Las nuevas Xbox Series X permitirán disfrutar al fin de juegos en 4K y 60 FPS. Esa es una de las grandes promesas de las consolas "next-gen", que con su potencia gráfica lograrán algo que parecía impensable hace años, pero ¿qué pasa con la opción 8K que se mencionó antes del lanzamiento oficial?
Para Phil Spencer, máximo responsable de la división Xbox de Microsoft, no parece que jugar a 8K sea mucho más que una "tecnología aspiracional", y de hecho afirmaba que creía que "estamos a años de que 8K se convierta -si lo hace alguna vez- en estándar en los videojuegos". La segunda parte de la frase suaviza esas impresiones y abren la puerta a esa posibilidad, y aquí es bueno recordar que hace años también parecía imposible que pudiéramos jugar a 4K de forma estándar.
El problema: las teles 4K aún están en periodo de adopción
En una entrevista en Wired Spencer explicaba que aunque la Xbox Series X es técnicamente capaz de mostrar contenidos en 8K (esto es, a 7.680 x 4.320 píxeles de resolución), hay muchos más factores que considerar aquí.

El primero de ellos, disponer de una televisión o un monitor 8K, algo que por ahora representa a una pequeñísima parte de la población. Muchos usuarios —quien suscribe es uno de ellos— siguen teniendo una televisión 1080p en el salón, y parece que aún tardaremos algún tiempo en que las televisiones 4K dominen de forma contndente. Los últimos datos revelan que en 2019 ya había más televisiones 4K que 1080p/720p, pero la progresión no está siendo demasiado rápida.
Eso hace que probablemente tengamos que esperar aún años a poder disfrutar de televisores y monitores 8K de forma masiva, y esa parece la principal barrera para el gaming 8K. De hecho, hay ya opciones para poder jugar a esa resolución (si tienes una tele o monitor 8K, insistimos).
Las consolas de nueva generación ya cuentan con GPUs con soporte para esas resoluciones, y sus puertos HDMI 2.1 garantizan precisamente el soporte de dicha salida de vídeo. Probablemente solo juegos poco exigentes podrían ir más o menos fluidos a esa resolución en estas consolas, pero hay otra alternativa.

Se trata por supuesto del mundo del PC, que acaba de ver cómo han salido al mercado las nuevas y potentes gráficas de NVIDIA con arquitectura Ampere. Las más ambiciosas, las NVIDIA GeForce RTX 3090, permiten de hecho jugar a 8K, algo que la propia NVIDIA menciona al hablar de este modelo y que de hecho promocionó recientemente en un vídeo en su canal oficial de YouTube.
Teniendo en cuenta que NVIDIA ha tardado tan solo dos años en dar este salto generacional desde sus RTX 2000 hasta las actuales RTX 3000, parece bastante factible que en un periodo de 4 o 5 años el juego a 8K sea una realidad palpable.
Para entonces es muy posible que los monitores y televisores 8K sean mucho más numerosos y estén a precios más asequibles, pero quizás el problema no esté tanto en ese aspecto como en el hecho de que a la distancia a la que nos colocamos del televisor o monitor para jugar la diferencia entre jugar a 4K o 8K no sea demasiado apreciable. Eso, claro está, habrá que probarlo.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
nuk4g1rl
Es que no tiene ningún sentido el 8k salvo que tengas un televisor grande como un piso, mejor que dejen lugar para más frames por segundo que nunca están de más.
pabloj
Todo llegará, la tecnología no para de avanzar y algún día (lejano) el 8K podrá ser el estándar, incluso en videojuegos.
No obstante, pienso que el salto de 4K a 8K, pese a que sobre el papel supone un brutal aumento del número de pixels en pantalla, no tiene tanto impacto en el resultado apreciable como si lo tuvo el paso de 1080p a 4K, o el paso de resoluciones SD a las primeras imágenes HD que fue bestial.
Una vez llegado al 4K como resolución idílica, creo que el avance de la industria del videojuego en próximos años se centrará más bien en mejorar la tasa de FPS, aplicar IA o en técnicas de renderización más realistas en la línea del RayTracing, dejando el 8K con un protagonismo muy secundario, aunque por simple evolución, acabe imponiéndose tarde o temprano.
pablo_
Es que hablar de renderizado a 8K cuando apenas estamos empezando a asentarnos en el 4K pleno es un sinsentido.
