En abril de este año Tesla hizo oficial su chip 'Full Self-Driving', un chip de diseño propio que sirve como "cerebro" para los nuevos Tesla. A diferencia de los chips de Nvidia utilizados anteriormente, el nuevo super ordenador promete conseguir en el futuro "conducción autónoma total" para los Tesla. Este nuevo chip se estaba equipando en modelos Model S, Model X y Model 3 incluso un mes antes de su presentación, pero pronto podría llegar como actualización gratuita también a coches Tesla previos.
Según ha indicado Elon Musk en Twitter, la compañía "probablemente" empezará a actualizar los coches Tesla antiguos al nuevo procesador para finales de este año. El chip FSD de Tesla es el primero que han diseñado dentro de la compañía, dejando así de lado el diseño de Nvidia utilizado en procesadores previos. Es siete veces más potente según Tesla, aunque Nvidia lo ha desmentido.
Una diferencia importante que encontramos en los Tesla con el ordenador FSD frente a los anteriores es que no utiliza un sólo chip, sino dos. El ordenador está equipado con dos chips FSD que operan de forma independiente y se intercambian los datos, si coinciden en las decisiones tomadas, se ejecutan. Es decir, conducen dos ordenadores a la vez y sólo si están de acuerdo en cada una de las decisiones que toman las realizan.
Sólo para los usuarios con el paquete de Autopilot completo
La actualización se realizará de forma gratuita. ¿Para todos? No exactamente, sólo a aquellos propietarios de un coche Tesla que compraron el paquete de Autopilot completo. Este paquete que se obtiene pagando un extra de 6.400 euros y permite capacidad de conducción autónoma total para cambiar de carril, adelantar, aparcar o convocar al coche por ejemplo.
La actualización al chip 'Full Self-Driving' será gratuita para estos coches porque según comentó Elon Musk, la única diferencia entre 'Autopilot Hardware 2.5' y 'Autopilot Hardware 3.0' es esta. En principio con una visita a un centro de servicio bastará para actualizar el coche al nuevo chip FSD. No hay que cambiar sensores externos ni cámaras.
La conducción autónoma completa que busca alcanzar Tesla en principio será posible obtenerla con este chip FSD en el futuro. Aseguran que el hardware es capaz de conseguirlo ya, ahora necesitan poner a la altura el software. Por lo tanto, en principio quien tenga el nuevo chip FSD o actualice su Tesla al nuevo chip FSD, tiene posibilidades de obtener conducción autónoma total en el futuro.
Vía | @elonmusk
Ver 6 comentarios
6 comentarios
darhan
Tengo un Model 3 recién comprado (con FSD) y es una pasada, y espero que ya lleve el nuevo hardware para no tener que ir a ponérselo.
El tema es que de momento el Autopilot está muy bien, pero siempre dentro de autopistas. Aunque he notado que es demasiado precavido, siempre está frenando a la mínima que detecta que un vehículo pueda ser un peligro.
Luego en carretera los giros de volante son demasiado bruscos, así como los acelerones y frenazos que pega. Eso lo tienen que pulir mucho para la actualización de software que supuestamente aproveche el FSD.
Y por último, en Europa tendrán que actualizar la legislación para poder usar el FSD, porque de momento es muy restrictiva. En Estados Unidos, en autopista el coche puede cambiar de carril y adelantar él solo, mientras que en Europa hay que poner la intermitente y girar el volante ligeramente para que empiece a hacer el cambio.
Pero bueno, todo se andará y todo llegará.
palalol
Pues me parece muy correcto que si has pagado el paquete completo te hagan la actualización gratuita.
Usuario desactivado
Aquí ha pasado muy desapercibido que el artículo al que hace referencia este artículo de Nvidia desminitiendo las declaraciones de Elon Musk, son preocupantes... Nvidia habla de que el chip a comparar:
"Nvidia aclara que Musk miente sobre el rendimiento de Drive Xavier: es de 30 TOPS, no de 21, como afirmó. Pero es que, además, Nvidia entiende que lo que hizo Musk fue mezclar peras con manzanas al pretender comparar Drive Xavier, un hardware con un sólo chip dedicado a la mera conducción asistida."
"Para Nvidia, una comparación justa entre su hardware y el de Tesla pasaría por tomar como referencia la unidad Nvidia AGX Pegasus, que cuenta con inteligencia artificial dedicada a la percepción, localización y planificación de la trayectoria del vehículo, y que funciona a 320 TOPS, casi el triple que el FSD de Tesla"
"Nvidia tiene acuerdos ya cerrados con numerosas compañías del sector del automóvil para implementar su hardware de conducción autónoma en modelos como el innovador Rimac Concept Two."
Vamos... que va a haber coches "NO TESLA" con el triple de procesamiento que los Teslas. Si esto es verdad... zas!!!