"El videojuego" como concepto suele asociarse mentalmente de forma instintiva a las videoconsolas, quizás a los ordenadores, y sobre todo a los títulos AAA que acaparan las conversaciones y la relevancia de su mercado.
Sin embargo, el parné prioriza de otra forma los protagonistas de su industria: si hablamos de videojuegos, el móvil es el rey, y las microtransacciones, la forma de monetización líder. O eso se extrae del informe de Newzoo, una de las consultoras más reputadas en la industria del videojuego, para el ejercicio 2022.
Móvil, micropagos y juegos vetustos
2022 fue el año en el que llegaron las correcciones tras el empujón temporal que supusieron los años de pandemia, con un exceso de demanda para los videojuegos en la misma línea que otros sectores tecnológicos que ahora están pagando las consecuencias. Amazon y Meta han anunciado despidos tras la sobrecontratación durante una pandemia cuyos efectos creyeron perennes. Netflix todavía está encajando la vuelta a la normalidad. Los videojuegos también ven llegar la corrección.
No obstante, una tendencia que se va consolidando es la mencionada sobre los móviles: ninguna plataforma ingresa tanto dinero al mercado de juegos como el smartphone (y las tablets). En los últimos diez años han pasado de ser la minoría del sector a la mayoría absoluta.
Concretamente, en 2018 se produjo el sorpasso, cuando la cuota del móvil en cuanto a ingresos por videojuegos superó tanto a la del ordenador como a la de la consola.
En el desglose del último año, que superó los 180.000 millones de dólares en ingresos, se aprecia ese 50% marcado todavía por el móvil, y sobre todo un desglose en los juegos de ordenador: el juego vía navegador es prácticamente residual y siguen mandando los que requieren instalación, ya sea comprado por soporte físico o descargado. Nada inesperado, pero sí curioso cuantificado.
Otra tendencia que también ha ido emergiendo hasta acaparar el mercado de forma aún más mayoritaria es la de la monetización mediante microtransacciones, como loot boxes y DLCs.
Una figura residual hace unos pocos lustros que gracias a la conectividad permanente para el juego que han traído las últimas generaciones de consolas, y sobre todo, el móvil, ha disparado su presencia. Datos de 2020, cuando pronosticaban un aumento de la venta in-game hasta el 77%:
Hace unos años era habitual comprar juegos completos en la caja... y ya. Como mucho, se podían comprar expansiones más baratas en discos adicionales. Los primeros años del smartphone y las tiendas de aplicaciones no fueron muy distintos, más allá de llevar al entorno digital estas compras antes físicas.
La conectividad de las consolas y el auge del móvil, unidos a los cambios de normas de las tiendas de apps, nos han llevado a un mercado dominado por los micropagos
Sin embargo, los cambios de reglas de esas tiendas de aplicaciones, que empezaron a permitir las compras in-app, tuvieron un efecto tectónico para la industria, que pudo empezar a ofrecer títulos gratuitos o más asequibles a costa de monetizarlos posteriormente poco a poco, con formatos como los pases de temporada, los coleccionables, las mejoras cosméticas o directamente las ventajas competitivas como productos de pago.
Ahora los micropagos suponen el 75% de la industria, algo que también se explica desde el dominio móvil, más proclive a dinámicas de descarga gratuita y transacciones recurrentes de baja cantidad.
Y una última curiosidad que deja el estudio es que de los diez juegos más jugados (en millones de usuarios únicos) en 2022, solo uno fue lanzado en 2022 (y apenas otro más fue lanzado en 2021), estando el ranking lleno de juegos de hace tres, siete o hasta dieciséis años, como Roblox.
Esta tabla habla de una industria más predispuesta a fidelizar a sus jugadores durante mucho tiempo con actualizaciones constantes, más que a nuevas creaciones periódicas. Quizás GTA supone el caso más notable, si no sangrante, por el cambio que supuso: de un juego con unos ciclos de lanzamiento de entre tres y cinco años en la mayoría de títulos, vamos a cumplir los diez esperando la sexta entrega, sin que hasta la fecha Rockstar nos haya dejado ver ni un tráiler sobre ella, algo que con la anterior hizo casi dos años antes de su lanzamiento. Pero ese es otro tema.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
silentblock2o
Ni un juego para móvil he comprado en mi vida. No sé, llamadme raro, pero no le veo la gracia.
Spaniard37
Enfermos mentales gastando in-game en juegos de móvil. Así es como lo veo, pura enfermedad y estupidez.
Darkello
Que porquería los jueguitos de celular
ukos
Si quieres gastar dinero: móvil.
Si quieres disfrutar: consola o pc.