Si el salto de potencia que requirió el renderizado en 4K respecto del Full HD fue enorme, el de 4K a 8K será, como mínimo, igual de complicado. Tecnologías como DLSS aparte, claro.
Y eso por no hablar de que incluso tarjetas gráficas tan punteras como la 3080 no son capaces de garantizar los 60 fps de rigor a 4K nativos con juegos que aplican ray tracing a toda la escena, como Metro Exodus.
Vamos, tan fácil como reparar en que la única GPU orientada al consumidor que promete 8K del mundo es la 3090, con un precio base de unos 1500 €. Y de ahí a que ofrezca 8K nativos a full de ray tracing y garantizando 60 fps, como es obvio, faltan aún unas cuantas generaciones.
El único motivo por el que se habla de 8K es porque los fabricanted de televisores lo han impulsado de forma prematura para justificar su gama alta.
Si apenas hay contenido en vídeo, es obvio que quedan muchas barreras por superar hasta llegar a la generación de gráficos en tiempo real de forma satisfactoria y al alcance del consumidor.
Pero vamos, que acabará llegando es obvio. Que le pregunten a Phil Spencer, o al Papa, sobre el 8K, no pasa de anecdótico.
noe.castro
Quién compra una TV es para tenerla por lo menos unos 5 o 6 años. . . . por eso no tendremos 4K masivo hasta que quienes tengan esas FULLHD decidan que es tiempo de cambiar.
En lo personal, yo en casa tengo una FullHD y una 4K . . . y no he pensado en el cambio por lo menos en 2 o 3 años que salgan las revisiones de las consolas que están por salir
juaner
Una cosa es que las consolas o GPUs soporten resoluciones 8K y otra completamente distinta es que soporten un juego corriendo a 8K que tenga algo más de complejidad gráfica que un tetris o un juego pixelart o 2D. El problema no es que no haya pantallas 8K asequibles, el problema es que no hay potencia.
Porque si para la generación que empieza en un mes no está garantizado el 4K@60fps en todos los juegos (y sin RT) como para pensar en 8K. Además no todo es resolución. Si lanzas una encuesta en xataka preguntando a la gente si prefiere jugar en 8K o en 1440p@120 y con RT activado creo que tenemos todos claro cual será el resultado.
chandlerbing
8k con DLSS,de lo contrario sólo juegos ligeros podrían correr en esa resolución incluso en una 3090.
4k 60fps debería ser la aspiración de esta gen ,con o sin DLSS,
Si fuera 2560 x 1440 60fps con DLSS, no creo que nadie pudiera notar la diferencia.
El problema esta en que AMD no ha mostrado su alternativa a DLSS usando IA , supongo que con las RX 6000 se conocerá , y que tan buena es respecto a DLSS.
Nvidia va por DLSS 2.1 y seguramente ya estarán trabajando en la 3.0, que corregirá los pocos fallos que tiene.
Y para 4k se necesita mucha potencia gráfica ,en ese aspecto ps5 lleva las de perder ,por más que Cerny diga que no importan los teraflops
Sin potencia suficiente, se irán bajando las resoluciones nativas más rapido.
royendershade
Preocupado estoy por el 8k. Me interesa mas la tasa de refresco, y tampoco soy especialmente tiquismiquis.
Luis Antonio
En Sony ya están buscando la forma de reescalarlos 😂😂😂😂😂
togepix
todo esto dentro de 6 años, a la basura. Y es lo necesario para dar el salto .
mmtbcn81
El que lleva año y medio anunciando las bondades de su "Project Scarlett" con 8K, Ray Tracing y 120Hz.... ahora, que se ha visto que era mentira, le quita importancia. Nada nuevo.
cuentamemas
bueno, yo más que tele pensaría en VR donde incluso 4K se quedarán cortos, si por ahí van los tiros bien por Sony, no envejecerá tan pronto su solución.
gustavo_woltmann2020
No sé porque el afirma eso, es verdad la tecnología avanza pero con 4K se ve muy bien. -Gustavo Woltmann