El cofundador de Google, Sergey Brin, tiene una empresa secreta dedicada a los dirigibles. Poco se sabe realmente de este proyecto. La idea inicial es transportar más bien mercancías y no personas, y para ello ahora están buscando utilizar un gigantesco dirigible que funcione con una pila de combustible de hidrógeno. La mayor de todas.
Según una oferta de trabajo que han publicado en la web oficial de la empresa, están trabajando en un sistema de propulsión de hidrógeno de 1,5 megavatios. La idea es utilizarlo para transportar alimentos y otras mercancías en casos de mercancías y socorros. De hacerse realidad este dirigible, tendría la mayor pila de combustible jamás montada en uno de estos vehículos.
No hay muchos detalles más acerca de ello, al igual que acerca de los productos y dirigibles que están desarrollando como compañía. No obstante, con esas especificaciones tendría la suficiente potencia para viajar cruzando un océano entero, según TechCrunch.

La ventaja de las pilas de combustible de hidrógeno es que son más ligeras que las baterías de iones de litio. Y claro, el peso y el volumen son dos de los factores más relevantes a la hora de volar. Actualmente el vehículo aéreo con la mayor pila de combustible es el ZeroAvia que alzó el vuelo en 2019. Apenas tiene 0,25 megavatios.
Dirigibles para transportar mercancías
La ventaja de los dirigibles es que aunque viajen mucho más lento que los aviones, pueden aterrizar y despegar desde casi cualquier lugar si hay espacio suficiente. Más importante aún es el impacto ambiental que tienen, mucho menor que el de un avión a combustión. Por lo tanto, si el tiempo es realmente su único inconveniente, pueden ser de gran utilidad en situaciones donde el tiempo no es tan esencial. Por ejemplo, para transportar mercancías en vez de pasajeros.

La idea de LTA no es del todo nueva, previamente otros proyectos han estado explorando la idea de utilizar dirigibles para transportar grandes cantidades de mercancías. Un proyecto científico de 2019 planteaba usar dirigibles de hasta dos kilómetros de tamaño para transportar 20.000 toneladas de carga. Aprovechando las corrientes globales podrían dar la vuelta al mundo en 16 días. Otro proyecto similar busca resucitar los dirigibles para transportar mercancías haciendo uso del hidrógeno también.
Vía | TechCrunch
Ver 19 comentarios
19 comentarios
franciscoliviano
Usarán el hidrógeno para las pilas de combustible, no para la flotabilidad, así que serán tan seguros como los coches que también usan hidrógeno para la propulsión.
oleksandrivanitskyy
Los que no conocen la historia están condenados a repetirla... y es que a nadie más le chirría la idea de ponerle muchísimo hidrógeno a un zepelín ??
controlando
Como bien dice el artículo, pueden ser útiles para transportar mercancias, que no necesiten al rapidez de un avión, pero tampoco la lentitud de un barco.
Aparte de eso, no le veo otra utilidad practica. Si se quiere rapidez, nada mejor que el avión. Y si se quiere capacidad de carga, un barco.
Y tampoco lo veo para transporte de pasajeros. Por el asunto de la rapidez, claro está.
Y el que sea a hidrógeno, tampoco lo veo un inconveniente. Hasta los años 30 del pasado siglo hubo miles de dirigibles en funcionamiento sin ningún percance. Pero esos sí, solo se recuerda lo del Hindenburg...que puede ser que fuese por una bomba (una de las opciones maás verosimiles para explicar la explosión), y no por el hidrógeno en sí .
orochi2000
Me gusta la idea, tambien poner a prueba un vicharaco de estos ACTUALES, a ver si se aguanta un viaje intercontinental y hasta mas distancia.
jaimebcn
"That's the way!" Esa cantidad de hidrógeno podría ser fácilmente una "Stairway to heaven" si se sucediese algún problemilla. Si así fuese no habría tiempo ni para un whatsapp en plan "Babe I'm gona leave you"
Gustavo Woltmann
Si se dejaron de utilizar será por algo, pero bueno, visto el dinero invertido (supuestamente) pues puede que sea fiable y todo.
ema94
El principal peligro del Hindenburg no era el hidrogeno, sino la cubierta que poco mas y era algodo polvora.
emilioayarza
Tener como referencia un accidente en cualquier vehículo, tierra, agua, aire, después de 84 años de avances tecnológicos, me da idea que en Xataka comenta cualquiera sin ningún razonamiento lógico. Con ese pensamiento, después de Titanic, no se deberían fabricar mas barcos. Sugiero a este grupo de comentaristas contacten al tonto Sergey, y le adviertan sobre su criminal idea, así lo salvan de años de cárcel. Esto para ayudarlo, por ser uno de los ilusos creadores de esa ignota y fracasada idea llamada Google.
nexus01
Me suena que el último dirigible con hidrógeno tuvo algún que otro problemilla...
Baterinera
Otro éxito asegurado como el clarity , el nexo y el mirai. 😅
Lo mejor es ... Que puede recargar rápido en cualquier lado. 🤣