a diario, no es una generación concreta, es la época actual, nos quejamos los de 0 a 100 años, los de un bando y los de otro. Solo que ahora a todos nos apetece dar nuestra opinión como no podría ser de otra manera, solo que unos pocos se pasan de ser correctos, otros pocos se pasan criticando lo que verdaderamente es correcto, otros tomando a estos pocos como si fueran una mayoría y así vamos... extremando posiciones. Sigamos así, quejándonos unos de otros y diciendo que el mundo se va a la mierda por tonterías, distraídos, en vez de pensar que el mundo se va a la mierda por cosas realmente importantes, pero está últimamente la sociedad que cualquiera la tose. Se puede seguir luchando por la igualdad (feminismo, LGBT, justicia social, etc) desde la coherencia , a la vez que no podemos dar a entender que estas luchas sociales no tienen sentido, porque siguen siendo muy necesarias.
carharttkid
Balrog era el dictador.
(Se convierte en un tornado de fuego como el Balrog de Él Señor de los Anillos...)
Bison era el boxeador y
Vega era Vega.