Hubo un tiempo en el que el regalo navideño de moda era una guitarra eléctrica. No una de verdad, sino una de plástico que "tocabas" al disfrutar de dos videojuegos legendarios. Se trataba de los míticos 'Guitar Hero' y 'Rock Band', que se convirtieron en virales y que hacían gastar mucho dinero en instrumentos y expansiones varias.
Puede que crecer tan rápidamente —y no parar de lanzar nuevas versiones— fue uno de los motivos de la debacle de estos videojuegos. Mantuvieron el tipo unos años, pero ahora están casi desaparecidos y sus desarrolladores los han abandonado casi por completo. Ambos, eso sí, tienen un heredero inesperado: 'Clone Hero'.
Adiós al modo online de 'Rock Band'
Epic anunciaba estos días el cierre de los servidores para varios de sus viejos éxitos. Entre los afectados están varias entregas de Unteal Tournament. pero había otra franquicia víctima de esa desconexión: los servidores de Rock Band dejarán de estar accesibles el 24 de enero de 2023.

Esos servidores llevan en marcha desde 2007, y han permitido que durante todos estos años los jugadores pudieran disfrutar de más de 2.000 canciones aprovechando esos célebres instrumentos de plástico con coloridos botones (o un micro para cantar).
Quienes tengan esos títulos podrán seguir jugando con las canciones descargadas, pero ya no será posible conectarnos a esos servidores para descargar otras nuevas. Eso sí: los propietarios de Rock Band 4 podrán seguir jugando a la edición online multijugador, y se libran (al menos, por ahora) de esa desconexión.
Activision hizo lo mismo en 2018 cuando desactivó los servidores de Guitar Hero Live, lo que hacía que el 92% de las canciones del catálogo —que se disfrutaban en streaming— dejaran de estar disponibles.
Aún así, seguía siendo posible disfrutar offline de la banda sonora que se publicó con el juego y que constaba de 42 canciones. Aquello acabó desembocando en una demanda y la devolución de dinero a los afectados.
En realidad, los viejos rockeros nunca mueren
El éxito de 'Rock Band' y 'Guitar Hero' fue tan colosal que uno no puede evitar preguntarse por qu´e Epic o Activision simplemente no han resucitado esas franquicias.
La idea de fabricar y vender instrumentos mejorados parece interesante, desde luego. No solo eso: parece factible aprovechar el tirón de las redes sociales para hacer que el fenómeno se viralizase aún más.
No nos extrañaría ver TikToks con virtuosos como el que logró lo (aparentemente) imposible hace apenas unos meses y que os mostramos en el vídeo que está justamente encima de estos párrafos. En ese caso, por cierto, el videojuego protagonista es justo el heredero de 'Guitar Hero' y 'Rock Band'.
Y sin embargo, la decisión de Epic va justo en la dirección contraria. No parecen interesados en secuelas y en sacar partido de la nostalgia —algo que curiosamente suelen hacer en muchas otras ocasiones— y los aficionados a estos juegos parecían casi abandonados a su suerte.
Un milagro llamado 'Clone Hero'
En realidad, no lo estaban. En 2011 un desarrollador llamado Ryan "srylain" Foster iniciaba un proyecto singular llamado 'GuitarRPG' que fue evolucionando hasta convertirse en un clon de 'Guitar Hero'. Y qué mejor que llamar a un clon por lo que es. Así nació 'Clone Hero'.
Incluso en la primera versión alpha de 2017, 'Clone Hero' ofrecía aún más de lo que ofrecían sus predecesores. Catálogo ilimitado de canciones, tiempos de carga instantáneos, interfaz más clara, fondos de pantalla y, claro está, soporte para los instrumentos de 'Guitar Hero' y 'Rock Band' e incluso para micros o —en sus últimas versiones— instrumentos MIDI.
Nuestros compañeros de VidaExtra ya hablaban de este proyecto en julio de 2020 y se mostraban entusiasmados por un videojuego freeware —y como tal, gratuito— que cualquiera puede descargar y disfrutar en su PC desde el minuto cero. Es la comunidad la que lo hace crecer —hay subreddit para sus fans, cómo no—, y los entusiastas de 'Clone Hero' han hecho que los avances sean destacables.
De hecho a finales del pasado mes de noviembre sus desarrolladores anunciaron la publicación de 'Clone Hero' 1.0 (en realidad, 1.0.0.4080) con soporte para baterías o la más que relevante inclusión de servidores públicos globales para jugar online en modo multijugador.
Gracias a todo ello, 'Clone Hero' se ha convertido en un verdadero referente para los amantes de los videojuegos de ritmo que en los últimos tiempos han recuperado cierta popularidad con éxitos como Beat Saber, que en opinión de quien suscribe es un auténtico vendegafas de realidad virtual.
Es cierto que nadie aprendía a tocar la guitarra o la batería con 'Rock Band', pero no hacía falta: la diversión estaba garantizada, sobre todo cuando juntabas a unos amigos para un "concierto" en el salón de casa. Esos conciertos domésticos seguirán siendo posibles.
Y todo gracias a un milagro llamado 'Clone Hero'. Que vivan las guitarras de plástico con coloridos botones.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
winterm
En su día probé el guitar Hero, tenía su cosa pero aunque era divertido, no acabó de convencerme. Lo veía demasiado "de juguete" y poco provechoso.
Ahora bien, en 2011 salió Rocksmith y ahí sí que me enganché. Usas una guitarra de verdad y lo que tocas es lo que suena.
Por lo menos, a mí me funcionó. De no dar una nota a tiempo o sufrir con los acordes a poder tocar sin mirar el diapasón.
Gracias Ubi porque gracias a Rocksmith hoy tocó la guitarra.
fernando.saenz.9085
Solo un apunte, con GuitarHero o RockBand nunca aprenderas a tocar la guitarra, pero si lo que te interesa es aprender a tocar la bateria si que puedes conseguir una buena base para pasar a una bateria de verdad. Os lo digo por que yo hice la transicion de RockBand a una bateria de verdad y a dia de hoy toco la bateria.
eduardovv
Todo esto está muy bien.
Pero hay dos cosas:
-Donde compro instrumentos nuevos? Mi guitarra del guitar Hero 3 para Xbox360 no creo que valga.
-Las canciones creadas por usuarios no suelen gustarme demasiado:
O se flipan mucho con la dificultad o son canciones que no las conoce ni su madre, o son títulos que no tienen nada que ver con el instrumento.
Al menos esa es la impresión cuando estuve jugando al Osu! (Un juego también musical).
Pero vamos, que lo importante es donde pillo yo una batería y una guitarra.
Th3H4wK
Pues lo mismo que se hizo hace muchos años con el Frets on Fire.
Un juego gratuito en el que la gente iba haciendo sus canciones y te las podías descargar. Alguna estaban muy bien hechas.
Cufloc
Buenísimo nombre y triunfo del comunismo: el freeware es gratis, desarrollado y mantenido por la comunidad. impresionante.
Ojalá viva por muchos años