Durante el Tokyo Motor Show 2017, Yamaha presentó una interesante propuesta con patinete Tritown, el cual apareció nuevamente durante el pasado CES 2019 en Las Vegas. En esta ocasión, la compañía adelantó que están cerca de tener listo el modelo que entrará a producción con miras a arrancar con la comercialización en 2020.
Lo interesante de este vehículo es su planteamiento y tecnología, ya que nos ofrece lo mejor de un patinete eléctrico con algunas características de una bicicleta, todo integrado en un sólo dispositivo que, aseguran, será toda "una revolución" dentro de la movilidad urbana.
Yamaha Tritown, el hijo perdido de un patinete y una bici
Entre las características que ofrece el Tritown es un diseño de tres ruedas, el cual cuenta con la misma tecnología de inclinación 'Leaning Multi-Wheel' que hemos visto en anteriores conceptos de Yamaha, como la motocicleta de cuatro ruedas Tesseract y la motocicleta urbana de tres ruedas Tricity.
Yamaha afirma que gracias a esta tecnología será posible tener un mayor grado de inclinación sin perder el equilibrio, ya sea para girar o cambios bruscos de carril. Su mecanismo se basa en un cuadro inferior que permite inclinarse en curvas como si estuviera en una bicicleta o motocicleta, esto a pesar de tener dos ruedas en la parte delantera.

Otra de las ventajas de este sistema, según Yamaha, es que el marco tratará de volver a su posición original en todo momento, por lo que no se perderá el equilibrio. Asimismo, una vez que esté detenido, el patinete se mantendrá de pie, por lo que habrá necesidad de apoyarlo o colocarle un soporte para que permanezca en esa posición cuando no se está usando.
En cuanto al resto de las especificaciones, el Tritown integra un motor eléctrico de 500 vatios y una batería recargable de 380 Wh, así como una velocidad máxima de 25 km/h. El mecanismo de inclinación está integrado en las dos ruedas delanteras, mientras que la rueda trasera es donde encontramos el sistema de propulsión.

El Tritown mide aproximadamente un metro de longitud y pesa unos 40 kilogramos. Yamaha mencionó que desde abril está realizando pruebas públicas en Japón para conocer la reacción de la gente y solucionar posibles fallos. Aún no hay una fecha estimada de venta ni precio aproximado.



Ver 14 comentarios
14 comentarios
estapoly
Nuestros dirigentes quejandose de la contaminación y cuando hay vehiculos limpios, hay un problema donde no habían caido antes.... Se les ha pasado un vehiculo donde no sacan dinero.
Como solucionamos este problema de movilidad limpia?
Pues prohibir su circulacion, intentar sacar un seguro, carnet, autoescuelas (perdón, mafias)...
Toda la vida han habido bicicletas y no eran un peligro, hoy en dia los patinetes son monstruos agresivos para los peatones porque provican accidentes.
Hablemos de los peatones... Cuantos de ellos provocan accidentes por que no les sale de las pelotas mirar un puto cruce?
No veo que les exijan un carnet o seguro.
En fin, lo de siempre, a sacar dinero y punto.
Rawl Draw
Me encanta cuando llegan estás compañías a "revolucionar" un segmento que ya se encuentra en plena revolución solucionando los problemas por los que nadie se ha quejado, y creando nuevos y mejores inconvenientes. Qué risa cuando desvelen el precio.
jjra1
El concepto es bastante bueno y sirve todo sobre todo para que les da miedo el patinete y el equilibrio sobre dos ruedas.
Peeeero le sobran al menos 20 kg, mi patinete Xiaomi de 12 kg lo muevo como quiero y a donde quiero, pero si pasase de los 15 kg ya no sería tan versátil y útil.
pcbalear
Si le cambian el nombre y no lo llaman "patinete" y simplemente lo llaman "vehículo de movilidad urbana" pues mira, si en las ciudades dejasen circular por la calzada con algo así se le podría ver un futuro a semejante parodia, pero no vivimos en un mundo permisivo y estos trastos de 40kg no son viables en prácticamente ninguna ciudad porque todo son pegas, directamente no puedes ir ni por calzada ni por acera, así que ir con eso hasta un carril bici en "modo peatón" es inverosímil.
En España cada día están limitando más los VMP y sé de otros países europeos, como Alemania que prácticamente no sirven para nada porque no te dejan ir por ningún lado con ellos... entonces ¿qué visión de futuro es la que presenta Yamaha? porque lo que se ve en el vídeo dista muchísimo de la realidad.
el Raky
Lo mismo que hizo Piaggio en las motos.
perfil
"es como Yamaha quiere cambiar la movilidad urbana"
pero la demo es en un enorme parque.
Ya que es así de aparatoso podían haber incluido una cestita para las bolsas de la compra o el casco.
Quien sabe si un día existirá la ciudad casi sin coches. Igual entonces sí que triunfarán aparatos así.
TOVI
Tiene lo malo de los segways (peso, tamaño y seguramente precio) y lo malo de los patinetes (legalmente no pueden ir casi por ningun sitio, aunque la gente se lo pase por el forro).