Renault acaba de presentar su nuevo Zoe 2019, la tercera generación de su exitoso coche urbano 100% eléctrico, que ahora podrá llegar hasta los 390 kilómetros de autonomía WLTP y alcanzar una velocidad punta máxima de 140 km/h.
También introduce cambios en el diseño (sobre todo el interior, completamente nuevo), así como nuevas ayudas a la conducción y seguridad, una nueva interfaz para la consola multimedia (Easy Connect) y otros añadidos como la compatibilidad con carga en corriente continua (que permitirá recargar 150 km en media hora).
Lavado de cara y un nuevo interior con materiales reciclados
Los cambios externos entre el Zoe 2016 y el nuevo Zoe 2019 son reducidos: nuevo frontal con mejoras orientadas a la aerodinámica del vehículo, un logo de Renault más grande para permitir que quepa la nueva toma de carga, unos faros más estilizados (y ahora también LED de serie) y una parrilla más grande con detalles hechos en cromo:


Las dimensiones son prácticamente las mismas y aumenta el peso unos 50 kg frente a la generación anterior. Según nos comentaron varios ingenieros de Renault, para encajar la nueva batería de 52 kWh han aprovechado huecos que antes no se utilizaban para incluir células más altas y, por tanto, de mayor capacidad. Este aumento de capacidad hace que la batería pese 25 kg más que la anterior, mientras que los nuevos componentes que han añadido suman otros 25 kg más a un coche que en total supera por poco los 1600 kg.

Agneta Dahlgren, directora del programa de diseño de los coches eléctricos de Renault, nos explicó que el gran cambio en este Zoe 2019 viene en el interior. Uno de las principales novedades es que estrena un cuadro de instrumentos de 10 pulgadas completamente digital. En él podrán verse todas las ayudas a la conducción, indicaciones GPS (que son un extra), así como las relacionadas con la autonomía o el que han denominado como "ecó-metro", que indicará si la conducción está siendo amigable con el medio ambiente o no.

También incluye una pantalla multimedia de hasta 9,3 pulgadas con Easy Connect como interfaz (en colaboración con TomTom), compatible con CarPlay y Android Auto y que se sincronizará con la nueva aplicación para smartphones "MY Renault", desde la que se mostrarán puntos en nuestra ruta para recargar o desde la que podremos configurar el aire acondicionado para que ya esté configurado cuando lleguemos al coche.

En la demo que nos hicieron, aunque Easy Connect no destaque por su fluidez ni por su aspecto vanguardista, sí que es bastante funcional e intuitivo, con un panel de widgets y páginas similar al que tenemos en nuestro smartphone. Algo en lo que nos hicieron énfasis es en que "al contrario que otros fabricantes como Tesla", han decidido mantener los botones físicos para controlar la climatización dentro del vehículo porque "sigue siendo más fácil que pararse a interactuar con una pantalla".
Nos confirmaron que para futuras generaciones están evaluando la posibilidad de trabajar con Android como sistema operativo para la consola multimedia.

El Zoe 2019 cuenta con dos puertos USB para los asientos traseros y otros dos en la parte delantera, así como una entrada auxiliar (Aux In), una zona de carga por inducción para el smartphone debajo de la pantalla multimedia e iluminación interior LED.
Por último, los asientos están hechos de tela y materiales reciclados provenientes de cinturones de seguridad y plástico, lo que, según Renault, ha permitido reducir un 60% las emisiones de C02 a la hora de fabricar el coche. En las fotos parecen más duros de lo que son. En la práctica son mullidos y aparentemente cómodos (habría que probarlos en un viaje largo para determinar esto mejor).

Un 20% más de autonomía y mayor potencia

Renault aprovechó para fardar de números de su Zoe: "uno de cada cinco coches eléctricos vendidos en Europa en 2018 fue un Zoe", afirmó Emmanuel Bouvier, director de marketing y ventas de coche eléctrico de Renault. Y recalcó: "es número uno en ventas en Alemania, España y Francia".
Al mismo tiempo, remarcaron que es un coche eléctrico urbano y que por eso lo están utilizando también para car sharing a través de Zity, su servicio de coche compartido que desarrollan junto a Ferrovial. "Sin embargo, la autonomía sigue siendo determinante para los consumidores y la potencia también", dijo Emmanuel.
En cifras, el Zoe 2019 incluye el nuevo motor de Renault R135, de 100 kW y equivalente a 135 CV, que, según nos dijeron, mejora la aceleración de su predecesor y su comportamiento en carretera. Nos dieron varios datos: es capaz de pasar de 80 a 120 km/h en 2,2 segundos menos que con el anterior motor R110 (en total, es capaz de hacerlo en 7,1 segundos). También tiene un 0 a 100 km/h en menos de diez segundos y una velocidad máxima de 140 km/h (el anterior llegaba hasta los 135 km/h, así que esto tampoco es una revolución).
Lo fundamental es que la nueva generación del Zoe es más potente al mismo tiempo que mejora su autonomía, que sube casi 100 kilómetros con respecto al Zoe 2016, que llegaba hasta los 300 km. En total, el Zoe 2019 será capaz de alcanzar los 390 km de autonomía WLTP (que se calcula con un 57% de viajes urbanos, un 25% de viajes suburbanos y un 18% en autovías/autopistas).
El Zoe 2019 viene con un nuevo modo de conducción, además del ya existente "modo D". Se llama "modo B" y, en resumidas cuentas, es como la conducción a un solo pedal que dio a conocer Nissan: cuando el "modo B" está activado, el coche frena más rápido en cuanto el conductor va soltando el pedal del acelerador. A efectos prácticos viene muy bien para conducir en ciudad, sobre todo en atascos, ya que puedes ir conduciendo solo regulando la intensidad del acelerador (y sin tocar el freno). Se puede pasar de un modo al otro otro durante la conducción en el correspondiente botón en el cambio de marchas.
Renault también ha incorporado una nueva zona de carga en el frontal, compatible ahora con corriente continua, lo que hace que podamos cargarlo prácticamente en cualquier toma eléctrica:

