El coche del futuro que ve Toyota parece menos excitante que lo que nos promete Google, para los japoneses un coche autónomo realista nos tiene que dejar conducir, pero debemos contar con toda la asistencia posible para evitar aquellas cosas que son evitables, que los sistemas del coche son capaces de ver, y nosotros no.
Lejos de la idea de un vehículo sin volante en el que no tenemos nada que hacer, Toyota considera que toda la tecnología debe ir encaminada a crear un “copiloto invisible”. Un coche completamente autónomo no es la única opción de futuro, y así lo está trabajando el departamento Toyota Research Institute en Estados Unidos, en instalaciones de la Universidad de Michigan.
Un coche menos futurista, más realista, en el que Toyota nos deja seguir conduciendo: Guardian Angel
La existencia de esta línea de trabajo llamada “guardian angel” nos la cuentan los chicos del MIT Technology Review. En resumidas cuentas, este sistema actuaría temporalmente, tomando el control del vehículo si se detectara que va a ocurrir una colisión que el conductor no va a evitar.
Vale, me diréis que ya existen muchas ayudas en coches de calle, y que llegarán más, mejores, y a vehículos de diferentes segmentos y precios, pero lo que Toyota quiere es entrenar a un coche completamente autónomo para que vele por nuestra seguridad: no se trata de frenar a tiempo, hablamos de un sistema que pueda tomar la dirección, acelerar y parar la marcha en un lugar seguro, si así fuera necesario.

Kirobo es un robot de compañía, otro de los proyectos que se desarrollan en el TRI
Toyota Research Institute (TRI) es una compañía que el gigante japonés creó el año pasado con una partida de 1.000 millones de dólares, la idea es jugar con tecnología autónoma, mucha inteligencia artificial y robots. Los primeros frutos ya están tomando forma, y se los van a llevar al simulador que tiene Toyota cerca del Monte Fuji (imágenes). Un simulador gigante que ocupa un par de campos de fútbol sala. En el futuro también harán uso de la MCity.
La empresa japonesa ve muchas vallas que saltar hasta que los vehículos autónomos campen a sus anchas, y es que estamos en un mundo diseñado para coches humanos, especialmente en los núcleos de ciudad. En carreteras abiertas ya hemos visto que hasta los camiones se las arreglan para montar un trenecito autónomo.
La transición se debe hacer con un coche semi-autónomo, vehículos que se peguen años probando en campo real la tecnología que dará paso a los que sean completamente autónomos.

Ver 13 comentarios
13 comentarios
V598
Mejor dicho que actuará como la frenada automática, asistente de mantenimiento de carril, aviso de ángulo muerto y etc de algunos coches de hoy en dia, pero mejorada y con más funciones.
innova
No termino de entender el concepto, es como decir que me dejan llevar el volante pero cuando el coche decida , hará lo que estime mejor .
Prácticamente es lo mismo que decir que es conducción autónomo.
Aunque la propuesta es muy útil , en caso de que al conductor le de un desmayo o un paro cardíaco.
ilwp
Coincido con toyota. El coche autónomo esta muy lejos de ser un elemento del dia a dia.
potele
¿"Muchas VAYAS que saltar"??? ¡Por favor!!
sebax20102
En otras palabras, al conducir, vamos a tener una falsa sensacion de libertad, de eleccion.
darkyevon
Eso me provoca curiosidad, un coche autónomo sería capaz de tirarte fuera de la vía para evitar una colisión frontal? Como evaluaría los riesgos de cada maniobra?
jimmyyuyu
Así si , para alguien que hace 35000km al año como yo esta sería la solución perfecta ... Ir en un coche y no conducir me da ansiedad y supongo que no seré el único