Barcos en espera, precios por las nubes y un sistema que cada vez parece más colapsado. Si en enero ya hablábamos de una crisis en el transporte marítimo de mercancías, lo de ahora ya es un auténtico caos. La demanda sigue siendo muy alta, y al no haber suficientes contenedores el precio de moverlos se ha disparado hasta niveles inauditos.
Puertos colapsados y navieras con beneficios récord
Las causas de este desastre son varias que se han ido acumulando a lo largo de los meses. Primero, una gran demanda de productos fabricados en China. Segundo, los fabricantes de contenedores no pueden cubrir la demanda de espacio de carga a tiempo. Tercero, la vuelta a una relativa normalidad tras lo peor de la pandemia ha disparado las compras online. Cuarto, los protocolos sanitarios hacen que en los puertos haya menos personal de logística.
Todo esto ha causado que cada metro cúbico de espacio en un contenedor cueste mucho más de lo normal. Mandar un contenedor desde Shanghai hasta Europa o los Estados Unidos costaba menos de 1.000 dólares antes de la pandemia. Ahora ese coste ronda entre los 9.000 y los 15.000 dólares dependiendo del destino. El Wall Street Journal habla incluso de precios hasta los 20.000 dólares en algunos acuerdos precipitados. Este gráfico que comparte Tren Griffin en Twitter nos muestra bien la escalada de precios:
1/ "The cost of sending a container from Asia to Europe is about 10 times higher than in May 2020, while the cost from Shanghai to Los Angeles has grown more than sixfold, according to the Drewry World Container Index." pic.twitter.com/vysnp38s9C
— Tren Griffin (@trengriffin) August 26, 2021
Estos precios y la productividad reducida de los puertos también hace que la cantidad de barcos esperando a atracar en los puertos y generando cuellos de botella en sus muelles llegue a cifras récord:
2/ When fishing in my boat on Puget Sound on weekends I see many container ships anchored waiting In line to be unloaded. This backup level is not something I've seen before.
— Tren Griffin (@trengriffin) August 26, 2021
Some of these ships look old and tired as if they were thrown into service. pic.twitter.com/lu1ehq6nm0
Las consecuencias de este fenómeno ya se han dejado notar en las navieras. Ante la altísima demanda y su consecuente subida de precios para los envíos, grandes compañías logísticas están reportando beneficios récord. Hace pocos días Maersk anunciaba una subida interanual del 44% en sus ingresos, llegando a los 26.669 millones de dólares. Su beneficio neto se ha multiplicado hasta los 6.463 millones de dólares.
Y la cosa no tiene pinta de parar pronto. La demanda de productos desde occidente sigue siendo muy alta, la escasez de componentes agrava la situación y las prisas son tales que se pierden muchos más contenedores en el mar de lo normal. El atasco del Ever Given puede quedar como una simple anécdota ante el desbarajuste logístico que hay a nivel global.
Además, a la vuelta de la esquina tenemos lanzamientos de grandes productos como los nuevos iPhone y smartphones de otras marcas. El Black Friday, programado para noviembre, también puede traer muchos dolores de cabeza con esta situación en los cargueros y en los puertos.
Puede que el año que viene esta presión se calme lentamente según comentaba el mes pasado el Wall Street Journal, pero el Financial Times cree que pueden pasar varios años antes que la situación se equilibre. Esa última fuente no sólo tiene en cuenta los problemas de la demanda qe hemos comentado, si no también la tarea urgente de dotar de combustibles limpios y renovables a toda la flota de logística mundial.
Imagen | Pat Whelen
Ver 30 comentarios
30 comentarios
togepix
El caso es que todo son excusas para encarecer desorbitadamente todo .
- Que si la luz en Europa
- Que si los chips
- Que si el transporte marítimo
- Que si la pandemia .
Pero no subir precios , multiplicarlos varias veces que no es lo mismo .
Una conjura donde que curioso, las grandes empresas multiplican sus beneficios y el consumidor más pobre cae en la pobreza aún mas .
tfd
Con una buena gestión política esto debería ser una gran noticia para Europa al servir de excusa para fabricar buena parte de estos productos aquí.
A ver si poco a poco Europa despierta porque entre la falta de industria local, los problemas económicos y la burocracia interna veo el futuro negro...
dgtorr
Si los precios subieran por pagos de tasas, pagos de estibadores, subida combustible ... pero no, Maerks hace record multiplicando su beneficio. Está claro que quien sube el precio y especula son las navieras.
xatakaman
Al leer el titular pensé que habían empezado a cargar tasas de CO2 al transporte marítimo pero veo que no.
Quizás así se empiece a desglobalizar un poco todo; que no tiene sentido que todos los productos se den tantas vueltas por el mundo
pocust
Lo que era una locura es que transportar mercancía de un lado a otro del mundo fuese prácticamente gratis.
netmejias
Por qué pondrán el ejemplo de rotterdam?
Lo que llaman hacerse una holandesa, para evadir impuestos.
No veo el restos de puertos con esa saturación. No será que el que está saturado es ese y que todo el mundo que importa mercancía marítima a Europa le interesa hacerlo a través de ese puerto para ganar más dinero?. Será por puertos en Europa!!!
enricperez
No se está hablando de la causa de fondo y la más importante. Desde el 1 de enero de 2020 entró en vigor la normativa internacional de reducción del porcentaje de azufre del fueloil pesado (el diesel marítimo para entendernos). Con la pandemia el efecto quedó minimizado, pero en cuanto ha vuelto el consumismo las navieras se han visto en un brete, puesto que no existe actualmente la capacidad suficiente de refino del diesel para reducir el procentaje de azufre y avastecer a los barcos. Más detalles aquí:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-50929156
stasky15
Mentionar tambien que existe un gran problema con el retorno de contenedores (vacios) hacia Asia.
toniweblogs
Esto es una noticia muy mala para china ya que tiene que enviar todo lo que fabrica y los costes de transporte se le acaban de disparar…
patf40
Y os centráis en coste de contendores desde Asia... sabéis que también exportamos en contenedores en España? Y si necesitas algún contenedor "no común" ya puedes rezar a todas las deidades que conozcas para que te den disponibilidad (no te la canceled el dia antes de la carga) y precios decentes. Y que no se te ocurra pedir un DAP a NY porque la situación en esa terminal es un pu*** cachondeo y te violan por que ellos no sean capaces de sacar contenedores.
Es una mafia, siempre lo ha sido, y siempre lo será, porque a los gobiernos les importamos una mierda. FIN
mikerbg
Cuando te toque pagar el doble por lo mismo entonces lo entenderás.
Es una vergüenza y la mayor mafia las navieras. Controlan todo y a todos. Si se ponen en huelga literalmente te morirías de hambre. Así que toca callar y pagar.
acarreoscaucaso
Lo que nosotros percibimos es que el consumo mundial se cayó, lo que trae consigo mayor costo para el desplazamiento de mercancías. Contenedores que viajan sin estar llenos, o si viajan llenos deben de esperar a completar carga. El ejemplo ocurre en nuestra empresa Acarreos Cáucaso, si el cliente desea carga consolidada el precio es mucho menor que contendor lleno, pero la frecuencia de viajes se redujo, lo que de forma forzada aumenta el costo de almacenamiento.
palamos2000
qe