Es así de simple.
Yo llevo 2 años o más sin jugar en el móvil y mi experiencia con la consola es una maravilla, nada de anuncios o el tener que comprar energía ni tonterías de esas.
imf017
Los juegos de móviles son BASURA. La única excepción, quizá son los emuladores. De todos modos, jugar en un móvil es un incordio. Donde esté un PC o una consola ...
Hechs
Rompo una lanza a favor de ciertos juegos de móvil. Aquellos con un precio fijado que da acceso a la totalidad del contenido. Hay juegos muy buenos, algunos que ni siquiera se sienten igual jugados en un ordenador: Hidden Folks, Gorogoa, Florence, If Found…, Lara Croft Go…
Claro, estamos hablando probablemente del 1% del mercado móvil. Todo lo demás, el salvaje oeste a la caza de ballenas adictas a “micro”pagos.
pableras
Ahí los móviles juegan con ventaja: siempre lo llevas encima. Puedes jugar una partida mientras estás en el baño, mientras esperas o haces alguna cola, en desplazamientos cortos...
Hay algunos juegos que son entretenidos, pero para mí gusto, son solo para pasar un ratín, por eso para mí son "pasarratos" más que otra cosa.
Pero por controles, ergonomía y catálogo, donde esté una buena consola portátil que se quiten los juegos móviles. Claro, que a cambio te toca cargar con un dispositivo más.
samsepi0l
Los porcentajes del primer gráfico circular suman 100.2 y los del segundo 100.1, bravo.
Antonio
Arreglemos el titular:
El dinero está en hacer juegos de mierda con cuatro duros y monetizarlos al máximo.
Por eso no se pueden comparar los "juegos" de teléfonos móviles con los JUEGOS de consola. No están en la misma liga, ni sirven para lo mismo.
¿Que te gustan los juegos para móviles? Pues bien por ti. Pero nada que ver. Son sacacuartos con cierta interactividad por parte del usuario. El máximo AAA que vas a ver en un móvil es algo como Fallout Shelter o conversiones chapuceras de consolas, como Fortnite o Call of Duty.
pan0cha
El único juego en móvil que he comprado, fue "Papers, Please", y sentí sí era una experiencia pensada para iPad.
raziel2k
Leyendo los comentarios veo que la mayoría son gamer de PC o consolas, imagino que también jóvenes, dado que yo si tuve que volcar a los móviles, tuve todas las consolas en mi vida menos esta última generación, al menos una de ellas desde NES hasta PS3 y me consideraba jugador de PC hasta que... Crecí, con ello vino la universidad, las responsabilidades, hijos y demás y empecé a tener menos tiempo para el Ocio. Y allí es donde entro perfecto los juegos móviles, porque dedicandole poco tiempo al día puedo seguir satisfaciendo mi ocio y hoy por hoy soy jugador asiduo de Wild Rift llegando incluso al top 200 de LATAM y en menor medida de Gwent.
Así que creo que la industria evolucionó y abarcó esas personas que como yo crecieron con los videojuegos en los 90 y los 2000 pero que ya por una razón u otra no tenemos el tiempo para jugar en la sala o un PC.
Ah editó si he gastado dinero en estos juegos pero apenas 10$ en un pase de temporada que dura como 3 meses y efectivamente no es tan necesario porque son puras mejoras estéticas en su mayoría.
Rawl Draw
Mira que lo he intentado, pero ha sido siempre una experiencia insufrible. Igual es porque vengo de una generación que está acostumbrada a lo bueno, jugabilidad con mandos físicos, narrativa in game, mecánicas ingeniosas, recorrido... Pero la mayoría de estas cosas no las llamaría videojuego, directamente. Es como comparar un còmic con una sopa de letras, como forma de ocio.
ernestofabianojedazepeda
El lol que no este en el top de los 10 juegos mas activos parece raro, o bajo considerablemente su cantidad de jugadores o el top es poco serio o patrocinado.
recluso
No me explico esas cifras. Tengo aversión a los juegos de móvil, al igual que todo mi entorno. ¿Cómo comparar una experiencia God of War o Forza Horizon con esas chuminadas para micropagar?
Chic1010
Los ingresos en videojuegos móviles están muy repartidos por la competencia que hay, en consolas solo hay dos empresas comiéndose casi todo.
wiredbrain
¿Por qué esforzarse en dar productos de calidad a un público exigente si puedes obtener millones y millones de los gilipollas que juegan a cualquier porquería que saques para smartphone?
Por suerte no todos los creadores de videojuegos piensan así, y todavía hay muchos que hacen videojuegos para que la gente disfrute y no para timarlos, ni para explotar adicciones.