El Gobierno español, para asegurar el cumplimiento del Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático, estableció 2040 como año en el que dejarían de venderse y matricularse coches de combustión. Una fecha que parece todavía lejana, más teniendo en cuenta las numerosas quejas del sector automovilístico y su difícil encaje en la legislación europea.
Debido el Brexit, el Reino Unido quiere buscar su propio camino en la eliminación de la huella de carbono en el transporte por carretera. En 2017 también marcaron 2040 como fecha prevista para el veto de los coches de combustión, pero ahora Boris Johnson, primer ministro británico, ha confirmado a la BBC durante el acto de presentación de la Cumbre del Clima COP26 de Glasgow que pretenden adelantar 5 años esta prohibición.
Los híbridos e híbridos enchufables recibirán el mismo plazo

La nueva propuesta de baneo a los coches de combustión no solo incluye a los diésel y gasolina, también los coches híbridos e híbridos enchufables. Su inclusión sigue generando debate, pues hoy en día los coches eléctricos siguen siendo minoritarios y muchas marcas siguen apostando por soluciones híbridas.
Organizaciones ecologistas como Transport and Environment consideran los nuevos objetivos del Reino Unido como una "valiente propuesta". El objetivo sigue estando fijado "en 2050 para lograr las cero emisiones netas", pero adelantar 15 años esta prohibición de los coches de combustión es necesario para poder alcanzar el objetivo. "Una década es un margen insuficiente", afirman varios de los expertos consultados por el gobierno británico.
Si la medida sale adelante, a partir de 2035 solo podrán venderse y matricularse coches 100% eléctricos o de pila de combustible. Un adelante de cinco años que algunos consideran insuficiente. Mike Childs, jefe de Ciencia, Política e Investigación de Friends of the Earth, ha celebrado la propuesta pero considera que 2030 sería la fecha óptima.
La situación actual sigue lejos de estas propuestas

El Brexit ha sacudido la industria del automóvil en Reino Unido. Y aunque ya no se enfrentará a multas de la Unión Europea por contaminación, Reino Unido quiere seguir cumpliendo con los acuerdos de la Cumbre del Clima.
Según calcula Transport and Environment, para llegar al objetivo de 2035, las ventas de coches electrificados deberían suponer más de un 30% de las ventas en 2025 y más del 60% en 2030. Un objetivo por encima de la cuota prevista por la Unión Europea.
El panorama se antoja complicado, pues para este 2020 se espera que las ventas de coches eléctricos representen el 5,5% en Reino Unido, según el Bloomberg New Energy Finance. Unas cifras que en 2026 aumentarían hasta el 20%, según el mismo estudio. Números lejos de los objetivos que debería alcanzar Reino Unido para cumplir con lo propuesto.
Para conseguirlo, la administración británica podrá optar por ampliar sus incentivos a la compra. El programa actual establece hasta 3.500 libras en la compra de un coche de cero emisiones, pero finalizará en marzo. Transport and Environment propone cambiar el modelo de subvención, con un nuevo programa de ayudas que obtenga parte de la financiación a través de nuevos impuestos a los coches con motor de combustión.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
eltoloco
Tiene todo el sentido del mundo.
Si se quiere prohibir los motores de combustión no es más que por las emisiones perjudiciales para la salud, y por lo tanto no tiene sentido permitir seguir vendiendo ningún coche como motor de combustión, pues por mucho que tengan una pequeña batería siguen emitiendo gases y partículas cancerígenas.
Permitir y premiar los híbridos es alargar el problema.
Piter_Parking
Me parece muy bien que adelanten iniciativas como esta, pero como no espabilen, sin puntos de recarga y precios más asequibles... ya pueden prohibir, adelantar, o limitar lo que quieran...
Yo soy el primero en querer un coche eléctrico, pero ni me da el dinero y ni tengo donde cargarlo viviendo en un piso y aparcando el coche cada día en la calle...
No es cuestión de no querer, es cuestión de no poder.
En un par de años tendré que renovar mi actual vehículo y dudo que pueda permitirme un coche eléctrico, ni siquiera un híbrido de segunda mano, que aún a día de hoy siguen con precios desorbitados...
manifaes
Con todo el cariño del mundo, se están tirando un tiro en los pies.
Vale que quieras prohibir los térmicos a pelo. Pero los híbridos y enchufables que son los que tienen que entrar a bajar las emisiones actualmente, hasta que estén maduras las tecnologías de batería, pilas de hidrógeno y sistemas de recargas de los dos tipos.
Lo único que consiguen es que la gente no compre y desaceleración de la economía.
Si quieres prohibir la venta de termicos pongamos en 2030, pero incentiva ya la compra de los que te permiten 50-100 km en eléctricos y los híbridos reales. Ya cuando llegue a 2040 tendrás un parque automovilístico medio electrificado.
Yo no lo veo una transición energética muy eficiente, más bien un poco sin cabeza.
fco97
Que empiecen instalando puntos de recarga
sr.tiburcio
Mientras tanto en mi país, seguimos comprando los vehículos Diesel que en Europa ya están prohibidos.
Y seguimos teniendo chimeneas ambulantes tecnología Euro -50000 y al que en la ciudad se atreva a meterse con los grandes del transporte lo obliteran o lo compran, caso Uber.
La contaminación mata a miles, pero las cifras son ocultadas por un gobierno mediocre y asesino
Donuts Magnum
Ya pondrán moratorias cuando llegue el año en cuestión