Las Los trenes de hidrógeno son una de las propuestas más llamativa de la movilidad. Alemania ya los puso en funcionamiento en 2018 a nivel local y plantea un despliegue nacional en 2024, y en España este tipo de transporte también debutará muy pronto.
Talgo, que presentaba su propuesta en septiembre de 2020, ha anunciado que el primer tren de hidrógeno de España comenzará a recorrer las vías en primavera. Las pruebas preliminares tendrán lugar en marzo, y se espera que cubra trayectos de cercanías y de media distancia.
Talgo y CAF apuestan por el tren de hidrógeno
El tren de hidrógeno de Talgo, llamado Vittal One, permitirá eliminar los gases de efecto invernadero en el transporte tanto de pasajeros como de mercancías.
La empresa ya realizó en octubre ensayos con éxito. Emilio García, director de innovación de Talgo, explicaba en Crónica Vasca que habían superado las pruebas "de la cadena de tracción completa, aún sin montar en el vehículo, y en condiciones similares a las de operación real".
Ahora queda por montar el sistema en la locomotora y usar los coches del tran Talgo Intercity convencional para esas primeras pruebas en la vía, aunque antes habrá que hacer "pruebas estáticas" en el taller de la fábrica que Talgo tiene en Madrid.
La escasez de suministros que afecta a toda la industria ha provocado un retraso de tres meses en los planes de Talgo. Ahora los planes van a toda máquina —y nunca mejor dicho— y el ciclo de pruebas podría completarse rápido para luego permitir un hito singular: permitir a estos trenes transitar por el 40% de las vías que están sin electrificar en Europa, un total de 80.000 kilómetros, y sin emitir CO2.
La empresa guipuzcoana CAF le sigue los pasos a Talgo: realizará las primeras pruebas en vía en verano de 2002 en Zaragoza con la colaboración de Renfe y con un tren de la serie Civia. Tanto Talgo como CAF, eso sí, van por detrás de Alstom y Stadler, los competidores europeos que ya cuentan con trenes de hidrógeno de uso comercial.
Vía | Foro Coches Eléctricos
Ver 35 comentarios
35 comentarios
juaner
Los trenes no van a emitir CO2, solo las plantas donde se produzca el hidrógeno.
dark_god
¿Más dinero tirado a la basura con el tren? ¿No valía con la cagada monumental del AVE, ahora vamos a financiar proyectos que no van a ninguna parte?
Me parece perfecto el tema de eliminar la combustión del transporte ferroviario pero es mucha mejor opción electrificar las líneas que no lo están que meterse en estos berenjenales.
Mikke
Más del 90% del hidrógeno que se produce en Europa proviene del GAS... con eso digo poco y mucho a la vez...
macuesto
No serán más baratos sus billetes, eso seguro
JuanAnt
Para poder valorarlo y opinar, me falta información:
-energía/emisiones totales derivadas de mover cada tonelada de carga (incluyendo el propio peso de las locomotoras y vagones) en los eléctricos y los de hidrógeno,
-coste total de desarrollo y fabricación de las locomotoras de hidrógeno con respecto a electrificar las vías que aún no son eléctricas y a las locomotoras eléctricas,
-coste de mantenimiento a largo plazo de locomotoras e instalaciones eléctricas con respecto al sistema de hidrógeno,
-etc...
Necesito conocer todos los datos en igualdad de condiciones para poder opinar, para saber si esto es el futuro u otro saca cuartos engaña bobos.
Por cierto, me ha encantado lo de "realizará las primeras pruebas en vía en verano de 2002 en Zaragoza".
Saludos.
649630
"Arpa y Zoilo Ríos crean SHiE, la primera compañía aragonesa que ofrece servicios de hidrógeno energético verde. Esta nueva empresa conjunta pondrá en marcha la primera hidrogenera española privada de uso público y utilizará una flota puntera de automóviles de pila de combustible de hidrógeno. "
"Enagás y CEAC ubicarán una planta de hidrógeno verde en Zaragoza"
"Iberdrola impulsa el primer proyecto de generación de hidrógeno verde en Aragón con una inversión de 36 millones"
"Luz verde a la planta de hidrógeno verde en Aragón
El proyecto desarrollará hasta 103 megavatios eléctricos procedentes de la hibridación de energía solar y eólica y otros 30 megavatios de electrólisis para la producción de hidrógeno verde."
Claro que como decimos aquí todo puede quedar en "agua de borrajas".