Hace tiempo que se viene hablando de Faraday Future, una misteriosa startup que había irrumpido con fuerza en el sector de la automoción. La propuesta de este fabricante parecía similar a la de Tesla, pero tras conocer su primer prototipo la cosa ya no está tan clara.
El Faraday Future FFZERO1 es un prototipo de ese coche que quiere plantear esta startup, y todo en él parece singular. Aunque el modelo presentado se parece más a un batmóvil que a un coche que podamos ver en las carreteras, hay conceptos muy interesantes en su desarrollo.
Por ahora solo un prototipo
El FFZERO1 que plantean en Faraday Future contaría con 1.000 caballos de potencia que haría que pasara de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos y que llegara también a velocidades superiores a los 320 km/h.
Pero lo que hay detrás de esas prestaciones es lo realmente relevante: el pilar del desarrollo es la llamada Variable Platform Architecture (VPA), que no es más que un chasis básico a partir del cual se pueden desarrollar distintos tipos de coche: desde este espectacular coche de carreras a un coche familiar y mucho más modesto en sus líneas.
Otro de los conceptos clave del FFZERO1 es la relevancia del smartphone, que se convertiría en parte integral de la experiencia de usuario. El coche de Faraday Future plantea también un futuro en el que el coche sería totalmente autónomo y podría recoger al propietario para llevarle a cualquier destino siempre con esa comunicación vía smartphone.
Hay otros detalles igual de especiales como el ángulo de 45 grados del asiento del conductor que se decidió a partir de diseños ya tradicionales en los vehículos de la NASA y que entre otras cosas permite acceder fácilmente a todos los instrumentos. En el coche de carreras que se ha presentado en forma de prototipo el conductor llevaría además un casco que formaría parte de un sistema de protección especializado.
El concepto que se ha presentado en el CES de Las Vegas también es singular por el hecho de que se trata de un monoplaza puro de carreras. En realidad es probable que este prototipo nunca llegue a circular, y los responsables de la compañía ya han comentado que no habrá coches reales de Faraday Future hasta dentro de dos años. Mucho camino por recorrer aún, y mucho que demostrar a la industria y a los usuarios.
Vía | Mashable
Ver 13 comentarios
13 comentarios
chechuquico
Lo importante no es este prototipo (y que conste que me gusta xD), que es un ejercicio de diseño para demostrar lo que Faraday Future es capaz de hacer y que no saldrá a producción, sino la plataforma modular de baterías y motores "Variable Platform Architecture (VPA)" con el cual se podrá hacer de todo... desde SUV, berlinas hasta superdeportivos o utilitarios y de una forma más económica.
Es lógico que en los próximos meses desvelen los vehículos definitivos que llegarán a producción (seguramente una berlina y un SUV) ya que tienen intención de iniciar producciones en 2017.
riquim
¡Qué macarrada!
marcelmontessegovia
Van a llegar los chinos de Faraday Future y van a dejar en ridículo a Tesla y blablabla... OH WAIT!
En serio, se ve que el objetivo final es un coche "normal y corriente" pero no veo para que sirve empezar sacando este batmovil... no hace falta eso para hacer ruido en el mundo de los coches eléctricos. La gente quiere alternativas reales y a estos Sres. no se les espera antes de 2020.
joseignacio10
La Plataforma flexible (de "arquitectura variable", dicen), más o menos larga -en la que caben más o menos baterías, con uno o más motores adosados a los ejes-, es una buena idea de FF para optimizar la fabricación de sus futuros Modelos.
Idea que Tesla podría también adoptar para su actual diseño -con plataforma fija-.
Ya solo falta que veamos el diseño de NextEV.
wilmer20001
Me recuerda al FZR 2000 de Need For Speed 2 Special Edition, el juego de PC de por allá del 1997.
joseignacio10
...Y de Atieva, y Karma.