Proyectos de vehículos impulsados por hidrógeno hay muchos, desde coches, aviones y barcos, hasta camiones y taxis voladores. Sin embargo, se ha escuchado muy poco de las bicicletas eléctricas de hidrógeno, que ahora también buscan hacerse un hueco en esta ambiciosa tecnología que quiere despegar en todo el mundo como una alternativa verde.
'Alter Bike' fue un proyecto que nació hace seis años, el cual se planteaba fabricar una bicicleta eléctrica impulsada por pilas de combustible de hidrógeno. Hoy, después de varios años de investigación y desarrollo, 'Alter Bike' se trasforma en 'alpha', la que busca ser la primera bicicleta de hidrógeno en entrar a producción a gran escala.
'alpha', la primera bicicleta impulsada por pilas de combustible de hidrógeno
'Alter Bike' nació como una iniciativa de la compañía francesa Pragma Industries, centrada en la fabricación de pilas de combustible de hidrógeno. Y contaba con el apoyo de Cycleurope, que diseña bicicletas, y BMS PowerSafe, que se encarga de diseñar sistemas de gestión de baterías.
'alpha' es su primer producto oficial, y aseguran que está lista para entrar a producción a gran escala durante los próximos meses e iniciar su comercialización en todo el mundo.
Dentro de la bicicleta 'alpha' encontramos una batería de iones de litio y una pila de combustible, que es alimentada por un cilindro de gas de hidrógeno. Sus responsables esperan que en un futuro puedan lanzar cartuchos de hidrógeno reutilizables, que servirían para rellenar el cilindro de acuerdo a las necesidades y así ampliar su autonomía sobre la marcha. Esto es una propuesta que surge ante la falta de estaciones de hidrógeno.

De acuerdo a las especificaciones, el cilindro de 'alpha' tiene una capacidad de 300 bar, lo que ofrecería una autonomía de hasta 150 km, que es una cifra sumamente interesante si tomamos en cuenta que las bicicletas eléctricas ofrecen una media de 50 km.
Otro punto que se destaca en la bicicleta 'alpha' es su tiempo de recarga, que es de aproximadamente dos minutos, según sus creadores, mientras que las bicicletas eléctricas necesitan entre 3 y 4 horas para cargar su batería.

Pierre Forte, CEO de Pragma, mencionó:
"Las bicicletas de pila de combustible alpha ofrecen ventajas significativas sobre las bicicletas de batería eléctrica, tanto en términos de autonomía como de repostaje. Mientras que las baterías suelen tardar varias horas en recargarse, los cilindros de hidrógeno pueden rellenarse en menos de dos minutos. Para servicios de grandes flotillas, esto es invaluable."
El resto de las especificaciones se complementan con una batería de iones de litio de 150 Wh, un motor eléctrico que ofrece asistencia al pedaleo de 250 W, así como una velocidad máxima de 25 km/h.
Según sus responsables, la idea es que 'alpha' entre a producción a inicios de 2020 y su objetivo es servir primero para plataformas de servicio de bicicletas compartidas, servicios públicos y transporte en empresas, y más adelante en el año poder salir a la venta para usuario final. Hasta el momento no han definido un precio, el cual dependerá primero de su éxito en plataformas de servicio.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
jaime_
Esta bici tiene pinta de ser la bomba
Usuario desactivado
Solo 150 kms de autonomia? Cualquier bicicleta del siglo pasado tiene autonomia infinita, esto es un downgrade en toda regla.
cefalopodo
Cuando salga una nuclear me la pillo.
sergiosalva
En la universidad se estudia que para producir hidrogeno necesitas mas energia que la que se consigue a partir del hidrogeno, y por eso esta bici no sirve para nada, para combatir el cambio climatico. Por suerte todos los demas estan produciendo bicis electricas. Y tranquilos, se pueden hacer nuevas fuentes de energia renovable antes de que tooodo el mundo se pase a lo electrico. Si hay demanda la oferta se consigue a toda leche si se quiere. Todo lo demas son los peces gordos de las petroleras o electricas que quieren amortizar aun mas sus centrales sucias.
Chic1010
Nada más 300 bares?
jpd0512
Este es el mayor sinsentido que he visto en mucho tiempo, una bicicleta que se mueve con hidrógeno que resulta imposible de repostar en ningún sitio y por unos costes de mantenimiento y de adquisición desorbitados. Realmente un despropósito a día de hoy
albelena05
Flotilla de bicis para uber eats, deliveroo, glovo........
xabimetralla
Japón en 2019 obtuvo el título de la sociedad más avanzada del mundo. Y la sociedad más avanza del mundo en muchos aspectos apostado con todo por el hidrógeno, por algo será.
mireiamartinlopez
Estoy esperando al cuadro de grafeno y motor quantico...aunque si espero un poco mas seguro que salen con materiales de peso especifico negativo.
rafaello76
La combustión de hidrógeno, genera gas de agua : el gas de mayor efecto invernadero.