Los tiempos de "repostaje" que nos comunica Renault son los siguientes:
- Enchufe doméstico de 7 kW: carga completa en una noche (9,25 horas).
- Punto de carga público de 11 kW: hasta 120 km de carga en 2 horas.
- Punto de carga público de 22 kW: hasta 120 km de carga en 1 hora.
- Estación de carga de corriente continua de 50 kW: hasta 150 km de carga en 30 minutos.

Ayudas a la conducción y seguridad
Se rumoreaba que el nuevo Zoe 2019 tendría tecnologías de asistencia a la conducción equivalentes a un nivel de conducción autónoma de nivel 2, pero finalmente no será así porque no incluye el AAC (Adaptative Cruise Control), la tecnología base de lo que Tesla llama autopilot.
Sin embargo, incluye nuevas ayudas a la conducción bastante útiles como reconocimiento de señales de tráfico, cambio automático de luces de cruce (cuando detecta un coche aproximándose y tenemos las "largas" puestas, Zoe será capaz de cambiarlas automáticamente), detección de ángulo muerto (detecta objetos o coches que se sitúen en el ángulo muerto del coche gracias a 12 sensores repartidos por todo el vehículo), asistente para estacionar (prometen que el conductor solo tendrá que manejar los pedales) o radar 360º para ayudar a estacionar.
En cuanto a seguridad, el Zoe 2019 viene con alertas para cuando superas la velocidad máxima permitida, freno de emergencia, aviso de cambio de carril, asistente para mantener el carril (siempre con las manos puestas en el volante).
Precios y disponibilidad

El nuevo Renault Zoe 2019 llegará a España entre septiembre y octubre de este año y todavía el fabricante no ha revelado los precios oficiales, aunque nos confirmaron su intención de mantenerlo en un "rango asequible" sin especificar más.
Habrá diferentes versiones dependiendo de los extras y motorizaciones por los que se opte, pero aún tampoco han dado a conocer qué traerá cada cual. Sí nos han confirmado que habrá versiones que monten el anterior motor (el R110) con la anterior batería (Z.E. 40) o la nueva (Z.E. 50) y que el nuevo motor R135 solo podrá combinarse con la nueva batería. El resto de combinaciones, nombres y extras están por definir aún.
Ver 60 comentarios
60 comentarios
lolo_aguirre
La autonomía sí es un problema como coche único. Normalmente hago 10 ó 20 km al día, me sobraría, pero si me voy de vacaciones o hago algún viaje ya me obliga a tener un segundo coche, la red de carga todavía no está lo suficientemente extendida. Y eso sin hablar de que necesitas una cochera en casa para cargarlo, otro problema que no es tan simple.
chamaruco
Bla bla bla, mejoras mejoras mejoras... y al final saldrá y vendrá con el maldito alquiler de batería, por el que te piden más de lo que te gastas en gasolina en uno equivalente en un mes...
O bien, compras la batería.
En ambos casos, con lo que te cuesta esto te compras un Clio de chofa y con la diferencia tienes para años y años y años de gasolina.
Todo guay.
girarcat
Con 390km de autonomía teórica, ¿cuántos Km se pueden hacer realmente por autopista a 120-130?
Hago 200km de autopista diarios. No sé si con estos 390 WLTP sería suficiente.
luismata1
Elonnnn???
quierountopo
Estos coches a día de hoy siguen siendo algo de lujo para mucha gente. Lo único que se puede permitir la gente de a pie, como mucho, es un híbrido (y gente que no vaya mal económicamente). Un coche de estos sin tener una autonomía mucho mayor y una carga que se pueda hacer en mucho menos tiempo, no puede ser aún la primera opción de coche en una casa (en mi opinión).
randal22
Por el precio de este artefacto te puedes comprar un Clio basico por unos 9000 euros y miles de euros de combustible para dar la vuelta al mundo 20 veces.
Lo recargas de gasolina en 5 minutos en cualquier parte y viajas sin preocupaciones de quedarte tirado.
lfs3360
1600Kg!!!
ophiel666
Me imagino que este mojón de coche llegara por un precio en torno a los 30.000€, en serio, estando por unos 8.000€ mas el Tesla, quien va a comprar esta mierda?
eltoloco
Un gran paso adelante.
La autonomía ya no es limitación para la gran mayoría de conductores. Recordemos que la media en España es de 12.500km anuales, que son menos de 35km al día. Con una recarga completa de este ZOE tienes para 10 días.