Desde España surge un proyecto dispuesto a intentar rivalizar con los principales fabricantes de tecnología. Titan OS es un nuevo sistema operativo para televisores. Un sistema que se presenta como alternativa a Google TV, webOS, Tizen o Fire TV OS. Un sistema que nace de la mano de TP Vision, la empresa detrás de Philips y AOC en Europa y Latinoamérica y que ha decidido que lo integrará en algunos de sus televisores.
La compañía tiene su sede central en Barcelona, aunque contará con oficinas en Ámsterdam y Taipei. Detrás de Titan OS se encuentra Jacinto Roca, reconocido por ser el fundador de Wuaki.TV y ex-CEO de Rakuten TV. Junto a él, la empresa cuenta con una decena de directivos con experiencia en empresas del sector de la publicidad y los contenidos para televisión, como Disney, Roku, KKR o la propia Rakuten TV.
Philips TV busca nuevas vías de ingresos con un nuevo sistema operativo
Precisamente la principal característica de Titan OS es que buscará ser una vía para introducir su propia publicidad. Junto al desarrollo del sistema operativo se ha creado una división denominada Titan Advertising, para canalizar a los anunciantes a través del propio sistema. Siendo dueños del sistema operativo pueden trabajar conjuntamente con los fabricantes de televisión para que determinados contenidos tengan una mejor integración.
Titan OS SL ya colaboraba con TP Vision en televisores equipados con Linux. Ahora la empresa detrás de los televisores Philips y AOC ha decidido apostar por añadir Titan OS a su catálogo, de forma progresiva a partir de 2024. "Esto nos permitirá llegar a millones de espectadores en toda Europa y América Latina", apunta Jacinto Roca. Independientemente, está previsto que Philips TV siga apostando por Google TV en la mayoría de su catálogo.
"Nuestro trabajo con Titan OS S.L. nos ha dado la posibilidad de formar parte de la definición de la propia plataforma Titan OS, y nos permitirá implementar nuestra propia personalización e integración de productos", explica Kostas Vouzas, CEO de Philips TV Europa. La propia TPV Technology, empresa matriz de TP Vision de origen chino, es la impulsora de esta iniciativa.
Además de con Philips TV, Titan OS se ha aliado con la cadena de tiendas Currys, en Reino Unido, sin especificar todavía cómo se materializará "esta alianza de retail media".
El objetivo de Titan OS es ofrecerse más allá de los televisores Philips TV, de una manera similar a como webOS o Tizen también se han abierto a terceros.
Se desconoce si Titan OS está basado en Android. Sí se confirma que incluye aplicaciones como Disney+, Netflix, Prime Video, YouTube, Pluto TV y DAZN, entre otras. La compañía explica que también está adherida a los últimos estándares de seguridad y privacidad de datos.
Hace poco más de un año, Jacinto Roca lanzó en España su iniciativa Love TV Channels, de contenidos temáticos y abrió una ronda para intentar captar cinco millones de euros. El lanzamiento de Titan OS supone la llegada de una alternativa más al mundo de los sistemas operativos para televisión y una nueva vía con la que ofrecen contenidos publicitarios.
En Xataka | Mejores barras de sonido en calidad precio (2024): cuál comprar y siete modelos recomendados desde 100 euros
Ver 17 comentarios
17 comentarios
DrivE ThrougH
En definitiva, un S. O. para vender publicidad y meterla directamente desde el sistema....
Con su pan de lo coman
Usuario desactivado
El problema con estos sistemas operativos marginales es que pasados pocos años ya no tienes versiones actualizadas de Netflix, Disney+, etc. Ya no puedes instalar nuevas versiones y las aplicaciones dejan de funcionar porque Netflix, Disney, Amazon, etc quieren que tengas una version actualizada de Android. No creo que la tienda de aplicaciones de TitanOS viva mucho tiempo.
Lo mejor es un TV con varias interfaces HDMI y que el software resida en un dispositivo externo, como un Chromecast o FireTV. La TV debe ser una caja tonta.
imf017
"Precisamente la principal característica de Titan OS es que buscará ser una vía para introducir su propia publicidad". Aquí dejé de leer: pagar una TV nueva para ver aún más publicidad que la mierda que ya te meten las emisoras de TDT. Menos mal que los que somos ingenieros informáticos o sabemos de redes podemos bloquear la publicidad.
amzaldua
GitanOS
Hechs
No es por defenderles, pero webOS, Tizen o Android hacen lo mismo. Ni mencionemos a Fire TV, que es otro nivel. Ni con el televisor más caro del mercado te libras de contenidos patrocinados hoy en día.
supercriticon
Antes, en Xataka, cuando se hablaba de un "Sistema Operativo", el redactor sabía que es un S.O., en que está basado, linux, unix, mircrokernel, kernel monolítico, híbrido. Sabía distinguir entre interfaz gráfica y sistema operativo. Sabía contarte que librerías o capa gráfica principal se iba apoyar. Hacía un análisis en donde quedaba y comparativa. Y no mostraba su falta de conocimientos en el área donde simplemente ha tomado la nota de prensa de la agencia (la que sea), y la ha transcrito para irse a almorzar y sentirse un gran profesional. Y todo al margen de la falta de ética por los fabricantes de monetizar con publicidad, incluso cuando ya has pagado por el producto.
Y dirán pero es que el público no quiere saber esos datos, ¿no se supone que xataka es una página de tecnología?
ciquitraque
Se debería, por ley, poder desinstalar CUALQUIER aplicación en el móvil y en el teléfono menos teléfono y mensajes y punto. Se consiguió con el USB C, no entiendo por qué es tan difícil que mi televisor tenga Netflix, Disney+ Rakuten, Dazn, Fifa, Movistar, Amazon Prime... y un botón para cada una si NUNCA las voy a usar pero que seguro recopilan información. La UE se puso muy chula con Apple por el USB C pero lo de la privacidad y la publicidad les importa muchísimo menos.
crisct
Si, si, mucho geeky rasgándose las vestiduras porque una empresa hace lo mismo que muchas otras empresas: montar su plataforma de contenidos para tener beneficios!
Pero cuando mires una tele barata y encuentres una philips con ambilight por cuatro chavos, te la pelará que lleve titanOS, androidOS o HuevOS (sorry, webOS). "¿Tiene un boton de netflix en el mando? ¿Y un HDMI 2.0 para la pley? Pues me la llevo!!"
relectron
Mejor quedarse con una TV "limpia" sin "sistema operativo".
Por otra parte las marcas en las que lo instalan no las pienso tocar ni con un palo (cuestiones de falta de respeto con las garantías).
ultraverse
"Android TV ens roba"
Usuario desactivado
"...la principal característica de Titan OS es que buscará ser una vía para introducir su propia publicidad..."
Suficiente motivo para no tener en cuenta semejante basura.
Un OS marginal lleno de publicidad, que puede salir mal??
Pablo
Lo mejor que puede hacer cualquier usuario, es ignorar por completo el SO de su TV y comprarse un buen TV Box... Así si la TV queda obsoleta, si la TV no tiene x aplicación, da igual
Aún espero el día en que vendan una TV con todas las características como Dolby, HDR+, etc... pero sin ser smart