Llevamos ya un tiempo oyendo hablar del primer coche de hidrógeno de BMW, un vehículo que, según mostró la compañía en el pasado Salón de Frankfurt 2019, estará basado en el SUV BMW X5. Por el momento, su nombre "oficial" es BMW i Hydrogen Next y no se espera hasta la segunda mitad de la década, pero la empresa alemana ha detallado algunos detalles referentes al motor para mostrar lo que, según ellos, podemos esperar.
Y es que según BMW, el sistema de celdas de combustible de su coche de hidrógeno generará hasta 125 kW de energía eléctrica, que vienen a ser 170 CV de potencia. Sin embargo, el sistema total alcanzará los 374 CV gracias a una batería adicional, lo que servirá para poder aumentar la velocidad y la aceleración al adelantar, por ejemplo.
Hasta 374 CV de potencia total

Como decíamos, el sistema de celdas de combustible del tren motriz del BMW i Hydrogen NEXT será capaz de ofrecer hasta 170 CV de potencia. Eso se consigue haciendo reaccionar el hidrógeno con el oxígeno que hay en el aire ambiental, de forma que el residuo generado no es otra cosa que vapor de agua.
BMW explica que bajo la celda de combustible habrá un convertidor eléctrico que adaptará el nivel de voltaje y los picos de potencia de la batería, que se alimenta no solo de la celda de combustible, sino también de la energía generada al frenar. Encima del motor de hidrógeno hay una batería eléctrica que inyecta más potencia al sistema para acelerar o adelantar, de forma que la salida total es de 275 KW, o lo que es lo mismo, 374 CV.

El coche estará equipado con un par de tanques de 700 bar, suficientes para almacenar seis kilogramos de hidrógeno. De acuerdo a la compañía, "esto garantiza un largo alcance independientemente de las condiciones climáticas". Se tardará entre tres y cuatro minutos en repostar.
A priori y sobre el papel, el motor del BMW i Hydrogen NEXT será más potente que el de algunos competidores, como el Mercedes- Benz GLC F-Cell (primer híbrido enchufable de hidrógeno, 200 CV), el Hyndai Nexo (163 CV) o el Toyota Mirai (154 CV). Precisamente Toyota lleva colaborando con BMW en el desarrollo de esta tecnología desde 2013. Sea como fuere, habrá que armarse de paciencia para ver el BMW i Hydrogen NEXT corriendo por las calles.
Tiempo al tiempo

Desde la firma explican que no tienen "dudas sobre el potencial a largo plazo" de estos sistemas, aunque reconocen que "pasará algún tiempo antes de que la compañía ofreca a sus clientes un automóivl de producción con tecnología de celdas de combustible de hidrógeno". El motivo, esgrimen, es que "las condiciones marco adecuadas aún no están establecidas".
Por un lado, desde BMW creen que antes de que esta tecnología se popularice es necesario que el hidrógeno se produzca en cantidades suficientes "a un precio competivivo usando energía verde". Evidentemente, también será necesaria una infraestructura para repostar hidrógeno, tal y como es necesaria para los coches eléctricos. Por ponerlo en contexto, en España solo hay cinco hidrogeneras, una cifra bastante inferior a los más de 4.500 puntos de recarga eléctrica de uso público.
Por ello, el fabricante alemán se espera hasta la segunda mitad de la década para ofrecer esta tecnología, por lo que mínimo hasta 2025 no la veremos. Ahora bien, en 2022 presentarán una "pequeña serie basada en el BMW X5" con este motor de hidrógeno. Mientras tanto, para 2023 la empresa espera tener 25 modelos electrificados de los cuales "al menos 12" serán totalmente eléctricos.
Más información | BMW
Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.
Ver 69 comentarios
69 comentarios
marco.caricol
el problema del hidrogeno ya sabemos todos cual es (o casi todos), y es que es una bomba en miniatura.
radl
El Hidrógeno tiene mucho mas sentido que la electricidad para sustituir al petroleo.
Convertir gasolineras en hidrogeneras es más sencillo que crear millones de puntos de carga.
Incluso usando carga rápida, se requiere cerca de media hora para tener el coche a punto.
Mientras que con el hidrógeno, al menos sobre el papel, seria un tiempo levemente superior al actual.
En el caso de España disponemos de sol y desiertos en el sur para crear hidrógeno usando energía solar. Incluso seria viable poder tener nuestra propia generadora de hidrógeno si tenemos una parcela.
eltoloco
Actualmente estamos MUY lejos de tener una pila de hidrógeno que quepa en un coche y pueda producir casi 400cv.
Para que nos hagamos una idea, el Toyota Mirai tiene una potencia de 152cv y el Hyndai Nexo de 184cv, pero solo al rededor del 70-80% de esta potencia es obtenida de las pilas de combustible, mientras que el 20-30% restante se obtiene de la batería, la cual tiene na capacidad ridícula. Lo cual quiere decir que en dos "achuchones" se consume la poca energía que almacena la batería, y el coche pierde entre el 20 y 30% de su potencia.
Y lo peor de todo es que una vez gastas la batería, le pila de combustible tiene que trabajar para recargarla, por lo que no toda la potencia que genera está disponible para usarla, es decir, que fácilmente la potencia se ve reducida en un 50%.
Si aplicamos esto mismo a un coche de 370cv, quiere decir que más de 200cv salen directamente de la batería, y solo entre 120 y 150cv se obtienen de la pila de hidrógeno. ¿Cuanto durará la potencia máxima en este coche? Probablemente dos acelerones.
De todo esto hay poquísima información, porque no interesa que se sepa. ¿Porqué? Porque los coches de hidrógeno son puro humo, o vapor mejor dicho. Son solo un señuelo para tapar el verdadero futuro: los coches 100% eléctricos.
Baterinera
Entre un model Y de 460cv que gasta 2 €/100km y un nexo de 170cv que gasta 10 €/100km y cuestan los dos 70.000€ hay dudas ??
Hay que ser muy zopenco para negar lo evidente.
Un coche de hidrógeno siempre gastará 3 veces más energía que uno eléctrico por la hidrólisis y demás.
1000 millones de coches eléctricos consumirían 10 Twh
1000 millones de coches de hidrógeno consumirían 30 Twh
20 Twh a tomar por cul0.
Y luego las redes inteligentes que utilizan parte de la capacidad de la batería para estabilizar la red y conseguir precios bajos de la energía.
Baterinera
Para ti el nexo para mí el Model Y .
Lo bueno de poder elegir.